Logotipo del repositorio
 

Analizando la desinformación a través de la analítica : impacto y variables asociadas a la difusión de noticias falsas en torno al covid-19 en medios digitales de comunicación nacional

dc.contributor.advisorPerez Puerto, Yeny Magali
dc.contributor.authorSánchez de la Peña, Camila
dc.contributor.evaluatorMenéndez Echavarría, Alfredo Luis
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-06-26T03:16:27Z
dc.date.available2021-06-26T03:16:27Z
dc.date.created2021-06-04
dc.description.abstractEl trabajo de grado presentado pretende mostrar un análisis exhaustivo de periódicos en línea de Colombia, para evitar la desinformación en medios digitales con respecto al tema de la Pandemia causada por el COVID-19, la cual permita evidenciar las Noticias Falsas que se han generado a través de los años 2020 y 2021. El trabajo fue desarrollado haciendo uso de algunas herramientas y temáticas pertenecientes a la Ciencia de la Información, como la analítica de datos y textos mediante diferentes visualizaciones de información. Es importante resaltar que el papel de la información a lo largo del periodo de la pandemia en Colombia ha sido fundamental para reorganizar la sociedad y es por esto que se debe poner principal atención a cómo las Noticias Falsas han intentado damnificar de diversas maneras a los colombianos. Esta situación fue la que motivó para llevar a cabo este trabajo para que se incentive el consumo de información verídica en los medios digitales y desenmascarar las causas y efectos más frecuentes para que los usuarios eviten caer en la desinformación sobre el COVID-19. Se hizo una búsqueda en distintas bases de datos sobre las temáticas relacionadas a la desinformación, las Noticias Falsas, noticias verídicas, consumo y centralización de la información, con el fin de hacer una construcción de dos datasets principales que permitieran llevar a cabo la analítica de datos. Por otro lado, se hizo una búsqueda de datos abiertos en la página de datos libres de Bogotá, para luego mostrar una estructura de cómo se deben evidenciar las noticias verídicas y mostrar un mapa de relaciones del por qué los usuarios no cuentan con alfabetización informacional en los medios digitales.spa
dc.description.abstractenglishThis degree work pretends to show an exhaustive analysis of Colombian online newspapers, in order to avoid disinformation on digital media regarding the COVID-19 pandemic, which highlights the Fake News that have been generated along the years 2020 and 2021. The research was developed by using several tools and topics that belong to Information Science, such as data analytics and text analytics through different information displays. It is important to highlight the role of information during the pandemic time period in Colombia which have played a fundamental role for reorganizing the society and that’s why Fake News must have special attention on how they have intended to damage the Colombian people in diverse ways. This situation was what motivated the development of this academic work, so that it is promoted the consumption of veridic information in the digital media and unmask the most frequent causes and effects for the users, to avoid falling in the disinformation about the COVID-19 virus. A research was made in different databases about the topics related to disinformation, Fake News, veridic news, consumption and centralization of the information, with the purpose of constructing two new principal datasets that allow developing the data analytics. On the other side, a research was made on open data in the Bogotá free data website, for then show a structure on how veridic news should be evidenced and show a relationship map of why the users do not count with a proper informational literacy in digital media.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54306
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programCiencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.subjectCOVID-19spa
dc.subjectNoticias falsasspa
dc.subjectDesinformaciónspa
dc.subjectMedios digitalesspa
dc.subjectAnalíticaspa
dc.subject.armarcCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCOVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sociales - Colombiaspa
dc.subject.armarcMedios de comunicación de masas - Colombiaspa
dc.subject.armarcNoticiasspa
dc.subject.armarcDesinformaciónspa
dc.subject.keywordCOVID-19spa
dc.subject.keywordFake newsspa
dc.subject.keywordDisinformationspa
dc.subject.keywordDigital mediaspa
dc.subject.keywordAnaliticsspa
dc.titleAnalizando la desinformación a través de la analítica : impacto y variables asociadas a la difusión de noticias falsas en torno al covid-19 en medios digitales de comunicación nacionalspa
dc.title.englishAnalyzing disinformation through analytics : impact and variables associated with the dissemination of fake news about covid-19 in digital media of national communicationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado_Camila Sanchez de la Peña.pdf
Tamaño:
4.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
694.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: