Logotipo del repositorio
 

Sistema de alimentación para deportistas de larga duración a base de chontaduro

dc.contributor.advisorCuervo Pulido, Roberto
dc.contributor.authorHerrera Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.evaluatorManrique, Aida
dc.contributor.evaluatorFranco, Ivan Alexander
dc.date.accessioned2019-06-27T15:17:08Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:27:01Z
dc.date.available2019-06-27T15:17:08Z
dc.date.available2020-04-15T14:27:01Z
dc.date.created2019-06-04
dc.description.abstractEste documento presenta el recorrido investigativo de cómo se llevó a cabo el desarrollo de un sistema de alimentación para deportistas de larga duración a base de chontaduro. El objetivo del proyecto es posicionar este alimento como un complemento alimentario que contribuya a mejorar el proceso de nutrición, en el contexto de los deportes de resistencia en Colombia como el ciclismo, el atletismo y el triatlón. Este tipo de deportes requieren de un régimen de alimentación muy estricto en el antes, el durante y el después. Existe una oferta importante de productos específicos para deportistas que procura suplir las necesidades nutricionales; sin embargo, la nutrición se ha convertido en un tipo de saber popular, con exceso de información que a menudo hace que las personas tomen decisiones equivocadas en relación con la adecuada alimentación. El proyecto se enmarca en tres categorías que constituyen el objeto de estudio: sistema de alimentación deportiva a base de chontaduro, deportistas de larga duración y diseño de productos alimentarios. Con base en estas tres categorías se inicia desde la realización del diagnóstico del problema en el que se enmarca el proyecto, el desarrollo teórico, el diseño metodológico y, por último, la presentación del sistema de alimentación después de realizar diferentes iteraciones de sus componentes.spa
dc.description.abstractenglishThis document presents the investigative journey of how the development of a feeding system for long-term athletes based on chontaduro was carried out. The objective of the project was to position this food as a food supplement that contributes to improve the nutrition process, in the context of endurance sports in Colombia such as cycling, athletics and triathlon. This type of sports require a very strict diet in the before, during and after. There is an important offer of specific products for athletes that seek to supply their nutritional needs; however, nutrition has become a type of popular knowledge, with an excess of information that often causes people to make the wrong decisions regarding adequate nutrition. The project is framed in three categories that constitute the object of study: sports feeding system based on chontaduro, long-term athletes and design of food products. Based on these three categories, it begins with the diagnosis of the problem in which the project is framed, the theoretical development, the methodological design and, finally, the presentation of the feeding system after performing different iterations of its components.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño para la Innovación de Productos y Serviciosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43450
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43450
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y Serviciosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistema de alimentaciónspa
dc.subjectChontadurospa
dc.subjectDeportes de larga duraciónspa
dc.subjectDiseño de productos alimentariosspa
dc.subject.armarcMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcNutrición de atletasspa
dc.subject.armarcProductos alimenticiosspa
dc.subject.armarcChontadurospa
dc.subject.keywordFeeding systemspa
dc.subject.keywordChontadurospa
dc.subject.keywordLong-term sportsspa
dc.subject.keywordDesign of food productsspa
dc.titleSistema de alimentación para deportistas de larga duración a base de chontadurospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento final tesis de grado MDIPS AHR.pdf
Tamaño:
5.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Modelo carta aval documento TG-RCP_AHR-biblioteca.pdf
Tamaño:
505.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: