Logotipo del repositorio
 

Reimaginando Gordas : la creación de nuevas representaciones de los cuerpos gordos a través de la experimentación audiovisual

dc.contributor.advisorDurán Velasco, Álvaro
dc.contributor.authorIbagón Ávila, Laura Daniela
dc.contributor.authorUrueña Barreto, Juanita
dc.contributor.evaluatorRozo Rojas, Juan Pablo
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-02-10T20:01:41Z
dc.date.available2025-02-10T20:01:41Z
dc.date.created2024-12-09
dc.description.abstractEste proyecto propone un manifiesto audiovisual que, desde la experimentación y una perspectiva feminista interseccional, desafía las representaciones hegemónicas de los cuerpos gordos. A través del videoensayo, se busca resignificar estas corporalidades, alejándolas de narrativas que las victimicen o reduzcan a estigmas, transformándolas en espacios de dignidad y resistencia. La obra utiliza el lenguaje audiovisual como una herramienta para cuestionar los prejuicios sociales y políticos que afectan a los cuerpos diversos, proponiendo narrativas alternativas que empoderan y visibilizan. A partir de un análisis de los discursos del activismo gordo, las representaciones en el cine y el potencial político del lenguaje audiovisual, especialmente la videocreación, se desarrolla un ensayo audiovisual estructurado en cinco capítulos temáticos: belleza, espacio, salud, ropa y cuerpo político. Cada capítulo emplea recursos como el videoperformance y videodiarios, integrando experiencias personales y colectivas para resignificar la relación entre los cuerpos gordos y las narrativas audiovisuales. La obra articula tres mundos narrativos no lineales: simbólico, experimental y documental, que convergen en un manifiesto colectivo inspirado en el activismo gordo. Este manifiesto critica la gordofobia y propone alternativas a las imposiciones culturales y estéticas, creando un espacio de resistencia y transformación a través de imágenes que reimaginan la diversidad corporal. Reimaginando Gordas es una apuesta a repensar la representación de las corporalidades gordas, invitando a imaginar nuevas formas de habitar tanto el cuerpo como el audiovisual. Al dignificar la gordura como un acto político, esta obra impulsa la creación de narrativas más inclusivas que valoren la pluralidad y desafíen los discursos hegemónicos.spa
dc.description.abstractenglishReimagining Fat Bodies proposes an audiovisual manifesto that, through experimentation and an intersectional feminist lens, challenges hegemonic representations of fat bodies. Using the video essay format, the project seeks to reframe these embodiments, moving away from narratives that victimize or stigmatize, and transforming them into spaces of dignity and resistance. The work leverages the audiovisual language as a tool to interrogate social and political biases affecting diverse bodies, offering alternative narratives that empower and give visibility. Building on an analysis of fat activism discourses, cinematic representations, and the political potential of audiovisual language—particularly videocreation—the project develops an audiovisual essay structured into five thematic chapters: beauty, space, health, clothing, and the political body. Each chapter employs techniques such as videoperformance and video diaries, incorporating both personal and collective experiences to redefine the relationship between fat bodies and audiovisual narratives. The work merges together three non-linear narrative dimensions—symbolic, experimental, and documentary—that converge into a collective manifesto inspired by fat activism. This manifesto critiques fatphobia and proposes alternatives to cultural and aesthetic impositions, creating a space of resistance and transformation through images that reimagine body diversity. Reimagining Fat Bodies is a commitment to rethinking the representation of fat embodiments, inviting audiences to imagine new ways of inhabiting both the body and the audiovisual medium. By dignifying fatness as a political act, the project fosters the creation of more inclusive narratives that celebrate plurality and challenge hegemonic discourses.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69441
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGordofobiaspa
dc.subjectExperimentación Audiovisualspa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectDiversidad Corporalspa
dc.subjectNo-ficciónspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFeminismo - América Latinaspa
dc.subject.armarcBelleza personal - América Latinaspa
dc.subject.armarcSalud - América Latinaspa
dc.subject.keywordFatphobiaspa
dc.subject.keywordExperimental Cinemaspa
dc.subject.keywordFeminismspa
dc.subject.keywordBody diversityspa
dc.subject.keywordNon-fictionspa
dc.titleReimaginando Gordas : la creación de nuevas representaciones de los cuerpos gordos a través de la experimentación audiovisualspa
dc.title.englishReimagining Fat Bodies : the creation of new representations of fat bodies through audiovisual experimentationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG (Corregido) - Ibagón Ávila, Laura Daniela - Urueña Barreto, Juanita.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización.pdf
Tamaño:
277.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: