Estrategias de adaptación al medio escolar para estudiantes con dificultades en salud mental
dc.contributor.advisor | Jordán Quintero, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Garzon Abril, Natalia | |
dc.contributor.author | Naranjo Barrera, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Ortiz Meneses, Jimena Alexandra | |
dc.contributor.evaluator | Escudero de Santacruz, Mercedes Cecilia | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2023 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-01-23T20:03:07Z | |
dc.date.available | 2024-01-23T20:03:07Z | |
dc.date.created | 2023-11-30 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como objetivo abordar diversas problemáticas de salud mental que experimentan estudiantes de bachillerato, con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años, pertenecientes a los colegios distritales Instituto Técnico Laureano Gómez IED y El Rodeo IED en Bogotá. Estas situaciones, que van en aumento, plantean un desafío para las instituciones educativas, ya que los docentes, orientadores y profesionales de apoyo pedagógico carecen de las herramientas necesarias para respaldar de manera efectiva los procesos emocionales de estos estudiantes. La finalidad de este proyecto es recopilar las estrategias utilizadas por los estudiantes con dificultades en salud mental, sus familias, docentes y orientadores escolares para lograr su adaptación al medio escolar. El texto aborda de manera integral la temática de la salud mental, centrando su atención en la definición proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y explorando su aplicación en el contexto escolar. En primera instancia, se destaca la crucial importancia de la salud mental en la etapa adolescente, resaltando la influencia de factores que intensifican las dificultades en salud mental como situaciones familiares, clima escolar, situaciones ambientales y relaciones interpersonales; reflejándose en estados emocionales, alucinaciones, autolesiones, reacciones fisiológicas y generando un clima de incertidumbre en donde el docente, los compañeros y profesionales de orientación no encuentran la mejor manera de abordarlas en los contextos educativos. En segunda instancia, se plantea que la metodología empleada para el presente estudio es el “análisis temático” el cual se enmarca en el enfoque cualitativo de investigación. Se toma como referencia las fases propuestas por Broun y Clarke (2006) que se basan en la exploración detallada de experiencias de los participantes a través de la recopilación de palabras, frases y discursos que respondan a la pregunta de investigación. La sistematización se realiza con codificación abierta y axial, en donde primero se toman las expresiones por unidades de significado, depurando las categorías abiertas para convertirlas en axiales. La metodología implica la aplicación de 24 entrevistas semiestructuradas a los diferentes actores involucrados: estudiantes, padres, docentes y orientadores/ profesionales de apoyo pedagógico. Como producto de este proceso, se derivan diversas estrategias, tales como aquellas relacionadas con el apoyo pedagógico, el fortalecimiento del clima escolar, la promoción de la tolerancia al malestar, el respaldo familiar, la intervención profesional en orientación, así como estrategias de gestión intra e interinstitucional, entre otras. Los diversos actores han implementado estas estrategias con el fin de mejorar el bienestar de los estudiantes y favorecer una adaptación más efectiva al entorno escolar. La meta es compartir estas prácticas para que otros también puedan aplicarlas. | spa |
dc.description.abstractenglish | This research initiative is dedicated to addressing the growing mental health challenges encountered by adolescents aged 13 to 15 in two public schools—Instituto Técnico Laureano Gómez IED and El Rodeo IED—in Bogotá. The significance of this endeavor arises from the escalating prevalence of such issues among young individuals, coupled with the insufficient resources available within public schools to cater to their needs. Utilizing a qualitative methodology for data analysis and synthesis, we conducted 24 semi-structured interviews involving students, parents, teachers, counselors, and pedagogical support professionals. Our primary aim was to compile and document the adaptive strategies employed by students, families, educators, school counselors, and pedagogical support personnel in tackling mental health difficulties within the school environment. Additionally, we explored the factors contributing to the exacerbation or alleviation of these challenges within this specific demographic. The research findings have unveiled a spectrum of strategies, ranging from pedagogical support and the nurturing of a positive school atmosphere to the cultivation of resilience amidst adversity, family involvement, professional guidance interventions, and various intra- and inter-institutional management approaches. These strategies, implemented by multiple stakeholders, aim to enhance student well-being and foster a more successful adaptation to the school setting. The objective is to disseminate these practices, empowering others to implement them and thereby contribute to the overall improvement of student welfare. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Salud Mental Escolar | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66112 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Mental Escolar | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Dificultades en Salud Mental, Estudiantes, Adolescentes, Padres, Docentes, Orientadores, Estrategias, Colegio | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Mental health difficulties, Students, Adolescents, Parents, Teachers, Counselors, Strategies, School | spa |
dc.title | Estrategias de adaptación al medio escolar para estudiantes con dificultades en salud mental | spa |
dc.title.english | Strategies for adaptation to the school environment for students with mental health difficulties | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Estrategias de adaptación al medio escolar para estudiantes con dificultades en salud mental.pdf
- Tamaño:
- 863.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 167.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: