El cambio discursivo de Estados Unidos frente a los talibán en Afganistán: Una aproximación desde la teoría de la securitización y desecuritización
dc.contributor.advisor | Frasson Quenoz, Florent Xavier René | |
dc.contributor.author | Mesa Rojas, Maria Alejandra | |
dc.contributor.evaluator | Trinidade Viana, Manuela | |
dc.coverage.spatial | Afganistán | spa |
dc.coverage.spatial | Estados Unidos | spa |
dc.coverage.temporal | 2001-2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-30T16:41:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-30T16:41:14Z | |
dc.date.created | 2023-02-20 | |
dc.description.abstract | El texto gira en torno a la aplicación de la teoría de la securitización y desecuritización de la Escuela de Copenhague, al caso de los talibán en Afganistán. Tomando como agente securitizador a los gobiernos de Estados Unidos, se puede establecer que los talibán ha pasado por un proceso discursivo de desecuritización. Se abordan principalmente cuatro elementos, primero, una caracterización de los talibán mostrando que la ideología, métodos, acciones y características de este grupo se han mantenido constantes a lo largo del tiempo. Es decir, los talibán que actualmente gobiernan Kabul se comportan de la misma manera que los que fueron atacados en el 2001. Segundo, se muestra cómo se articuló en el marco de la Guerra Contra el Terrorismo, el discurso securitizador según el cual los talibán eran una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, en tanto mantenían lazos con Al-Qaeda. Tercero, la ampliación de la Guerra Contra el Terrorismo hacia Iraq y Pakistán, así como la operación que dio de baja a bin Laden, y la aparición de otros grupos terroristas como el Estado Islámico. Son factores que permiten iniciar la desecuritización de los talibán. Cuarto, haciendo uso de la teoría principalmente de los postulados de Ole Waever y Lane Jansen, se permite establecer que los talibán fueron objeto de un proceso de desecuritización por sustitución, rearticulación, estabilización y silenciamiento. Esto de cuenta que el discurso securitizador de los talibán fue insostenible para Estados Unidos, y que además de los motivos objetivos detrás de la retirada y el fin de la guerra también se dio un cambio discursivo que se puede catalogar como desecuritizador. | spa |
dc.description.abstractenglish | The text revolves around the application of the theory of securitization and desecuritization of the Copenhagen School to the case of the Taliban in Afghanistan. Taking the U.S. government as the securitizing agent, it can be established that the Taliban has gone through a discursive process of desecuritization. Four elements are mainly addressed, first, a characterization of the Taliban showing that the ideology, methods, actions and characteristics of this group have remained constant over time. In other words, the Taliban currently ruling Kabul behave in the same way as those who were attacked in 2001. Second, it shows how the securitizing discourse of the Taliban was articulated because of their ties to Al-Qaeda in the framework of the War on Terror. Third, the expansion of the War on Terror into Iraq and Pakistan, the operation that killed bin Laden, and the emergence of other terrorist groups such as the Islamic State. These are factors that allow the beginning of the desecuritization of the Taliban. Fourth, using the theory mainly from the postulates of Ole Waever and Lane Jansen, it is possible to establish that the Taliban underwent a process of desecuritization by substitution, re-articulation, stabilization and silencing. This shows that the securitizing speech of the Taliban was unsustainable for the United States and that in addition to the objective reasons behind the withdrawal, there was also a discursive change that can be categorized as desecuritizing. | spa |
dc.description.comunidad | Talibán | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Politólogo (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/64515 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Estados Unidos | spa |
dc.subject | Talibán | spa |
dc.subject | Securitización | spa |
dc.subject | Desecuritización | spa |
dc.subject.armarc | Ciencia política - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | United States | spa |
dc.subject.keyword | Taliban | spa |
dc.subject.keyword | Securitization | spa |
dc.subject.keyword | Desecuritization | spa |
dc.title | El cambio discursivo de Estados Unidos frente a los talibán en Afganistán: Una aproximación desde la teoría de la securitización y desecuritización | spa |
dc.title.english | The U.S. discursive shift towards the Taliban in Afghanistan: An approach from securitization and desecuritization theory | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado - M. Alejandra Mesa.pdf
- Tamaño:
- 501.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion[46] copia.pdf
- Tamaño:
- 169.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Repositorio de Trabajo de Grado[61].pdf
- Tamaño:
- 17.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización Director
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: