Logotipo del repositorio
 

¿A qué suena el conflicto en la Región Andina Colombiana? resistencia, paz y memoria en la canción Andina contemporánea

dc.contributor.advisorCampion Canelas, Minerva
dc.contributor.authorReyes Suescún, Diego
dc.contributor.evaluatorEcheverri Pineda, Cristina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-07-14T14:28:00Z
dc.date.available2021-07-14T14:28:00Z
dc.date.created2020-08-10
dc.description.abstractLas diferentes expresiones musicales surgidas en el contexto del conflicto armado colombiano se presentan como una de las diversas formas que existen para narrar los sentires, cotidianidades y anhelos de las personas frente al mismo. Entre la amplitud de ritmos y aires musicales que componen la amalgama cultural colombiana, la música andina, con sus bambucos, carrangas y pasillos; se entiende como una forma de expresión artística que representa visiones provenientes de los valles, montañas y ciudades ubicadas en la región andina del país. Reconociendo la importancia de buscar ópticas alternativas y horizontales para narrar el conflicto, se llevó a cabo la recopilación de 28 canciones de música andina que hablan sobre el mismo. A las canciones se les aplicó una metodología cualitativa de análisis del discurso para tratar de identificar cuáles son las narrativas que se tejen en la música andina alrededor de la guerra en Colombia, y cómo se relacionan estas con nociones de paz, resistencia y memoria.spa
dc.description.abstractenglishThe diverse musical expressions that have arisen in the context of Colombia's armed conflict can be understood as one of the many ways that have been used to narrate the feelings, perceptions and desires that people have towards this conflict. In the vast array of rhythms and sounds that compose Colombia's musical diversity, Andean music, with rhythms such as bambuco, carranga and pasillo; can be seen as a way of artistic representation that shows visions of the conflict that come from the valleys, mountains and cities located in the Andes region of this country. Taking into account the importance of searching for alternative and horizontal voices to narrate Colombia's conflict, this paper carries out a compilation of 28 songs of Colombian Andean music that talk about themes surrounding this country's conflict. Once the compilation was done; the songs were analyzed under a qualitative speech analysis methodology. The purpose of said analysis is to identify the narratives that are woven in music around the war in Colombia, in order to further see how said narratives relate to notions of peace, resistance and memory.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54872
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMúsica andinaspa
dc.subjectConflicto armado colombianospa
dc.subjectPacesspa
dc.subjectResistenciasspa
dc.subjectAnálisis del discursospa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMúsica andinaspa
dc.subject.armarcConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.armarcAnálisis del discurso - Colombiaspa
dc.subject.keywordColombia's armed conflictspa
dc.subject.keywordAndean musicspa
dc.subject.keywordPeacespa
dc.subject.keywordResistancespa
dc.subject.keywordSpeech analysisspa
dc.title¿A qué suena el conflicto en la Región Andina Colombiana? resistencia, paz y memoria en la canción Andina contemporáneaspa
dc.title.englishHow does conflict sound like in the colombian andes? Peace, resistance and memory in contemporary Andean songsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ENTREGA FINAL TG .pdf
Tamaño:
918.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
244.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: