Un análisis desde la interseccionalidad de las mujeres migrantes haitianas en la República Dominicana
dc.contributor.advisor | Cabrera Serrano, Donna Catalina | |
dc.contributor.author | Valencia Valero, Diego | |
dc.contributor.evaluator | Garcés Amaya, Diana Paola | |
dc.coverage.spatial | Haití | spa |
dc.coverage.spatial | República Dominicana | spa |
dc.coverage.temporal | 2010-2019 | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-24T13:59:28Z | |
dc.date.available | 2024-06-24T13:59:28Z | |
dc.date.created | 2024-01-25 | |
dc.description.abstract | La interseccionalidad se presenta como una herramienta analítica crucial para comprender las complejas experiencias de las mujeres migrantes haitianas en República Dominicana, pues al considerar las categorías de género, raza y migración, revela cómo estas mujeres se ven afectadas por múltiples formas de discriminación y desigualdad en la sociedad. El análisis demográfico y migratorio de estas mujeres destacó una realidad alarmante: enfrentan altos niveles de desempleo, analfabetismo y diversas formas de violencia, como psicológica, física y sexual, además, la limitada accesibilidad a la educación y la falta de oportunidades laborales bien remuneradas las relegan a trabajos feminizados y precarios, exponiéndolas a una explotación laboral significativa. El acceso a la salud también presenta barreras, pues estereotipos y prejuicios basados en su origen y color de piel limitan su acceso a servicios médicos especializados, es así que la intersección entre género, raza y migración se refleja en su vulnerabilidad frente a la atención médica y la violencia estructural que enfrentan en este ámbito. Adicionalmente, el entorno laboral y la división del trabajo, la cual está influenciada por una perspectiva patriarcal, las confina a empleos de baja remuneración y con pocas garantías sociales. Estos hallazgos resaltan la necesidad apremiante de reconocer la diversidad y singularidad de las experiencias de estas mujeres. Es fundamental abordar las múltiples formas de discriminación que enfrentan, considerando su género, raza y estatus migratorio para promover su inclusión y proteger sus derechos. | spa |
dc.description.abstractenglish | Intersectionality is presented as a crucial analytical tool for understanding the complex experiences of Haitian migrant women in the Dominican Republic, because by considering the categories of gender, race and migration, it reveals how these women are affected by multiple forms of discrimination and inequality in society. The demographic and migratory analysis of these women highlighted an alarming reality: they face high levels of unemployment, illiteracy and various forms of violence, such as psychological, physical and sexual violence, in addition, the limited accessibility to education and the lack of well-paid job opportunities relegate them to feminized and precarious jobs, exposing them to significant labor exploitation. Access to health care also presents barriers, as stereotypes and prejudices based on their origin and skin color limit their access to specialized medical services, and the intersection between gender, race and migration is reflected in their vulnerability to medical care and the structural violence they face in this area. Additionally, the work environment and the division of labor, which is influenced by a patriarchal perspective, confines them to low-paying jobs with few social guarantees. These findings highlight the urgent need to recognize the diversity and uniqueness of these women's experiences. Addressing the multiple forms of discrimination they face, considering their gender, race and migratory status, is fundamental to promoting their inclusion and protecting their rights. | spa |
dc.description.comunidad | Haitianas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67611 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mujer haitiana | spa |
dc.subject | Migración | spa |
dc.subject | Interseccionalidad | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Derechos humanos (Derecho internacional) | spa |
dc.subject.armarc | Discriminación cultural - Mujeres - Haití | spa |
dc.subject.armarc | Desigualdad social - Mujeres - Haití | spa |
dc.subject.armarc | Mujeres inmigrantes - Condiciones sociales - República Dominicana | spa |
dc.subject.keyword | Haitian women | spa |
dc.subject.keyword | Migration | spa |
dc.subject.keyword | Intersectionality | spa |
dc.title | Un análisis desde la interseccionalidad de las mujeres migrantes haitianas en la República Dominicana | spa |
dc.title.english | An intersectional analysis of Haitian migrant women in the Dominican Republic. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- UN ANÁLISIS DESDE LA INTERSECCIONALIDAD DE LAS MUJERES MIGRANTES HAITIANAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.pdf
- Tamaño:
- 735.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de Autorizacion Firmada, Diego Valencia.pdf
- Tamaño:
- 250.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director de Trabajo de Grado Firmada.pdf
- Tamaño:
- 22.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobacion director (es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: