Logotipo del repositorio
 

Vivencias del embarazo en trabajadoras sexuales diagnosticadas con VIH en el primer periodo de 2014

dc.contributor.advisorEslava Albarracín, Daniel Gonzalo
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, María victoria
dc.date.accessioned2017-04-26T16:49:11Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:53:22Z
dc.date.available2017-04-26T16:49:11Z
dc.date.available2020-04-16T20:53:22Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractEste estudio es dar a conocer las vivencias de 10 mujeres con diagnóstico de VIH positivo durante el embarazo siendo trabajadoras sexuales en las zonas de Patio Bonito, Primera de Mayo y Barrio Santa fe , con el fin de que sus vivencias sean conocidas y de esta forma enriquecer de bases al profesional de enfermería, permitiendo así poder desarrollar programas de desarrollo, evaluación, proyectos y estrategias en el marco de un sistema de aseguramiento y acompañamiento en salud, desarrollados sistemáticamente para asistir a los profesionales en la toma de decisiones apropiadas para el cuidado de la salud en circunstancias clínicas específicas sin dejar a un lado la parte humana que permita mejorar los resultados en salud de estas madres. Esta investigación se realizó mediante el diseño cualitativo, el instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada en la cual se recogieron testimonios narrados de las 10 trabajadoras sexuales que viven con VIH, entre los 17 años a los 40 años de edad, el cual torno de tres momentos: Antes, Durante, Después del embarazo haciendo especial énfasis en el Durante. Abordar a las trabajadoras sexuales desde sus propios marcos de sentido y contextos sociales significa tener presente los modos específicos de comprender las relaciones sociales, la sexualidad y el riesgo que están detrás de sus comportamientos, para captar realmente los porqués de sus decisiones. Esta investigación reconoce la importancia de la figura materna en un mundo donde la mujer es juzgada y denigrada por el oficio realizado, particularmente como trabajadora sexual y más aún si es una portadora de VIH para darle lugar e importancia a la problemática y a ellas como sujetos, procurando tener mayores herramientas para disminuir los sentidos de subordinación, violación de derechos y discriminación, hay es cuando se presenta el desafío a enfermeros y estudiantes de enfermería de proporcionar cuidados de alta calidad, individualizados, compasivos e imparciales, generando la motivación de continuar con el tratamiento y de no desfallecer frente a la nueva realidad en sus vidas.spa
dc.description.abstractenglishThis study to present the experiences of 10 women diagnosed HIV positive during pregnancy being sex workers in areas of Patio Bonito, May First and Santa Fe neighborhood, so that their experiences are known and thus enriching base nursing professionals, allowing to develop programs of development, evaluation, projects and strategies in the context of a system of health insurance and support, systematically developed to assist professionals in making appropriate decisions for health care for specific clinical circumstances without leaving aside the human part that allows to improve the health outcomes of these mothers. This research was conducted using qualitative design, the instrument used was a semistructured interview in which recounted testimonies of the 10 sex workers living with HIV, from age 17 to age 40, which were collected around three times : Before, During, After Pregnancy with particular emphasis on urante.Addressing sex workers from their own frames of meaning and social context means having in mind the specific ways of understanding social relationships, sexuality and the risk they are behind their behavior, to really capture the reasons of their decisions. This research recognizes the importance of the maternal figure in a world where women are judged and abused by the job done, particularly as a sex worker and even more if it is a carrier of HIV to make room and importance to the issue and to them as individuals, trying to have more tools to reduce the sense of subordination, violation of rights and discrimination, there is where the challenge comes to nurses and nursing students to provide high quality care, individualized, compassionate and fair, generating motivation to continue the treatment and not faint facing the new reality in their lives.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19520
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVIHspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectEmbarazospa
dc.subjectTrabajo sexualspa
dc.subjectVivenciaspa
dc.subject.armarcEnfermería - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEmbarazospa
dc.subject.armarcVIHspa
dc.subject.armarcMujeres - Enfermedadesspa
dc.subject.armarcProstitución - Enfermedadesspa
dc.subject.keywordVIHspa
dc.subject.keywordWomenspa
dc.subject.keywordPregnancyspa
dc.subject.keywordSex Workspa
dc.subject.keywordExperiencespa
dc.titleVivencias del embarazo en trabajadoras sexuales diagnosticadas con VIH en el primer periodo de 2014spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JimenezJimenezMariavictoria2015.pdf
Tamaño:
348.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
JimenezJimenezMariavictoria2015 (2).pdf
Tamaño:
88.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso

Colecciones