Logotipo del repositorio
 

Dinámica temporal de la lluvia de semillas en un bosque seco del valle del Magdalena : riqueza, abundancia, diversidad y rasgos funcionales

dc.contributor.advisorBasto Mercado, Sofia Isabel
dc.contributor.authorOrdóñez Parra, Carlos Andrés
dc.contributor.evaluatorJácome Reyes, Jorge Hernán
dc.contributor.evaluatorCalderón Hernández, Manuela
dc.date.accessioned2018-07-09T21:00:47Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:10:09Z
dc.date.available2018-07-09T21:00:47Z
dc.date.available2020-04-16T16:10:09Z
dc.date.created2018-05-18
dc.description.abstractLos estudios sobre la lluvia de semillas son importantes para comprender la regeneración natural de los ecosistemas y formular planes de conservación y restauración. Dichos planes son de vital importancia en el bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo y que requiere de prácticas de restauración para reversar su degradación actual. No obstante, el conocimiento sobre las dinámicas de regeneración de este ecosistema es insuficiente y está centrado en regiones biogeográficas particulares, especialmente en torno a la lluvia de semillas y los rasgos funcionales de las mismas. El objetivo de este estudio fue identificar los patrones que definen variación temporal, en términos de composición, estructura, diversidad y rasgos funcionales, de la lluvia de semillas de un bosque seco tropical del valle del río Magdalena (Colombia). En tres parcelas de 0.25 ha, se instalaron 27 trampas de semillas, las cuales se monitorearon cada 15 días, entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, para recolectar su contenido. Las semillas de cada muestra se separaron, contaron e identificaron. Posteriormente, se elaboraron histogramas fenológicos y diagramas de distribución de frecuencias para los rasgos funcionales; y se evaluó la correlación entre la composición, estructura, diversidad y rasgos funcionales de lluvia de semillas y la precipitación. Se evaluaron nueve rasgos regenerativos, incluyendo morfológicos externos, internos y ecológicos. La riqueza y abundancia de semillas, a diferencia de la diversidad, presentaron una dinámica condicionada por la estacionalidad de la precipitación, alcanzando ambas sus picos más altos en la época seca. Específicamente, se registró que la abundancia está relacionada con la precipitación total mensual del mes específico en el que se realizó el muestreo, con la del mes anterior y con la de los dos meses previos al muestreo, mientras que la riqueza solo se correlacionó con la precipitación del mes en el que se realizó la recolecta de las semillas y con la del mes anterior. Con respecto a los rasgos funcionales de las semillas, la forma ovalada, testa lisa, embriones de gran tamaño y de tipo espatulado se registraron en la mayoría de las semillas. Además, se evidenció que la masa de las semillas varió a lo largo del tiempo, alcanzando sus valores mínimos en la época seca y máximos en la época de lluvias. Esta respuesta, se puede interpretar como una estrategia de rápida germinación al inicio de la época de lluvias y de tolerancia a las altas temperaturas de la época seca. Los resultados de este estudio amplían el conocimiento actual sobre la fenología del bosque seco tropical, el cual es necesario para planificar estrategias de conservación y restauración de este ecosistema.spa
dc.description.abstractenglishSeed rain studies are important to understand the natural regeneration of ecosystems and to propose conservation and restoration plans. These plans are of vital importance in the tropical dry forest, one of the most threatened ecosystems in the world, which requires restoration practices to reverse their current degradation. However, the knowledge about regeneration dynamics in this ecosystem is scarce and focused in few biogeographical regions, particularly about the seed rain and seed functional traits. The objective of this study was to identify the patterns that define temporal variation, in terms of composition, structure, diversity and functional traits of the seed rain of a tropical dry forest located at the Magdalena River Valley (Colombia). In three 0.25 ha plots, 27 seed traps were installed, which were monitored every 15 days, between September of 2017 and February of 2018, and the contents collected. Seeds of each sample were separated, counted and identified taxonomically. Phenological histograms and frequency distributions diagrams were constructed. Moreover, the correlation between seed rain composition, structure, diversity and functional traits and precipitation was evaluated. Nine regenerative traits including external, internal and ecological were evaluated. Seed species richness and abundance, unlike the diversity, showed a dynamic related to the precipitation seasonality, both reaching their highest values in the dry season. Specifically, seed abundance was related to the total monthly precipitation of the specific month, in which the sampling was carried out, also with the previous month and, with that of the two months prior to sampling. Species richness was only correlated with the precipitation of the month in which the seeds were collected and, with the previous month. Regarding to seed functional traits, oval shape, smooth testa, large and spatulate-type embryos were recorded in most of the seeds. Moreover, seed mass changed over time, minimum values were obtained during the dry season and, maximum during the rainy season. This response can be a strategy of fast germination at the beginning of rainy season and, of tolerance to the high temperatures of the dry season. Results of this study contribute to increase our understanding about the phenology of the tropical dry forest, knowledge that might be applied during the planning of the conservation and restoration strategies of this ecosystem.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35307
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFenologíaspa
dc.subjectRegeneración naturalspa
dc.subjectRasgos funcionales de semillasspa
dc.subjectEcología de semillasspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcConservación de bosques - Valle Alto del Río Magdalena (Colombia)spa
dc.subject.armarcEcosistemas - Valle Alto del Río Magdalena (Colombia)spa
dc.subject.armarcProtección de bosques - Valle Alto del Río Magdalena (Colombia)spa
dc.subject.keywordPhenologyspa
dc.subject.keywordNatural regenerationspa
dc.subject.keywordSeed functional traitsspa
dc.subject.keywordSeed ecologyspa
dc.titleDinámica temporal de la lluvia de semillas en un bosque seco del valle del Magdalena : riqueza, abundancia, diversidad y rasgos funcionalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manuscrito Final Tesis - C.A. Ordóñez-Parra.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización - C.A. Ordóñez-Parra.pdf
Tamaño:
209.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones