Logotipo del repositorio
 

Sipi : herramienta pedagógica para la promoción de prácticas que favorezcan la creación de hábitos saludables en la infancia

dc.contributor.advisorCastro Robles, Yolanda
dc.contributor.authorArjona Torres, Natalia
dc.contributor.evaluatorLópez Ordosgoitia, Rocío Viviana
dc.date.accessioned2025-01-20T20:30:16Z
dc.date.available2025-01-20T20:30:16Z
dc.date.created2024-12-03
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación desarrolla una propuesta pedagógica interdisciplinar que da continuidad al proyecto SIPI, el cual busca complementar la nutrición infantil a través de una linea de productos con enfoque en diseño industrial; de esta manera, este documento plantea una herramienta pedagógica que promueve hábitos alimenticios saludables en niños y niñas mediante estrategias experienciales, visuales e interactivas. Esta herramienta incluye una aplicación móvil que involucra a familias, docentes y principalmente a la infancia, con un componente colaborativo para fortalecer la relación familia-escuela, la autonomía infantil y la educación alimentaria. El proyecto está centrado en la importancia de los entornos inmediatos de los niños y niñas en etapa escolar y así la construcción de hábitos saludables, adicionalmente resalta el rol de la motivación y la diversión en los procesos pedagógicos. Además, mediante un análisis de antecedentes considera el marco legal colombiano y los derechos de la infancia, centrándose en el desarrollo integral mediante la nutrición adecuada y la educación alimentaria. Finalmente, la propuesta, es decir la aplicación integra herramientas visuales, foros interactivos y recursos educativos diseñados que buscan fomentar un cambio sostenible en los hábitos alimenticios de la infancia de manera didáctica y divertida.spa
dc.description.abstractenglishThis research project develops an interdisciplinary pedagogical proposal that builds upon SIPI project, which seeks to complement child nutrition through a product line with a focus on industrial design. In this way, this document presents a pedagogical tool that promotes healthy eating habits in children through experiential, visual, and interactive strategies. This tool includes a mobile application that engages families, educators, and primarily children, incorporating a collaborative component to strengthen the family-school relationship, foster children's autonomy, and advance food education. The project emphasizes the importance of the immediate environments of school-age children in forming healthy habits, while also highlighting the role of motivation and enjoyment in pedagogical processes. A background analysis also considers the Colombian legal framework and children's rights, focusing on comprehensive development through proper nutrition and food education. Finally, the proposal and the application integrate visual tools and interactive forums, and educational resources are designed to foster a sustainable change in children's eating habits in a fun and engaging way.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Infantilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68942
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectHábitos saludablesspa
dc.subjectEducación alimentariaspa
dc.subjectHerramienta pedagógicaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en educación infantil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHábitos alimenticiosspa
dc.subject.armarcEducaciónspa
dc.subject.keywordChildhoodspa
dc.subject.keywordHealthy habitsspa
dc.subject.keywordFood educationspa
dc.subject.keywordPedagogical toolspa
dc.titleSipi : herramienta pedagógica para la promoción de prácticas que favorezcan la creación de hábitos saludables en la infanciaspa
dc.title.englishSipi : pedagogical tool for promoting practices that foster the creation of healthy habits in childhoodspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sipi-Natalia Arjona Torres.pdf
Tamaño:
903.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
183.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: