Hacía una propuesta de reconfiguración del proceso de enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua en un aula diferencial
dc.contributor.advisor | Sanchez Amezquita, William Enrique | |
dc.contributor.author | Lozano, Ingrid Paola | |
dc.contributor.author | Murillo Aguirre, Yazmín | |
dc.contributor.evaluator | Moya Chaves, Deyanira Sindy | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-01-24T14:40:36Z | |
dc.date.available | 2023-01-24T14:40:36Z | |
dc.date.created | 2023-01-20 | |
dc.description.abstract | Las diferentes políticas públicas implementadas por el Estado colombiano para la conservación de las lenguas nativas, la diversidad, la inclusión y la interculturalidad en las prácticas educativas con las comunidades indígenas, toman relevancia para esta investigación, para analizar y reconfigurar los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua. El objetivo de este trabajo investigativo plantea la elaboración de una propuesta de pautas curriculares para el componente de actuación para el proceso de enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua en el aula diferencial, que acoge los niños de la comunidad Wounaan en el Colegio La Arabia. Esta investigación se lleva a cabo a través de un enfoque cualitativo que busca tener una visión amplia de las situaciones que se desarrollan al interior del aula de diferencial teniendo en cuenta la metodología de la investigación acción participativa. A través de las diferentes etapas de este proyecto, junto con la comunidad educativa, maestros y dinamizador cultural de la comunidad Wounaan, se identificaron los procesos de enseñanza y aprendizaje del aula diferencial, en un ejercicio de observación y reflexión continua, se reconoció la necesidad de plantear pautas que reorientaran este proceso como bilingüe, enfocado al aprendizaje del español como segunda lengua y no como lengua materna. | spa |
dc.description.abstractenglish | The different public policies implemented by the Colombian State for the conservation of native languages, diversity, inclusion, and interculturality in educational practices with indigenous communities, are relevant for this research, to analyze and reconfigure the teaching and learning processes. of Spanish as a second language. The objective of this investigative work revolves around elaborating a proposal of curricular guidelines in the active component for the teaching-learning process of Spanish as a second language in the differential classroom that welcomes the children of the Wounaan community at the College of The Arabian. This research is carried out through a qualitative approach that seeks a broad vision of the situations within the differential classroom, considering the methodology of participatory action research. Through the different stages of this project, the teaching and learning processes of the differential classroom were identified, which accounts for and through a process of observation and continuous reflection, the need to propose guidelines that reorient this process as bilingual, focused on the learning Spanish as a second language and not as a mother tongue, as evidenced. | spa |
dc.description.comunidad | Wounaan | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63003 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Español como segunda lengua | spa |
dc.subject | Educación bilingüe intercultural | spa |
dc.subject | Aula diferencial | spa |
dc.subject | Etnoeducación | spa |
dc.subject | Currículo | spa |
dc.subject | Comunidad Wounaan | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Adquisición de segundo lenguaje - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Investigación en español como lengua extranjera | spa |
dc.subject.armarc | Educación intercultural - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Etnoeducación - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Spanish as a second language | spa |
dc.subject.keyword | Intercultural bilingual education | spa |
dc.subject.keyword | Differential classroom | spa |
dc.subject.keyword | Ethno-education | spa |
dc.subject.keyword | Curricular guidelines | spa |
dc.subject.keyword | Wounaan community | spa |
dc.title | Hacía una propuesta de reconfiguración del proceso de enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua en un aula diferencial | spa |
dc.title.english | A proposal to reconfigure the teaching-learning process of Spanish as a second language in a differential classroom | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Lozano Paola y Murillo Yazmín 2022 .pdf
- Tamaño:
- 705.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta aval asesor entrega tg repositorio institucional PUJ.pdf
- Tamaño:
- 42.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion repositorio.pdf
- Tamaño:
- 272.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: