Una mirada al uso y apropiación de las tecnologías digitales en las prácticas de enseñanza de los maestros en formación de la Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana de la Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.advisor | Bermudez Grajales, Monica Maria | |
dc.contributor.author | Pulgarín Rojas, Carlos Fernando | |
dc.contributor.author | Paramo Manrique, Francelina | |
dc.contributor.author | Conde Camargo, Jorge Eliecer Daniel | |
dc.contributor.evaluator | Ligarretto Feo, Rennier Estefan | |
dc.date.accessioned | 2019-01-14T16:12:11Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:28:16Z | |
dc.date.available | 2019-01-14T16:12:11Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:28:16Z | |
dc.date.created | 2018-12-07 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo da cuenta de las relaciones uso y apropiación de las tecnologías digitales por parte de los estudiantes de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana (en adelante LEDBA) de la Pontificia Universidad Javeriana y que se encuentran ejerciendo su práctica profesional. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo siguiendo la metodología de análisis de contenido, en la que se implementaron las técnicas de entrevista estructurada y en profundidad, aplicadas a cinco maestras estudiantes de 130 estudiantes matriculados a septiembre de 2017; teniendo como propósito describir cómo en los maestros en formación se da la apropiación y el uso que hacen de las tecnologías digitales durante sus prácticas pedagógicas, así como indagar por las afectaciones subjetivas que surgen al incorporar estas en su quehacer docente y comprender cómo los maestros en formación están significando el uso de las tecnologías digitales para sus prácticas de enseñanza. Para lograr dicha descripción, se hace uso del programa NVivo 12 que permitió la organización de los contenidos en nodos para el análisis de los discursos. Como resultados emergieron categorías generales de análisis que son: representación de las tecnologías en las maestras, práctica educativa, relación saber académico - práctica pedagógica y valoración asignada a las tecnologías por las maestras. Como subcategorías de análisis emergieron: discrepancia Saber – Acción, conectividad versus trabajo en clase, y resistencia hacia el uso de tecnologías digitales en la escuela. Posteriormente, surgieron líneas temáticas que relacionan los antecedentes, el marco teórico y la discusión realizada por nuestro grupo, que nos permitieron llegar a los siguientes postulados a) Concepción de tecnologías digitales e implicaciones sociales, culturales y educativas. b) Comprensión de las maestras en torno al uso y apropiación de las tecnologías digitales. c) Prácticas de enseñanza desarrolladas en el aula haciendo uso de las tecnologías por parte de las maestras. d) Afectación subjetiva para el uso de tecnologías digitales. Producto de este ejercicio y dentro de los hallazgos se encontró que las tecnologías digitales aplicadas al ámbito educativo están generando afectación en las maestras estudiantes y propician la generación de sujetos críticos tanto en los docentes como en los educandos. También se encontró que en la mayoría de las escuelas donde trabajan las participantes, no hay suficiente equipamiento tecnológico que pudieran generar mayor afectación. Por otro lado, se hace necesario que en las materias relacionadas con tecnologías digitales en la Licenciatura ingresen al núcleo fundamental o en las asignaturas de énfasis, para que haya un fortalecimiento en el área tecnológica para los estudiantes de esta. | spa |
dc.description.abstractenglish | This work makes an account of the use and appropriation relationships of digital technologies by the students of the Bachelor in Basic Education with Emphasis in Humanities and Spanish Language (hereinafter LEDBA) at Xaveriana Pontifical University who are engaged in their professional practice. This research work was performed under the qualitative approach following the contents analysis methodology, wherein the in-depth structured interviews were adopted, which were applied to five school teachers who were also students, out of 130 registered students as of September 2017, being the purpose of this work to describe how with teachers under training occurs the appropriation and the use by these teachers of digital technologies during their pedagogical practices, as well as inquiring about the subjective affectations which arise by incorporating such technologies durig their day to day teaching practice, and thus understand how the teacher in training are making a sense to the use of digital technologies for their teaching activities. To achieve the above description, the NVivo 12 software was used which enabled us to make the contents organization and put them into nodes for the analysis of speech. As a result of this work, some general analysis categories arose, which are: representation of technologies to school teachers, educational practice, academic knowledge/pedagogical practice relationship and values assigned to technologies to school teachers. As an analysis sub-categories the following factors emerged: discrepancies between knowledge/action, connectivity versus work in classroom and resistance towards the use of digital technologies in school. Later on, some thematic lines arose which make a relationship among the background approach, the theoretical framework and the discussions carried out by our team, which enabled us to reach at the following postulates: a) Conception of digital technologies, and social, cultural and educational implications. b) Comprehension by the teachers of the use and appropriateness of digital technologies. c) Teaching practices developed by the school teachers inside the classroom making use of digital technologies. d) Subjective affectation for the application of digital technologies. As a result of the above work and within the findings we obtained it was possible to conclude that digital technologies as applied to the educational context are generation some affectation to the student teachers and they cause the generation of critical subjects both among the teachers and students. It was also found that in most school where the participants work there is no sufficient technological facilities which could otherwise generate a bigger affectation. On the other hand, it is necessary that when dealing with subjects of study related to digital technologies during the BA studies such technologies may enter into the fundamental core or into the emphasis subjects, so as to have a strength on the technological area for students. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/39537 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Prácticas de enseñanza | spa |
dc.subject | Tecnologías digitales | spa |
dc.subject | Uso y apropiación de tecnologías digitales | spa |
dc.subject | Afectación | spa |
dc.subject | Situaciones de aprendizaje | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | spa |
dc.subject.armarc | Método de aprendizaje | spa |
dc.subject.keyword | Teaching practices | spa |
dc.subject.keyword | Digital technologies | spa |
dc.subject.keyword | Use and appropriation of digital technologies | spa |
dc.subject.keyword | Affectation | spa |
dc.subject.keyword | Learning situations | spa |
dc.title | Una mirada al uso y apropiación de las tecnologías digitales en las prácticas de enseñanza de los maestros en formación de la Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana de la Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado - Conde-Paramo-Pulgarin- 2018.pdf
- Tamaño:
- 2.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 975.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: