De la conflictividad social como dinamizadora de la implementación de paz : estudio de caso de las tendencias de las protestas sociales en Colombia durante el periodo 2016 a 2018
dc.contributor.advisor | Valenzuela Grueso, Pedro Enrique | |
dc.contributor.author | Sandoval Burgos, Paolo Geobaldy | |
dc.contributor.evaluator | Alfonso Camelo, Heyder | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.spatial | El estudio se realizó con datos estadísticos de toda Colombia. | spa |
dc.coverage.temporal | 2016-2018 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-16T19:59:28Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:46:17Z | |
dc.date.available | 2020-03-16T19:59:28Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:46:17Z | |
dc.date.created | 2020-03-11 | |
dc.description.abstract | La tesis propone, como premisa central, que los estándares actuales de implementación de la paz podrían quedarse cortos si no incluyen dentro de las variables de análisis las dinámicas de la conflictividad social y, como tarea clave de la implementación, las protestas sociales. En ese sentido, la tesis presenta las principales dinámicas y elementos constitutivos de la conflictividad social como variable de análisis en la implementación de paz (para dar luces que puedan servir a la creación de una metodología para el análisis integral de contextos complejos) y a partir de los resultados obtenidos en la presente investigación, argumenta cómo, las protestas sociales (como tarea clave de la implementación de paz), se puede constituir en uno de los indicadores más confiables sobre el estado real de la implementación de paz y los avances en la construcción de paz. En ese sentido, la tesis se constituye en un esfuerzo investigativo para aportar a la construcción teórica de un modelo más completo de implementación de paz: a. Tiene como pregunta orientadora: ¿de qué manera, la implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las FARC EP han incidido o no en las dinámicas de las protestas sociales en Colombia durante el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018? b. El problema en torno al cual gira la investigación es que pareciera que la implementación de la paz, aunque cumpla con los estándares internacionales de aplicación de las tareas claves, no contribuirán a la construcción de paz, al desconocer el papel que juegan las dinámicas de la conflictividad social y su relación inversamente proporcional con el conflicto armado; tal situación crea la necesidad de generar procesos integrales de implementación de la paz que contesten, de manera adecuada, a los principales conflictos sociales del país (transformación de la violencia estructural), especialmente en los territorios más alejados, vulnerables y afectados por el conflicto. c. La pregunta central de la investigación es: ¿cómo se puede incorporar, de manera integral, la gestión de la conflictividad social en los procesos de implementación de la paz? d. La hipótesis central de la investigación es que la implementación de la paz, si se centra solo en el desarrollo de las tareas claves de la implementación, no afectará de manera considerable las tendencias de la conflictividad social, así como los registros de protestas sociales. Es decir, al parecer, el modelo actual de implementación de la paz no tiende a fomentar el desarrollo de protestas sociales. e. La tesis busca presentar un análisis detallado de las tendencias de las protestas sociales en el país durante el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018, para poder así, brindar una serie de elementos teóricos que puedan brindar luces a futuras investigaciones que busquen incorporar, de manera integral, la gestión de la conflictividad social en la implementación de paz. La presente investigación resulta pertinente y se evidencia la necesidad de llevarla a cabo por varias razones: primero, porque indaga en una relación problemática, que no ha sido estudiada a profundidad en el campo de la investigación sobre la paz, es decir, la relación que existe entre conflictividad social e implementación de la paz; segundo, porque se trata de una apuesta por realizar aportes teóricos y técnicos a los actuales enfoques de implementación de la paz; tercero, porque indaga en los enfoques de implementación de paz, buscando realizar aportes y recomendaciones en el proceso de diseño de las diferentes estrategias de implementación; quinto, porque presenta un panorama general de la evolución de las tendencias de las protestas sociales en el país; por último, porque se trata de un esfuerzo por contribuir al enfoque de la paz imperfecta y los nuevos desarrollos en la comprensión integral y transdisciplinar de la paz. | spa |
dc.description.abstractenglish | The thesis proposes, as a central premise, that the current standards of peace implementation could be short if they do not include the dynamics of social conflict as analysis variables and, the social protests as a key task of implementation. The thesis presents the main dynamics and constituent elements of social conflict as variable analysis in the implementation of peace (to serve to create a methodology for the comprehensive analysis of complex contexts) and from the results obtained in the investigation, presents how, the social protests (as a key task of peace implementation), can become one of the most reliable indicators on the real state of peace implementation and progress in construction of peace The thesis constitutes an investigative effort to contribute to the theoretical construction of a more complete model of peace implementation: a. It has as a guiding question: in what way, the implementation of the peace agreements between the national government and the FARC EP have influenced or not the dynamics of the social protests in Colombia, between 2016 January 1st and 2018 December 31th? b. The problem which the research revolves is that it seems that the implementation of peace, even if it complies with international standards, will not contribute to the construction of peace, because is unknown as the role played by the dynamics of social conflict and its inversely proportional relationship with the armed conflict; Such situation creates the need to generate comprehensive peace implementation processes that adequately answer the main social conflicts in the country (transformation of structural violence), especially in the most remote, vulnerable and conflict-affected territories. c. The central question of the research is: how can the management of social conflict be incorporated as integral way in the processes of peace implementation? d. The central hypothesis of the research is that peace implementation, is focuses only on the development of key tasks implementation, does not significantly affect trends in social conflict, as well as records of social protests. It seems that the current model for implementing peace does not tend to encourage the development of social protests. e. The thesis presents a detailed analysis of the trends of social protests in the country between 2016 January 1st to 2018 December 31th, to provide a series of theoretical elements that can give an idea to the future researches that seeks to incorporate the management of social conflict in the implementation of peace. This research is relevant and needed to carry it out for several reasons: first, because it investigates a problematic relationship, which has not been studied in a deep way in the field of peace investigation, that means, the relationship that exists between social conflict and the implementation of peace; second, because it is a commitment to make theoretical and technical contributions to current approaches to implementing peace; third, because it investigates the approaches to peace implementation, seeking to make contributions and recommendations in the design process of the different implementation strategies; fourth, because it presents an overview of the evolution of social protests in the country; lastly, because it is an effort to contribute to the approach of imperfect peace and new developments in the comprehensive and transdisciplinary understanding of peace. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.47675 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/47675 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Implementación de paz | spa |
dc.subject | Conflictividad social | spa |
dc.subject | Conflictos sociales | spa |
dc.subject | Protestas sociales | spa |
dc.subject | Medidas de protesta social | spa |
dc.subject | Sectores sociales | spa |
dc.subject | Tipos de conflicto | spa |
dc.subject | Intensidad del conflicto | spa |
dc.subject | Conflicto armado | spa |
dc.subject | Zonas más afectadas por el conflicto armado | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios de paz y resolución de conflictos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Conflicto armado - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Luchas sociales - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Violencia - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Peace implementation | spa |
dc.subject.keyword | Types of conflict | spa |
dc.subject.keyword | Conflict intensity | spa |
dc.subject.keyword | Zones most affected by armed conclict | spa |
dc.subject.keyword | Social protests | spa |
dc.subject.keyword | Social conflict | spa |
dc.subject.keyword | Social protests measures | spa |
dc.subject.keyword | Social sectors | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict | spa |
dc.title | De la conflictividad social como dinamizadora de la implementación de paz : estudio de caso de las tendencias de las protestas sociales en Colombia durante el periodo 2016 a 2018 | spa |
dc.title.english | Social conflict as dynamize for peace implementation : case study of the trends of social protests in Colombia between 2016-2018 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TESIS MAESTRÍA - PAOLO GEOBALDY SANDOVAL BURGOS..pdf
- Tamaño:
- 709.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorización..pdf
- Tamaño:
- 1.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 79.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: