Logotipo del repositorio
 

Propuesta de estrategias de gestión para los residuos de construcción y demolición en el municipio de Arauca

dc.contributor.advisorUlloa Mayorga, Vivian Andrea
dc.contributor.authorCedeño Alvarez, Edward Mateo
dc.contributor.evaluatorCastillo Ariza, Jose Maria
dc.coverage.cityArauca (Colombia)spa
dc.coverage.departmentArauca (Colombia)spa
dc.coverage.regionArauca (Arauca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2023spa
dc.date.accessioned2023-06-01T16:44:01Z
dc.date.available2023-06-01T16:44:01Z
dc.date.created2023-05-05
dc.description.abstractUno de los elementos del deterioro medioambiental y paisajístico de cualquier ciudad son los residuos de construcción y demolición (RCD). La gestión inadecuada de los RCD provoca un impacto en el espacio público, la pérdida de ecosistemas estratégicos y la contaminación de recursos naturales como el aire, el agua y el suelo. Además, la eliminación inadecuada de estos residuos puede disminuir drásticamente la calidad de este recurso al afectar a las fuentes de agua, al suelo y a la calidad del suelo debido a la interacción de compuestos peligrosos con los RCD. Por ello, en este documento se describe la gestión de las empresas de construcción del municipio y las razones que subyacen a esta conducta. La metodología utilizada fue la creación de cuestionarios y entrevistas con 18 organizaciones para obtener índices precisos de gestión de RCD. Esta investigación consideró una serie de categorías y conceptos como factores fundamentales que afectan a la gestión de los RCD, como la jerarquización de los RCD, el tratamiento y la eliminación de los RCD no utilizables, la demolición selectiva y la evaluación del coste del ciclo de vida, la viabilidad de una planta de reciclaje, la gestión y la recuperación de los RCD a través de la economía circular. Estos índices se apoyaron en una revisión bibliográfica de trabajos de investigación relevantes para la gestión eficaz de los RCD. Posteriormente se propusieron una serie de estrategias para la gestión y su aplicabilidad en el contexto araucano, estos factores se discuten detalladamente a través del análisis costo-beneficio para su implementación, además se proponen estrategias frente a los hallazgos para que sean analizados con el fin de clarificar las prácticas actuales y futuras de la gestión de RCD desde perspectivas de factibilidad económica y que su implementación sea real en el municipio de Arauca tales como: fortalecimiento de la regulación y control, promoción de la educación y sensibilización ciudadana, fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas, promoción de la innovación e investigación, establecimiento de sistemas de recolección selectiva, estímulo al aprovechamiento de residuos, implementación de puntos limpios.spa
dc.description.abstractenglishOne of the elements of environmental and landscape deterioration in any city is construction and demolition waste (CDW). Inadequate management of CDW has an impact on public spaces, leads to the loss of strategic ecosystems, and contaminates natural resources such as air, water, and soil. Improper disposal of these waste materials can drastically reduce the quality of these resources by affecting water sources, soil, and soil quality due to the interaction of hazardous compounds with CDW. Therefore, this document describes the management of construction companies in the municipality and the underlying reasons for this behavior.The methodology used involved creating questionnaires and conducting interviews with 18 organizations to obtain accurate indices of CDW management. This research considered several categories and concepts as fundamental factors affecting CDW management, such as prioritization of CDW, treatment and disposal of non-usable CDW, selective demolition, life cycle cost assessment, feasibility of a recycling plant, CDW management and recovery through circular economy. These indices were supported by a literature review of relevant research papers on effective CDW management.Subsequently, a series of strategies for management and their applicability in the Arauca context were proposed. These factors are discussed in detail through cost-benefit analysis for their implementation. Additionally, strategies are proposed based on the findings to be analyzed in order to clarify current and future CDW management practices from economic feasibility perspectives, ensuring their actual implementation in the municipality of Arauca. These strategies include: strengthening regulation and control, promoting education and citizen awareness, enhancing technical and human capacities, fostering innovation and research, establishing selective collection systems, promoting waste utilization, and implementing clean pointsspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Ambientalspa
dc.description.sponsorshipInstituto de Desarrollo de Arauca - IDEARspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64232
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Ambientalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestión de Residuos de construcción y demoliciónspa
dc.subjectRCDspa
dc.subject.armarcMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcResiduos sólidos - Arauca (Colombia)spa
dc.subject.armarcDemoliciones - Arauca (Colombia)spa
dc.subject.keywordConstruction and Demolition Waste Managementspa
dc.subject.keywordCDWspa
dc.titlePropuesta de estrategias de gestión para los residuos de construcción y demolición en el municipio de Araucaspa
dc.title.englishProposal of management strategies for construction and demolition waste in the municipality of Araucaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG_EMCA.pdf
Tamaño:
4.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
autorizacion biblioteca.pdf
Tamaño:
555.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: