La evaluación y la formación de sujetos políticos. Innovar en el proceso de evaluar
dc.contributor.advisor | Cabra Torres, Fabiola | |
dc.contributor.author | Espinal Ospina, Dinacely | |
dc.contributor.author | Gacha Aguirre, Hugo Stephen | |
dc.contributor.author | Salcedo Guzmán, Kristel Mayari | |
dc.date.accessioned | 2022-07-06T18:33:07Z | |
dc.date.available | 2022-07-06T18:33:07Z | |
dc.date.created | 2022-05-22 | |
dc.description.abstract | El presente Proyecto de Investigación, “la evaluación y la formación de sujetos políticos. Innovar en el proceso de evaluar”, de la Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías de la Pontificia Universidad Javeriana, tiene por objetivo comprender las características de prácticas evaluativas innovadoras que aporten a la formación de sujetos políticos. La investigación se desarrolla a partir del planteamiento de algunos autores sobre las categorías, evaluación, innovación y sujeto político y su implementación en las prácticas pedagógicas de algunos docentes de diferentes instituciones educativas del país. Las prácticas evaluativas se seleccionaron teniendo en cuenta cinco criterios determinados a partir del marco teórico, los cuales fueron: el tiempo de ejecución de la práctica (mayor a un año); que la práctica no estuviera enfocada en clasificar o castigar; que hiciera reconocimiento de habilidades sociales; que se desarrollara dentro de una agenda colaborativa y que tuviera en cuenta el entorno. A partir de entrevistas y la organización de un coloquio radial con los seleccionados, se pudo rastrear dentro de las narrativas las características de las prácticas y las condiciones que las llevan a considerarse como innovadoras. La investigación permitió definir lineamientos de reflexión pedagógica para construir prácticas evaluativas innovadoras, tales como: a) reconocer el contexto en el proceso formativo, b) asignaturas como puentes para construir la innovación pedagógica, c) la voz de los maestros: la dimensión pública de las prácticas evaluativas, d) la innovación de la evaluación requiere un maestro reflexivo, e) la evaluación en clave de agenda colaborativa, f) La evaluación como una práctica educativa que contribuye a la formación ciudadana y g) estrategias de reflexión para directivos docentes sobre prácticas evaluativas innovadoras. En conclusión, la presente investigación nos permitió identificar que existen maestros que apuestan por prácticas evaluativas innovadoras con las cuales desarrollan rasgos significativos del sujeto político y que, por sus características, pueden ser implementadas por otros docentes con intención de innovar en sus prácticas pedagógicas. | spa |
dc.description.abstractenglish | This Research Project "Innovate in evaluation: a contribution to the formation of political subjects", of the master’s degree in Education for Innovation and Citizenship of the Pontificia Universidad Javeriana, aims to understand the characteristics of innovative evaluation practices that contribute to the formation of political subjects. The research is developed from the approach of some authors approach the categories of evaluation, innovation and political subject and its implementation in the pedagogical practices of some teachers from different educational institutions in the country. The evaluative practices were selected considering five criteria determined from the theoretical framework, which were: the time of execution of the practice (greater than one year); that the practice was not focused on classifying or punishing; to do recognition of social skills; that it be developed within a collaborative agenda and that it considers the environment. From interviews and the organization of a radio colloquium with those selected, it was possible to trace within the narratives the characteristics of the practices and the conditions that lead them to be considered as innovative. The research made it possible to define guidelines for pedagogical reflection to build "innovative evaluation practices such as: a) to recognize the context in the training process, b) subjects as bridges to build pedagogical innovation, c) the voice of teachers: the public dimension of evaluation practices, d) evaluation innovation requires a reflective teacher, e) evaluation from the collaborative agenda, f) evaluation as an educational practice that contributes to citizen training and g) reflection strategies for teaching directors on innovative evaluation practices. In conclusion, this research allowed us to identify that there are teachers who are to developing innovative evaluative practices that develop significant features of the political subject and that have certain characteristics that can be implemented by other teachers with the intention of innovating in their pedagogical practices. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60576 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/60576 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Evaluación formativa | spa |
dc.subject | Innovación educativa | spa |
dc.subject | Subjetividad | spa |
dc.subject | Sujeto político | spa |
dc.subject | Prácticas evaluativas innovadoras | spa |
dc.subject | Asignaturas puente | spa |
dc.subject | Agenda colaborativa | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Evaluación formativa | spa |
dc.subject.armarc | Evaluación educativa | spa |
dc.subject.armarc | Innovaciones educativas | spa |
dc.subject.keyword | Formative evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Educational innovation | spa |
dc.subject.keyword | Subjectivity | spa |
dc.subject.keyword | Political subject | spa |
dc.subject.keyword | Innovative evaluation practices | spa |
dc.subject.keyword | Bridge subjects | spa |
dc.subject.keyword | Collaborative agenda | spa |
dc.title | La evaluación y la formación de sujetos políticos. Innovar en el proceso de evaluar | spa |
dc.title.english | Innovate in evaluation : a contribution to the formation of political subjects | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesisc | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: