Logotipo del repositorio
 

Efectos de la implementación del marco normativo alrededor de la economía naranja en el sector teatral de Bogotá: ¿de la función social a la última función?

dc.contributor.advisorOrtiz Hernández, Mateo
dc.contributor.authorSánchez Zuluaga, Alejandra
dc.contributor.evaluatorCampion Canelas, Minerva
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-02-21T18:54:37Z
dc.date.available2023-02-21T18:54:37Z
dc.date.created2023-01-30
dc.description.abstractLa presente investigación busca explorar los efectos que ha tenido la implementación del marco normativo alrededor de la Economía Naranja en el sector del teatro en Bogotá, que, como subsector de la cultura nacional en la medida que posee una función social, funge como dispositivo móvil en la construcción de nación e identidad. El texto está dividido en tres capítulos. En el primero, se desarrolla el marco teórico, que define la función social del teatro en la construcción de nación, así como la relación entre neoliberalismo y cultura a partir del ascenso de este como un sector económico englobado en las Industrias Culturales y Creativas. En el segundo capítulo, se describen los tres momentos en que se ha desarrollado el marco normativo implementado alrededor de las ICC, pasando por las disposiciones internacionales que dictan los tratados en materia de Propiedad Intelectual -ADPIC Y ADPIC Plus-, desembocando en las regulaciones a nivel nacional, (recientemente encabezadas por la Ley de Economía Naranja) que fungen como marco legal para el fomento de la propiedad intelectual. Y finalmente, en el tercer capítulo, se hace un análisis exploratorio, apoyado por entrevistas semiestructuradas a agentes del sector, sobre la realidad del teatro en Bogotá, identificando su percepción alrededor de los efectos de dicho marco normativo en su oficio. Finalmente, se exponen las conclusiones.spa
dc.description.abstractenglishThis research seeks to explore the effects that the implementation of the regulatory framework around the Orange Economy has had in the theater sector in Bogotá, which, as a subsector of national culture to the extent that it has a social function, serves as a mobile device in nation building and identity. The text is divided into three chapters. In the first, the theoretical framework is developed, which defines the social role of theater in nation building, as well as the relationship between neoliberalism and culture from its rise as an economic sector included in the Cultural and Creative Industries. In the second chapter, the three moments in which the regulatory framework has been developed implementing around the CCIs are described, going through the international provisions that dictate the treaties on Intellectual Property -TRIPS AND TRIPS Plus-, ending in the regulations to national level, (recently headed by the Orange Economy Law) that serve as a legal framework for the promotion of intellectual property. And finally, in the third chapter, an exploratory analysis is made, supported by semi-structured interviews with agents of the sector, about the reality of theater in Bogotá, identifying their perception of the effects of said regulatory framework on their profession. Finally, the conclusions are presented.spa
dc.description.comunidadSector teatralspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63452
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNeoliberalismospa
dc.subjectIndustrias Culturales y Creativasspa
dc.subjectEconomía Naranjaspa
dc.subjectADPICspa
dc.subjectfunción social del teatrospa
dc.subjectIdentidad nacionalspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcNeoliberalismo - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcIdentidad colectiva - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcIntegración social - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcTeatrospa
dc.subject.keywordNeoliberalismspa
dc.subject.keywordCultural and creative industriesspa
dc.subject.keywordOrange economyspa
dc.subject.keywordTRIPSspa
dc.subject.keywordTheater social functionspa
dc.subject.keywordNational identityspa
dc.titleEfectos de la implementación del marco normativo alrededor de la economía naranja en el sector teatral de Bogotá: ¿de la función social a la última función?spa
dc.title.englishEffects of the implementation of the regulatory framework around the orange economy in the theater sector of Bogotá: from the social function to the last function?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG_ASZ_2022 Final.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Director de Tesis_ASZ.pdf
Tamaño:
131.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion (1).pdf
Tamaño:
156.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: