Logotipo del repositorio
 

Políticas públicas educativas en relación a la convivencia y la paz y sus implicaciones en el marco de la gestión educativa y la educación para la paz. Propuesta para la formulación de una política educativa en el marco del posconflicto

dc.contributor.advisorZuleta Cortes, Álvaro de Jesús
dc.contributor.authorPabón Prieto, Mayerly Shirley
dc.contributor.authorMartínez Vargas, Magdalena
dc.contributor.authorCortes Garcia, Lorena Contanza
dc.contributor.evaluatorCastro Robles, Yolanda
dc.date.accessioned2018-07-16T13:59:07Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:11:48Z
dc.date.available2018-07-16T13:59:07Z
dc.date.available2020-04-16T19:11:48Z
dc.date.created2018-05-29
dc.description.abstractLa investigación hace una revisión de las políticas públicas educativas en torno a la convivencia y la paz y sus implicaciones en la gestión educativa, tendientes a formular lineamientos para la construcción de una política pública educativa en el marco del posconflicto. Este estudio se desarrolla desde una metodología cualitativa, bajo un enfoque histórico-hermenéutico, utilizando como técnica de investigación el estudio de caso; a partir de la estructuración y aplicación de instrumentos como cuestionarios y entrevistas semiestructuradas en las instituciones distritales: La Victoria, Alexander Fleming y Darío Echandía, ubicadas en las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Kennedy respectivamente. Se establecieron cuatro categorías de análisis en relación con el objetivo: conflicto, políticas públicas, gestión educativa y educación para la paz. Los resultados muestran que para lograr un verdadero cambio social se hace necesario el diseño e implementación de iniciativas que permitan reconciliar el pasado, el presente y el futuro del país. Por tanto, la educación para la paz, debe estar permeada por ejercicios de análisis y reflexión. Se concluye que la evaluación de estos programas debe ser punto de partida para el análisis, fortalecimiento, reestructuración e implementación de lineamientos que respondan a las necesidades del contexto, enfocadas a la consolidación de una paz verdadera.spa
dc.description.abstractenglishThe research makes a review of public education policies around coexistence and peace and its implications in the educative management, intended to formulate some guidelines for the construction of an educative public policy within the framework of posconflict. This study is developed from a qualitative methodology, under a hermeneutic, historical approach, using as technical of investigation the study of case; from the structuring and application of instruments like questionnaires and semi-structured interviews in the district educative institutions La Victoria, Alexander Fleming and Dario Echandía, placed in the localities of San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe and Kennedy respectively. There were settled down four categories of analysis in relation to the objective: conflict, public policies, educative management and education for the peace. The results showed that to obtain a true social change, it is necessary the design and implementation of initiatives that allow reconciling the past, the present and the future of our country. Therefore, education for peace must be permeated by exercises of analysis and reflection. It is concluded that the evaluation of these programs should be the starting point for the analysis, strengthening, restructuring and implementation of guidelines that respond to the needs of the context, focused on the consolidation of true peace.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35371
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35371
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolíticas educativasspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectEducación para la pazspa
dc.subjectGestión educativaspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación para la pazspa
dc.subject.armarcPolítica educativaspa
dc.subject.keywordEducative policiesspa
dc.subject.keywordConflictspa
dc.subject.keywordEducation for peacespa
dc.subject.keywordEducative managementspa
dc.titlePolíticas públicas educativas en relación a la convivencia y la paz y sus implicaciones en el marco de la gestión educativa y la educación para la paz. Propuesta para la formulación de una política educativa en el marco del posconflictospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
trabajo de grado Mayerly Pabon%2c LorenaCortés y Magdalena Martínez.pdf
Tamaño:
2.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta autorización.pdf
Tamaño:
523.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: