Logotipo del repositorio
 

La argumentación oral en un círculo de lectura

dc.contributor.advisorCuervo Mondragón, Clara Inés
dc.contributor.authorMartínez Cediel, Yensy Daniela
dc.contributor.authorAmaya Romero, Dorys
dc.contributor.evaluatorBernal Ramírez, Gloria Esperanza
dc.date.accessioned2019-06-21T21:02:09Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:28:10Z
dc.date.available2019-06-21T21:02:09Z
dc.date.available2020-04-16T20:28:10Z
dc.date.created2019-06-05
dc.description.abstractEl proyecto de investigación La argumentación oral en un círculo de lectura” tiene el propósito de indagar, analizar y discutir cómo emerge la argumentación oral en los estudiantes a través de los círculos de lectura. Ello incluye el desarrollo de la misma capacidad argumentativa. Por lo tanto, esta indagación se lleva a cabo con un grupo de estudiantes del colegio Departamental San Francisco de Asís, ubicado en Villavicencio, Colombia. Dicha población objeto de estudio pertenece al último grado de bachillerato. En este sentido, se plantea que los círculos de lecturas ofrecen a los estudiantes diversas estrategias de lectura literaria, por ende, se hace necesario investigar e identificar cuáles con aquellas que permiten problematizar los usos de la argumentación oral y la relación existente con la literatura. De hecho, se busca desde dichos espacios (los círculos de lectura) sensibilizar al educando desde su contexto social y cultural, todo por medio de actividades que le permitan fortalecer competencias y/o habilidades de pensamiento necesarias como lo son: la argumentación, el razonamiento dialéctico y el pensamiento crítico. Cabe mencionar que esta investigación se centra únicamente en un círculo de lectura. Por tanto, desde lo aquí propuesto se busca dar sentido y resignificación a las prácticas de argumentación oral. Así pues, se tiene en cuenta el enriquecimiento que obtiene el estudiante a través de los diversos procesos comunicativos, entre ellos la argumentación, instruidos para gestar en ellos la disposición frente a distintas formas de lenguaje. En efecto, entra en este estudio ejes como la preparación, comprensión y adaptación a ella. De esta manera, al abordar y fortalecer en la escuela el sentido y desarrollo que tienen las nuevas actitudes comunicativas, se estima motivar a los estudiantes a acceder a nuevos conocimientos para la construcción de habilidades de pensamiento. Esto conduce a cuestionar, ¿cómo emerge la argumentación oral en un círculo de lectura, en estudiantes de grado undécimo, de la Institución educativa Colegio Departamental San Francisco de Asís? Por lo tanto, habrá una fuerte insistencia en descubrir cuál será el nivel de influencia e impacto que puede generar la aplicación de este proceso de investigación.spa
dc.description.abstractenglishThe research project, the oral argumentation in a reading circle. the focus and purpose of the research, the analysis and the discussion on the oral topics in the students through the reading circles. this includes the development of the argumentative capacity. however, this investigation is carried out only with a group of students from the San Francisco de Asìs school, which is located in villavicencio city, colombia. this population of study belongs to the last grade of high school.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43361
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArgumentaciónspa
dc.subjectOralspa
dc.subjectCírculospa
dc.subjectLecturaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcOratoriaspa
dc.subject.armarcLecturaspa
dc.subject.keywordArgumentationspa
dc.subject.keywordOralspa
dc.subject.keywordCirclespa
dc.subject.keywordReadingspa
dc.titleLa argumentación oral en un círculo de lecturaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
743.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cartas.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: