Logotipo del repositorio
 

Una mirada a la educación emocional para la primera infancia en diez universidades de Colombia : estado del arte comprendido entre el año 2004 y el año 2016

dc.contributor.advisorPinilla Martínez, José Andrés
dc.contributor.authorRodríguez Arias, Claudia Alejandra
dc.date.accessioned2018-07-31T19:04:58Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:17:23Z
dc.date.available2018-07-31T19:04:58Z
dc.date.available2020-04-16T20:17:23Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractLa educación emocional se constituye como un aspecto relevante para el desarrollo integral del ser humano, sin embargo, en los últimos doce años la educación en Colombia se ha enfocado en el desarrollo de la dimensión cognitiva, razón por la cual ha centrado las propuestas educativas en el desarrollo cognitivo, olvidando que dicho desarrollo va de la mano del desarrollo socioafectivo. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación tuvo como propósito dar a conocer al lector y a los docentes en educación inicial cómo se ha abordado la educación emocional en Colombia en el periodo comprendido entre el año 2004 y el año 2016, en diez universidades de Colombia. La metodología seleccionada para este estudio fue el estado del arte de corte cualitativo. Para la realización del estado del arte se seleccionaron cinco tipos de documentos entre los cuales están tesis de pregrado y de posgrado, artículos de investigación, ensayos, documentos institucionales del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y la Secretaría de Educación Distrital (SED), y libros científicos y de referencia. Asimismo, para la recopilación de artículos de investigación se hizo una revisión utilizando la base de datos Redalyc. También se revisó un documento institucional internacional centrado en el desarrollo socioafectivo en la primera infancia. Por su parte para la revisión y análisis del material documental se hizo uso de un programa de análisis de datos cualitativos: N-vivo.spa
dc.description.abstractenglishEmotional education is a relevant aspect for the integral development of the human being, however, in the last twelve years, the education in Colombia has focused on the development of the cognitive dimension, which is why it has focused the educational proposals on cognitive development, forgetting that this development goes hand in hand with socioemotional development. The present investigation had the purpose of informing the reader and the teachers in initial education about how emotional education has been addressed in Colombia in the period between 2004 and 2016, in ten universities in Colombia. The methodology selected for this study was the state of the art of qualitative cut. For the realization of the state of the art, five types of documents were selected, among which are undergraduate and postgraduate theses, research articles, essays, institutional documents of the Ministry of National Education (MEN) and the District Education Secretariat (SED), and scientific and reference books. Also, for the collection of research articles, a revision was made using the Redalyc database. An international institutional document focused on socioemotional development in early childhood was also reviewed. On the other hand, for the review and analysis of the documentary material, a qualitative data analysis program was used: N-vivo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Pedagogía Infantilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35656
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Pedagogía Infantilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmocionesspa
dc.subjectRol docentespa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcInteligencia emocionalspa
dc.subject.armarcEmocionesspa
dc.subject.armarcEducación en la primera infanciaspa
dc.subject.armarcEstado del artespa
dc.subject.keywordEmotionsspa
dc.subject.keywordTeaching rolespa
dc.subject.keywordFamilyspa
dc.titleUna mirada a la educación emocional para la primera infancia en diez universidades de Colombia : estado del arte comprendido entre el año 2004 y el año 2016spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RodriguezAriasClaudia Alejandra2017.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
RodriguezAriasClaudia Alejandra2017.cartas.pdf
Tamaño:
608.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: