Logotipo del repositorio
 

Creencias en torno a la educación inclusiva de docentes de básica primaria ubicados en dos instituciones rurales de Guachetá – Cundinamarca

dc.contributor.advisorMarulanda Paez, Elena
dc.contributor.authorUribe Caro, Linda Yurany
dc.contributor.authorYate Martínez, Alejandra
dc.contributor.evaluatorBejarano Bejarano, Olga Lucia
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionGuacheta (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-07-25T13:00:16Z
dc.date.available2022-07-25T13:00:16Z
dc.date.created2022-06-13
dc.description.abstractEsta investigación surge del interés por reconocer y comprender las creencias en torno a la educación inclusiva de 14 docentes de preescolar y básica primaria de 2 instituciones educativas ubicadas en Guachetá – Cundinamarca. La investigación se llevo a cabo desde un enfoque cualitativo - fenomenológico, donde por medio de entrevistas semiestructuradas se logró identificar y caracterizar las creencias de los docentes en torno a la inclusión educativa en un contexto rural. A partir de la recolección de datos y de la revisión conceptual, fue posible reconocer una serie de creencias inmersas en las prácticas pedagógicas de los profesores, en primer lugar, se situaban desde unos requerimientos o necesidades para poder llevar a cabo espacios de inclusión con estudiantes que presentaban alguna trayectoria diversa del desarrollo, entre ellas estaban: falta formación docente, infraestructura, recursos y apoyo profesional; en segundo lugar, los docentes que habían tenido varias experiencias en inclusión reconocían que la educación en la ruralidad es una ventaja para todos los niños y niñas, aún estando en aulas multigrado, por último y no menos importante, el acompañamiento de las familias se da desde dos polos opuestos: desinterés o apoyo constante, teniendo incidencia directa en el proceso de cada estudiante de inclusión.spa
dc.description.abstractenglishThis research arises from the interest in recognizing and understanding the beliefs about inclusive education of 14 preschool and elementary school teachers from 2 educational institutions located in Guachetá - Cundinamarca. The research was carried out from a qualitative-phenomenological approach, where through semi-structured interviews it was possible to identify and characterize the beliefs of teachers about educational inclusion in a rural context. From the data collection and conceptual review, it was possible to recognize a series of beliefs immersed in the pedagogical practices of teachers, first of all, they were located from some requirements or needs to be able to carry out spaces of inclusion with students who presented some diverse trajectory of development, among them were: lack of teacher training, infrastructure, resources and professional support; secondly, teachers who had had several experiences in inclusion recognized that education in rurality is an advantage for all children, even being in multigrade classrooms, last and not least, the accompaniment of families is given from two opposite poles: disinterest or constant support, having direct incidence in the process of each student of inclusion.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60942
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60942
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectRuralidadspa
dc.subjectCreenciasspa
dc.subjectDocentesspa
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación inclusiva - Guachetá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcPersonas con discapacidad - Guachetá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.armarcRepresentaciones sociales - Guachetá (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.subject.keywordInclusive educationspa
dc.subject.keywordRuralityspa
dc.subject.keywordBeliefsspa
dc.subject.keywordTeachersspa
dc.titleCreencias en torno a la educación inclusiva de docentes de básica primaria ubicados en dos instituciones rurales de Guachetá – Cundinamarcaspa
dc.title.englishBeliefs about inclusive education of primary school teachers located in two rural institutions of Guachetá - Cundinamarcaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisc
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS 2022 LINDA URIBE_ALEJANDRA YATE_VFINAL.pdf
Tamaño:
977.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion tesis maestría Linda y Alejandra.pdf
Tamaño:
183.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: