Logotipo del repositorio
 

Depredación de nidos artificiales de aves en el canal Córdoba en Bogota, Colombia

dc.contributor.advisorEcheverry Galvis, Maria Angela
dc.contributor.advisorLineros, Juan Carlos
dc.contributor.authorPinzón Quiroga, Juan Pablo
dc.contributor.evaluatorGomez Serrano, Juan Ricardo
dc.contributor.evaluatorMoreno, Noemi
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2022
dc.date.accessioned2023-01-24T18:59:03Z
dc.date.available2023-01-24T18:59:03Z
dc.date.created2023-01-23
dc.description.abstractEl reemplazo de áreas verdes y la transformación de hábitats naturales por centros urbanos y expansión de estos mismos se ha intensificado en las últimas décadas en Latinoamérica, afectando las relaciones interespecíficas de las comunidades naturales. La depredación es uno de los factores que influyen en las poblaciones de aves, a la vez que la depredación es un factor que cambia dentro de las zonas urbanas. Los nidos artificiales se proponen como una herramienta de conservación con la cual se puede entender patrones de comportamiento de las aves dentro de las mismas zonas urbanas y naturales, la cual amplía el estudio de las comunidades, así como el estudio y análisis de los diferentes aportes como posibles herramientas de conservación y restauración. Dentro de la ciudad de Bogotá, Colombia, sobre el canal Córdoba el cual es denominando un corredor ecológico de ronda, se planteó observar la depredación de cajas nido ya habitadas, se observó durante un periodo de ocho semanas, 31 nidos artificiales con dos tipos diferente de entrada, a los cuales también se hizo un análisis de coberturas en cada nido a dos escalas diferentes. En el estudio no se presentó depredación en las cajas nido, habitadas por Troglodytes aedon, pero se esperaban por lo menos ocho especies de depredadores tuvieran oportunidad de realizarlo, a la vez de observar si hubo diferencia en la tasa de depredación en diferentes horarios diurnos y la diferencia de la entrada de estos mismos, y ver una diferencia significativa que diera un patrón el cual determinara si la cobertura cercana al nido incidía sobre el comportamiento de los depredadores. Esto, sin embargo, no nos lleva a concluir contundentemente que no exista depredación en estos a nivel urbano, dadas algunas consideraciones metodológicas. Los nidos artificiales son una herramienta de conservación y evaluación para las especies, importante para el estudio de patrones de las aves que anidan en estos, a la vez que ayudan a aclarar dudas respecto a las dinámicas poblacionales y de comunidades que tienen las aves en zonas determinadas, y aunque los nidos no emulen un entorno natural y no presenten las dinámicas naturales son un acercamiento importante frente a las dinámicas que ocurren con estos en zonas urbanas.spa
dc.description.abstractenglishThe replacement of green areas and the transformation of natural habitats by urban centers and their expansion has intensified in recent decades in Latin America, affecting the interspecific relationships of natural communities. Predation is one of the factors influencing bird populations, while predation is a factor that changes within urban areas. Artificial nests are proposed as a conservation tool with which to understand patterns of bird behavior within the same urban and natural areas, which expands the study of communities, as well as the study and analysis of the different contributions as possible tools for conservation and restoration. Within the city of Bogota, Colombia, on the Cordoba channel, which is called an ecological corridor, it was proposed to observe the predation of nest boxes already inhabited, it was observed during a period of eight weeks, 31 artificial nests with two different types of entry, which also made an analysis of coverage in each nest at two different scales. In the study there was no predation in the nest boxes inhabited by Troglodytes aedon, but at least eight species of predators were expected to have the opportunity to do so, as well as to observe if there was a difference in the rate of predation in different diurnal hours and the difference in the entrance of these, and to see a significant difference that would give a pattern which would determine if the coverage near the nest influenced the behavior of the predators. This, however, does not lead us to conclude conclusively that there is no predation on them at the urban level, given some methodological considerations. Artificial nests are a conservation and evaluation tool for species, important for the study of patterns of birds nesting in them, while helping to clarify doubts about the population and community dynamics of birds in certain areas, and although the nests do not emulate a natural environment and do not present natural dynamics, they are an important approach to the dynamics that occur with them in urban areas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63016
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDepredacionspa
dc.subjectCajas Nidosspa
dc.subjectAvesspa
dc.subjectUrbanospa
dc.subjectCorredores Urbanosspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEcología de arrecifes - Colombiaspa
dc.subject.armarcRehabilitación urbana - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDesarrollo urbano - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcEcosistemas urbanos - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordPredationspa
dc.subject.keywordNest Boxspa
dc.subject.keywordBirdsspa
dc.subject.keywordUrbanspa
dc.subject.keywordUrban Corridorspa
dc.titleDepredación de nidos artificiales de aves en el canal Córdoba en Bogota, Colombiaspa
dc.title.englishPredation of artificial bird nests in the cordoba channel in Bogota, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo_de_Grado_Pinzon_Juan_Pablo.pdf
Tamaño:
930.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Firmada.pdf
Tamaño:
143.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones