Diseño y evaluación del efecto de la campaña “Cero Bullying en mi Aula” - una estrategia para fortalecer la sana convivencia escolar
dc.contributor.advisor | Bohorquez Peñaranda, Adriana Patricia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Velásquez, Luz Janeth | |
dc.contributor.author | Guerrero Guerrero, Ximena Andrea | |
dc.contributor.author | Cañón Jiménez, Liliana Patricia | |
dc.contributor.evaluator | Charris Losano, María del Pilar | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T14:02:03Z | |
dc.date.available | 2024-07-02T14:02:03Z | |
dc.date.created | 2024-06-06 | |
dc.description.abstract | El Bullying es una problemática que afecta a individuos de todas las edades, pero especialmente a los niños y adolescentes en entornos escolares. Las afectaciones van más allá de simples conflictos o bromas entre compañeros, ya que puede tener consecuencias devastadoras en la salud mental, emocional y física de las víctimas. Por tanto, quienes lo sufren pueden experimentar altos niveles de ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso pensamientos que atentan en contra de su integridad y su vida. Partiendo de esto, el objetivo de la presente investigación se centra en determinar el efecto de la implementación de la campaña de prevención “Cero Bullying en mi Aula: Una estrategia para fortalecer la sana convivencia escolar”, con estudiantes entre 11 y 14 años del curso 701 del colegio Alfonso López Michelsen IED, jornada mañana. La metodología es de carácter mixto donde el componente cuantitativo se enfoca en un estudio cuasi-experimental y el cualitativo en el análisis de la información; se aplican técnicas como la observación y la encuesta a un grupo de 34 estudiantes. Los resultados reflejaron que, la herramienta pedagógica fue eficaz a corto plazo al mejorar el conocimiento entre los estudiantes del grado 701 y favorecer el despliegue de conductas asertivas ante la presencia del Bullying, mediante el reconocimiento oportuno y las estrategias de afrontamiento entre los estudiantes. Se concluye que, en efecto, es importante realizar campañas de prevención que aborden esta problemática dado que se demostró que los estudiantes, al mejorar sus conocimientos sobre el tema, adquirieron herramientas efectivas que contribuyeron, no sólo a identificar el fenómeno, sino que aprendieron a actuar frente a la situación y a combatir esta forma de violencia, fomentando así un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso para todos. Palabras clave: Bullying, campaña educativa, prevención, sana convivencia. | spa |
dc.description.abstractenglish | Bullying is a problem that affects individuals of all ages, but especially children and adolescents in school environments. The effects of Bullying go beyond simple conflicts or jokes between peers. It can have devastating consequences on the mental, emotional, and physical health of the victims. Those who suffer from Bullying may experience high levels of anxiety, depression, low self-esteem, and even thoughts that threaten their integrity. Based on this, the objective of this research is focused on determining the effect of the implementation of the prevention campaign "Zero Bullying in my classroom", on students between 11 and 14 years of age of course 701 of the Alfonso López Michelsen IED school, tomorrow. The methodology is mixed, in which the quantitative component focuses on a quasi-experimental study and the qualitative component on the analysis of information, techniques such as observation and survey are applied to a group of 34 seventh-grade students. The results showed that the effective pedagogical tool for the prevention of Bullying has proven to be an effective strategy to address this problem in the school environment. It is concluded that it is relevant to address Bullying proactively and empower students with effective tools to prevent and combat this form of violence, thus fostering a safe, inclusive, and respectful school environment for all. Key words: Bullying, prevention, educational campaign, healthy coexistence. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Salud Mental Escolar | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67752 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Mental Escolar | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Bullying | spa |
dc.subject | Campaña educativa | spa |
dc.subject | Prevención | spa |
dc.subject | Sana convivencia | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones sociales - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Convivencia estudiantil - Bogotá (Colombia) - Entrevistas | spa |
dc.subject.armarc | Instituciones educativas - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Salones de clase - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia) - Entrevistas | spa |
dc.subject.keyword | Bullying | spa |
dc.subject.keyword | Prevention | spa |
dc.subject.keyword | Educational campaign | spa |
dc.subject.keyword | Healthy coexistence | spa |
dc.title | Diseño y evaluación del efecto de la campaña “Cero Bullying en mi Aula” - una estrategia para fortalecer la sana convivencia escolar | spa |
dc.title.english | Campaing design and evaluation “Zero Bullying in my classroom”a strategy to strengthen healthy school coexistence | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Diseño y evaluación del efecto de la campaña “Cero Bullying en mi Aula”- Una estrategia para fortalecer la sana convivencia escolar. (1).pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion (1)_signed_signed_signed (3).pdf
- Tamaño:
- 531.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: