Logotipo del repositorio
 

Prácticas médicas humanizadas : un ejemplo de la educación médica en residentes de cirugía general desde el currículo oculto

dc.contributor.advisorDiaz Amado, Eduardo
dc.contributor.authorRodríguez Uribe, Juan Sebastián
dc.contributor.evaluatorCastañeda, Nelson
dc.date.accessioned2025-07-23T16:44:28Z
dc.date.available2025-07-23T16:44:28Z
dc.date.created2025-04-01
dc.description.abstractLa humanización en la atención médica es una demanda constante en los servicios de salud, impactando el bienestar de pacientes y familias. Desde la filosofía y la bioética, la humanización busca resaltar la dignidad y el valor inherente de cada individuo en la atención médica, más allá de una perspectiva meramente técnica. Este trabajo explora cómo la formación de residentes de cirugía general en la Pontificia Universidad Javeriana influye en su comprensión y experiencia de prácticas médicas humanizadas, prestando especial atención al currículo oculto. Se realizó un estudio cualitativo realizando entrevistas semiestructuradas a 19 residentes de la especialización en Cirugía General de la Pontificia Universidad Javeriana. El análisis cualitativo se centró en las percepciones de los residentes sobre las prácticas humanizadas y deshumanizadas, y los componentes del currículo oculto implícitos en estas experiencias. El componente teórico se desarrolló a partir de tres capítulos. El primero sobre la Humanización y Deshumanización en salud, donde se abordan, desde la bioética, la filosofía y la médicina, algunas definiciones y componentes de estos conceptos. El segundo, Humanización en la formación de cirujanos generales, cuál ha sido su recorrido histórico, sus componentes y metas actuales en la educación médica. El tercero, El currículo oculto y sus componentes, cual es su definición, cómo se desarrolla y cuáles son algunas de sus características que se pueden aplicar o reconocer durante el desarrollo de los profesionales en medicina, para este caso dirigido a la formación de cirujanos generales. Un cuarto capítulo explora las experiencias formativas de los residentes de cirugía general, en donde se presentan algunos resultados de las entrevistas anónimas y se rescatan algunas frases y relatos sobre todos los temas previamente mencionados. Se realiza una conceptualización y caracterización de las prácticas humanizadas y deshumanizadas, así como también estas se pueden reconocer o desarrollar a partir del currículo oculto. Como conclusión general, la humanización en la práctica médica es un aspecto de vital importancia para la educación médica. Su integración no solo contribuye a una formación más completa y equilibrada de los futuros cirujanos, sino que también tiene el potencial de mejorar sustancialmente las condiciones en las que se brindará atención a los pacientes. Es importante destacar la importancia del currículo oculto ya que explorarlo e implementarlo puede enriquecer las experiencias de los estudiantes con el fin de fomentar una practica medica centrada en el paciente. La propuesta de este trabajo de grado esta centrado a entender la humanización como un proceso dinámico, el cual esta modelda a traves del entorno médico, que no solo aplica para los pacientes sino también para los profesionales de salud que esta en formación. La propuesta esta en fortalecer la relación docente – estudiante a partir del curriculo oculto, hacer visibles sus componentes puede permitir que su aplicación y enseñanza se vea representada en brindar una práctica humanizada en la relación médico – paciente.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001862192
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Bioéticaspa
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0009-0009-5119-1373?lang=es
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/70488
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Bioéticaspa
dc.publisher.programMaestría en Bioéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHumanizaciónspa
dc.subjectDeshumanizaciónspa
dc.subjectCurriculo ocultospa
dc.subjectCirugía generalspa
dc.subjectBioéticaspa
dc.subject.armarcMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBioéticaspa
dc.subject.armarcEducación médicaspa
dc.titlePrácticas médicas humanizadas : un ejemplo de la educación médica en residentes de cirugía general desde el currículo ocultospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado maestria.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
259.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG-05-CartaAprobacionFinalTG-RodriguezJuanS.pdf
Tamaño:
435.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: