Logotipo del repositorio
 

Prácticas pedagógicas de docentes que promueven una educación inclusiva : observaciones con aproximación a estudio de caso de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana

dc.contributor.advisorRodriguez Parra, Liliana Fernanda
dc.contributor.authorGonzález Palacios, Laura Daniela
dc.contributor.authorMoreno Barahona, Laura Daniela
dc.contributor.evaluatorRedondo Guerrero, Javier Enrique
dc.date.accessioned2018-04-16T19:11:31Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:01:44Z
dc.date.available2018-04-16T19:11:31Z
dc.date.available2020-04-16T20:01:44Z
dc.date.created2017-06-21
dc.description.abstractEl trabajo de investigación realizado tiene como objetivo describir e interpretar las prácticas pedagógicas de algunos docentes de la Licenciatura en Lenguas Modernas (LLM) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) bajo la perspectiva de una Educación Inclusiva y desde el Enfoque Diferencial. Considerando que su misión está fundamentada en los principios jesuitas y se propone servir a la comunidad humana, especialmente a la colombiana, para crear una sociedad más justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana (PUJ, 2013), esta investigación pretende ver reflejada dicha misión en las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes en las aulas de la LLM. Para este fin, se desarrolla una metodología de investigación bajo un enfoque mixto, puesto que se tienen en cuenta tanto datos cualitativos como cuantitativos. Además, se realizan observaciones con aproximación a estudio de caso y se diseñan algunos cuestionarios con el fin de identificar, describir e interpretar las prácticas pedagógicas de los docentes. Asimismo, este proyecto es de tipo exploratorio dado que anteriormente no se habían realizado investigaciones con respecto a la inclusión en las prácticas de docentes formadores de docentes en la LLM. Gracias a los resultados, se puede evidenciar la diversidad existente dentro de la LLM por parte de profesores y estudiantes a nivel étnico, cultural, socioeconómico, de ciclo vital y de identidad. Por otro lado, es posible resaltar algunas prácticas pedagógicas que promueven la inclusión dentro del aula como el trato igualitario, apoyo a los estudiantes, aceptación a la diversidad, resaltar y exaltar aciertos, entre otros; además de sugerir algunas otras con el fin de disminuir las barreras que podrían generar una aparente exclusión en el proceso de enseñanza y aprendizaje como favorecer la integración y reintegración de los estudiantes, tener en cuenta la disponibilidad de los recursos con los que cuentan o no los estudiantes, ser mediador de conflictos y situaciones varias, entre otros.spa
dc.description.abstractenglishThe research work is aimed at describing and interpreting the pedagogical practices of some of the teachers of the BA in Modern Languages (BAML) of the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) under the perspective of an inclusive education and from the differential approach. Considering that its mission is based on the Jesuit principles, and it proposes to serve the human community, especially to the Colombian, to create a more just, sustainable, inclusive, democratic, solidary and respectful society of human dignity (PUJ, 2013), this research is intended to see reflected this mission in the pedagogical practices developed by teachers in the classrooms of the BAML. For this purpose, a research methodology is developed under a mixed approach, since both qualitative and quantitative data are considered. In addition, observations are made with approximation to case study and some questionnaires are designed to identify, describe and interpret the pedagogical practices of teachers. Furthermore, this project is exploratory, given that previously no research was carried out regarding the inclusion in the practices of teacher educators in the BAML. Thanks to the results, it is possible to demonstrate the diversity existing within the LLM by professors and students at the ethnic, cultural, socioeconomic, life-cycle and identity levels. On the other hand, it is possible to highlight some pedagogical practices that promote inclusion in the classroom as equal treatment, support for students, acceptance for diversity, highlight and exalt achievements, among others; as well as suggesting some others to diminish the barriers that could generate an apparent exclusion in the teaching-learning process as encouraging the integration and reintegration of students, taking into account the availability of the resources with which the students have or not, being a mediator of conflicts and various situations, among others.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34076
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectPrácticas pedagógicasspa
dc.subjectEducación inclusivaspa
dc.subjectEnfoque diferencialspa
dc.subjectDiversidadspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación inclusivaspa
dc.subject.armarcInglés - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcPráctica pedagógicaspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordDifferential approachspa
dc.subject.keywordInclusive educationspa
dc.subject.keywordPedagogical practicesspa
dc.subject.keywordDiversityspa
dc.titlePrácticas pedagógicas de docentes que promueven una educación inclusiva : observaciones con aproximación a estudio de caso de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado-Entrega Final.pdf
Tamaño:
20.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de aprobación .pdf
Tamaño:
85.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de cesión de derechos .pdf
Tamaño:
158.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: