La importancia de la no maleficencia en la Praxis clínica
dc.contributor.advisor | Diaz Amado, Eduardo | |
dc.contributor.author | Pachón Briceño, Luz Mery | |
dc.contributor.evaluator | Castañeda Alarcón, Nelson Francisco | |
dc.date.accessioned | 2021-08-19T00:53:24Z | |
dc.date.available | 2021-08-19T00:53:24Z | |
dc.date.created | 2021-06-30 | |
dc.description.abstract | La praxis clínica podemos entenderla como el ejercicio de la medicina en el ámbito hospitalario, proponemos realizar una aproximación a un concepto, que desde que fue presentado los Principios de la ética biomédica por Beauchamp y Childress, se transformó, nos referimos a la no maleficencia, porque consideramos que suele dársele más importancia a los principios de autonomía, beneficencia y justicia. Los cuatro principios son “obligaciones prima facie, cuyo cumplimiento era moralmente obligatorio, siempre y cuando no entraran en conflicto entre sí”, en el contexto colombiano, donde tenemos tantas desigualdades sociales, un modelo de atención terciarizado que no garantiza la atención médica a tiempo, que no da condiciones ni a pacientes ni al personal de salud, se revisa la relación médico-paciente en el contexto del modelo asistencial en salud colombiano y la presentación de las entrevistas realizadas a los miembros de los tribunales de ética médica y enfermería. Así mismo, se realiza la exploración teórica del principio de no maleficencia, explicaremos en qué consiste la promoción de la seguridad del paciente, presentaremos la definición del error médico y sus implicaciones. Para terminar, con la lectura del manejo de los riesgos en el contexto de la praxis clínica. Al finalizar, presentaremos la apuesta bioética al resaltar y evidenciar la importancia de tomar el principio de no maleficencia como pilar de la atención sanitaria y el porqué de tener como prioridad la no maleficencia como directriz ética para la mejora de las relaciones de los actores en el modelo de salud colombiano. | spa |
dc.description.abstractenglish | We can understand the clinical praxis as the exercise of medicine in a hospital environment, we propose to make an approach to the concept that since It has been presented in the Principles of biomedical ethic by Beauchamp and Childress, it transformed. We refer to the no maleficence, because we consider that other principles such as autonomy, beneficence and justice are given more importance. The four principles are “obligations of prima facie, which accomplishment were morally mandatory if they were not in conflict between them”, in the Colombian context, which have many social inequalities, a tertiary attention model which do not guarantee a healthcare on time, that does not give adequate conditions to the medical staff and the patient, we review the relationship between medic and patient in the context of the medical attention in the Colombian healthcare and the presentation in magazines made to the members of the medical and nursing ethics court. In addition, it was made a theoretical exploration of the no maleficence principle in which we explain what the security of the patient program is, determine medical error and its implications. To end in the lecture in the management of the risk in the context of clinical praxis. Finally, we’ll exalt and evidence the importance of taking the no maleficence principle as a pile for the medical attention, and why is a must to have the no maleficence as ethical guidance for the improve of relations between the actors in the Colombian healthcare model. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Bioética | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.56400 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/56400 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Instituto de Bioética | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Bioética | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Bioética | spa |
dc.subject | Principios de bioética | spa |
dc.subject | Principio de no maleficencia | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en bioética - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Bioética | spa |
dc.subject.armarc | Médicos - Aspectos éticos y morales | spa |
dc.subject.keyword | Bioethics | spa |
dc.subject.keyword | Principles of bioethics | spa |
dc.subject.keyword | Principle of no maleficence | spa |
dc.title | La importancia de la no maleficencia en la Praxis clínica | spa |
dc.title.english | The importance of non-maleficence in clinical Praxis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_Luz Mery Pachon.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Aprobacion_Luz Mery Pachon.pdf
- Tamaño:
- 279.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 1.13 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: