Logotipo del repositorio
 

Transformaciones en la dinámica familiar causadas por el deceso de un familiar

dc.contributor.advisorGutierrez Romero, Mario Fernando
dc.contributor.authorCely Araque, Estefany
dc.contributor.authorMartínez Eljadue, María Angélica
dc.contributor.authorMcLeod Muñoz, Andrea Lynn
dc.date.accessioned2018-08-30T20:16:47Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:52:43Z
dc.date.available2018-08-30T20:16:47Z
dc.date.available2020-04-15T19:52:43Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar las transformaciones en la dinámica familiar producto del deceso de un miembro de la familia, considerando el ciclo vital familiar como un elemento importante que puede influir en dichos cambios. Se utilizó una metodología cualitativa con diseño fenomenológico y la técnica de estudio de caso. En cuanto a los participantes de la presente investigación, se escogieron tres casos de familias las cuales habían sufrido la muerte de uno de sus familiares, a cada una estas familias se le realizo una entrevista semiestructurada en cada uno de los domicilios de las familias en la ciudad de Bogotá, la información recopilada se analizó teniendo en cuenta las categorías de ciclo vital, cambios en el interior de las familias en cuanto a roles y dinámica familiar y el duelo. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, se puede afirmar que existe una modificación de las dinámicas familiares después de la muerte de un miembro de la familia, estos cambios se pueden ver reflejados en los cambios de roles, ya que el sistema reorganiza los roles y las funciones de sus integrantes para lograr homeostasis. Los cambios dentro de la dinámica familiar, depende de cada uno de los casos analizados y sus particularidades propias. Las relaciones dentro de la familia y sus integrantes, las pautas de crianza y la valoración afectiva que tiene el sistema de la persona fallecida influyen en la manera como se asumen los nuevos roles dentro del sistema familiar.spa
dc.description.abstractenglishThe present investigation had the objective of analyzing the transformations produced in the family dynamic as a direct effect of the death of a member of the family, taking into consideration the family life cycle as an important element that could cause said changes. A qualitative methodology was used in conjuncture with a phenomenological design, and the technique of case studies. In relation to the participants of the present investigation, three families were chosen whom had all suffered the death of one of their family members; with each family, a semi structured interview was applied in the home of the families in the city of Bogota. The information that was recollected was analyzed by categories: life cycle, changes within the family in relation to roles and the family dynamic and grief. Having in mind the results obtained in the investigation it is possible to affirm that a modification of the family dynamics after the death of a family member do indeed exist, these changes can be evidenced in the change of roles within the family, since the family system reorganizes the roles and functions of its members to seek homeostasis within the system. The changes within the family dynamic varied within the three cases that were analyzed. The relations within the family and its members and the upbringing and affective valuation that the system had of the deceased member influenced the way in which the new roles were assumed within the family system.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/36320
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDuelospa
dc.subjectTransformaciones familiaresspa
dc.subjectPsicologíaspa
dc.subjectFamiliasspa
dc.subjectDecesospa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDuelospa
dc.subject.armarcFamiliaspa
dc.subject.armarcMuertespa
dc.subject.keywordGriefspa
dc.subject.keywordFamily transformationsspa
dc.subject.keywordPsychologyspa
dc.subject.keywordFamiliesspa
dc.subject.keywordDeathspa
dc.titleTransformaciones en la dinámica familiar causadas por el deceso de un familiarspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A.pdf
Tamaño:
7.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
B.pdf
Tamaño:
514.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones