Logotipo del repositorio
 

VOZ Proletaria : la mediación como resistencia

dc.contributor.advisorVallejo Mejía, Maryluz
dc.contributor.authorHurtado Fonseca, Juan Carlos
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.departmentTolima (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1963-1965
dc.date.accessioned2020-07-24T20:48:57Z
dc.date.available2020-07-24T20:48:57Z
dc.date.created2020-04-17
dc.description.abstractLos medios de comunicación son herramientas ideológicas para la difusión de concepciones políticas, de estilos de vida y de formas de ver e interpretar el mundo. En ese sentido, su papel supera el simple flujo de mensajes y se convierten en partes integrantes de la cotidianidad de quienes los consumen. Es decir, adquieren un papel protagónico en la vida de las personas, en los procesos sociales y en la transformación de las sociedades, siempre en relación con las lógicas del mercado. Con base en lo anterior, este trabajo da una mirada a la mediación del periódico VOZ Proletaria en las organizaciones campesinas del sur del Tolima y de Cundinamarca en los años 1963 a 1965, en el contexto de la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC. Este medio fue creado por el Partido Comunista Colombiano, PCC, en julio de 1957 con propósitos políticos y con base en las tesis de Vladimir Ilich Uliánov, Lenin, sobre los objetivos de un periódico en una revolución socialista. Por consiguiente, el trabajo mira la relación Partido Comunista - VOZ Proletaria - organizaciones campesinas. Con testimonios de protagonistas como periodistas, administradores del medio, por un lado, y lectores y dirigentes campesinos, por otro, se puede ver si se cumplieron los designios para los que fue creado, o si produjo una mediación al influir en la forma de pensar y actuar en quienes lo consumían. Con base en el concepto de mediación de Jesús Martín-Barbero, se encuentra cuál fue el papel real del periódico que fue determinante en la transformación de la cosmovisión de organizaciones sociales. Es decir, el objetivo de los comunistas colombianos con su periódico no pudo cumplirse como lo esperaban; VOZ no se convirtió en el organizador de las masas para la toma del poder y no tomaron el poder. No pudieron calcar la experiencia soviética, pero sí marcaron un hito histórico con su prensa. El periódico siempre acompañó las peleas -violentas o no- pidiendo que la guerra se evitara, que el conflicto se solucionara por las vías civilistas, lo que para los comunistas pasaba por una transformación de fondo del Estado y de la sociedad. La labor del medio como parte integrante de esos movimientos agrarios y armados generó una mediación histórica, porque el conflicto Farc-Estado hace parte fundamental de la historia política contemporánea de Colombia. Páginas de la historia que, sin caer en especulaciones, muy seguramente no se hubieran escrito de la misma manera, si no hubieran tenido la presencia de un medio de comunicación como VOZ Proletaria con tanta aceptación en estas organizaciones campesinas.spa
dc.description.abstractenglishThe media are ideological tools for the dissemination of political conceptions, lifestyles and ways of seeing and interpreting the world. In that sense, their role goes beyond the simple flow of messages and they become an integral part of the daily lives of those who consume them. In other words, they take on a leading role in people's lives, in social processes and in the transformation of societies, always in relation to the logic of the market. Based on the above, this paper looks at the mediation of the newspaper VOZ Proletaria in the peasant organizations of southern Tolima and Cundinamarca in the years 1963 to 1965, in the context of the founding of the Revolutionary Armed Forces of Colombia, FARC. This newspaper was created by the Partido Comunista Colombiano, PCC, in July 1957 for political purposes and based on the theses of Vladimir Ilyich Ulyanov, Lenin, on the objectives of a newspaper in a socialist revolution. Therefore, the work looks at the relationship between the Partido Comunista - VOZ Proletaria - peasant organizations. With testimonies from protagonists such as journalists, administrators of the medium, on the one hand, and readers, on the other, it can be seen whether the purposes for which it was created were fulfilled, or whether it produced a mediation by influencing the way of thinking and acting of those who consumed it. Based on Jesús Martín-Barbero's concept of mediation, we find out what was the real role of the newspaper that was decisive in the transformation of the worldview of social organizations. That is to say, the objective of the Colombian communists with their newspaper could not be fulfilled as they expected; VOZ did not become the organizer of the masses for the takeover and they did not take power. They could not trace the Soviet experience, but they did mark a historical milestone with their press. The newspaper always accompanied the fights - violent or not - asking that the war be avoided, that the conflict be solved by civilist means, which for the communists meant a fundamental transformation of the state and society. The work of the media as an integral part of these agrarian and armed movements generated a historical mediation, because the FARC-State conflict is a fundamental part of the contemporary political history of Colombia. Pages of history that, without falling into speculation, would most likely not have been written in the same way, if they had not had the presence of a media like VOZ Proletaria with such a high level of acceptance in these peasant organizations.spa
dc.description.comunidadOrganizaciones Campesinasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Comunicaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50484
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50484
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMediaciónspa
dc.subjectVOZ Proletariaspa
dc.subjectPartido Comunistaspa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectOrganizaciones campesinasspa
dc.subject.armarcMaestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPartidos comunistas - Colombiaspa
dc.subject.armarcResistencia civil - Colombiaspa
dc.subject.armarcAsociaciones campesinas - Colombiaspa
dc.subject.keywordMediationspa
dc.subject.keywordVOZ Proletariaspa
dc.subject.keywordPartido Comunistaspa
dc.subject.keywordResistancespa
dc.subject.keywordPeasant organizationsspa
dc.titleVOZ Proletaria : la mediación como resistenciaspa
dc.title.englishVOZ Proletaria: Mediation as resistancespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VOZ Proletaria La mediación como resistencia.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
formato evaluacion tesis JUAN CARLOS HURTADO.pdf
Tamaño:
538.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
190.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: