Una guerra sin memoria. Villarrica, Tolima, 60 años de resistencia campesina
dc.contributor.advisor | Cardona Alzate, Jorge | |
dc.contributor.author | Prada Herrera, Sara Camila | |
dc.contributor.evaluator | Martín Buriticá, Jairo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2018-08-13T20:16:48Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T21:29:50Z | |
dc.date.available | 2018-08-13T20:16:48Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T21:29:50Z | |
dc.date.created | 2017-11-21 | |
dc.description.abstract | Villarrica, Tolima, ocurrida en 1955, ha pasado desapercibida en el relato historiográfico oficial del conflicto armado en Colombia. Por eso, la reconstrucción de memoria es una herramienta ideal para dar voz a los testimonios de los sobrevivientes, y para comprender este episodio sin precedentes en la historia nacional. El periodismo aporta las herramientas necesarias para reconstruir, desde el trabajo de campo y la redacción, la memoria de uno de los hechos más impactantes de violencia en el siglo XX en Colombia. Una guerra sin memoria. Villarrica, Tolima, 60 años de resistencia campesina es un producto periodístico que reconstruye y presenta en forma de crónicas los testimonios de algunos de los sobrevivientes. Las crónicas narran los principales escenarios que vivieron los sobrevivientes: quienes fueron evacuados del pueblo, aquellos que se refugiaron en el monte para salvar sus vidas, y los que hicieron parte del movimiento de guerrilla campesina. En sus relatos se pueden conocer las emociones, los pensamientos y las preocupaciones que tenían quienes vivieron la guerra. También fue una oportunidad para indagar por los antecedentes la guerra para comprender cómo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla tomó la decisión de bombardear una población campesina con el pretexto de una amenaza campesina. Las crónicas, acompañadas de fotografías y mapas permiten construir una visión más amplia del episodio reconstruido. | spa |
dc.description.abstractenglish | Villarrica, Tolima, occurred in 1955, has gone unnoticed in the official historiographic account of armed conflict in Colombia. For this reason, memory reconstruction is an ideal tool for give voice to the testimonies of the survivors, and to understand this unprecedented episode in the national history Journalism provides the necessary tools to rebuild, from work of field and the writing, the memory of one of the most shocking acts of violence in the 20th century In colombia. A war without memory. Villarrica, Tolima, 60 years of peasant resistance is a product journalistic that reconstructs and presents in the form of chronicles the testimonies of some of the survivors The chronicles tell the main scenarios lived by the survivors: who they were evacuated from the village, those who took refuge in the mountain to save their lives, and those who They were part of the peasant guerrilla movement. In his stories you can know the emotions, the thoughts and worries that those who lived through the war had. It was also an opportunity to investigate the background to the war to understand how the government of Gustavo Rojas Pinilla made the decision to bomb a rural population with the pretext of a peasant threat. The chronicles, accompanied by photographs and maps allow build a broader view of the reconstructed episode. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/35833 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Periodismo narrativo | spa |
dc.subject | Memoria | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Conflicto armado | spa |
dc.subject.armarc | Periodismo | spa |
dc.subject.keyword | Journalism narrative | spa |
dc.subject.keyword | Memory | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict | spa |
dc.title | Una guerra sin memoria. Villarrica, Tolima, 60 años de resistencia campesina | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: