Logotipo del repositorio
 

Grupalidad curadora : descolonialidad de saberes-prácticas campesinas y afroindígenas, en Montes de María (Caribe colombiano)

dc.contributor.advisorFlórez Flórez, María Juliana
dc.contributor.authorParra-Valencia, Liliana María
dc.contributor.evaluatorGómez Galindo, Dolores Cristina
dc.contributor.evaluatorOjeda Ojeda, Diana Carolina
dc.coverage.spatialMontes de María (Bolívar, Colombia)spa
dc.coverage.temporal2014-2019
dc.date.accessioned2019-09-10T20:15:30Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:52:33Z
dc.date.available2019-09-10T20:15:30Z
dc.date.available2020-04-15T13:52:33Z
dc.date.created2019-08-28
dc.description.abstractEl surgimiento de las ciencias sociales modernas, como disciplinarización de saberes, en el sentido de Michel Foucault (2000), participó del silenciamiento epistémico de saberes y prácticas de matriz campesinas y afroindígenas que quedaron por fuera de la construcción de la Ciencia y de la cura. Ante el problema del silenciamiento y del racismo epistémico, del que nos habla Ramón Grosfoguel (2013), y como salida para no reproducir los mecanismos del saber moderno y colonial, me acerco al diálogo interdisciplinar con el pensamiento crítico del Caribe y de Abya Yala, que se suma al encuentro con las comunidades campesinas colombianas. Desde una perspectiva descolonial, inspirada en prácticas campesinas y afroindígenas, propongo movilizar la implosión disciplinar de la Psicología, el diálogo interdisciplinar y la apertura transdisciplinar. La propuesta central de esta investigación es que la grupalidad curadora de las comunidades en Montes de María, les ha permitido, por su propia cuenta y con lo que tienen a su alcance, mantener vivos saberes campesinos y afroindígenas para hacerles frente a los dolores de la guerra. Se trata en última de un llamado urgente a la descolonización no sólo de la Psicología y las ciencias sociales, sino también de la universidad, las políticas públicas en salud, educación superior y reparación en contextos de guerra o violencia política, como la que vivimos en la realidad actual de Colombia y el continente. Los tránsitos hacia el estudio transdisciplinar de la cura comunitaria implican para la investigación la reflexión sobre la postura epistemológica y política, situada en el mundo de la vida.spa
dc.description.abstractenglishThe emergence of modern social sciences, as a discipline of knowledge, in the sense of Michel Foucault (2000), participated in the epistemic silencing of knowledge and practices of peasanta and afro-indigenous matrix that were left out of the construction of Science and the cure. Faced with the problem of silencing and epistemic racism, which Ramón Grosfoguel (2013) talks about, and as a way out so as not to reproduce the mechanisms of modern and colonial knowledge, I approach interdisciplinary dialogue with the critical thinking of the Caribbean and Abya Yala, which joins the encounter with the colombian peasants communities. From a decolonial perspective, inspired by peasant and afro-indigenous practices, I propose to mobilize the disciplinary implosion of Psychology, interdisciplinary dialogue and transdisciplinary openness. The central proposal of this research is that the curator groupality of the communities in Montes de María, has allowed them, on their own account and with what they have at their disposal, to keep alive peasant and afro-indigenous knowledge to face the pains of the war. Ultimately, it is an urgent call to decolonization not only of Psychology and social sciences, but also of the university, public policies in health, higher education and reparation in contexts of war or political violence, such as the one we live in. the current reality of Colombia and the continent. The transits towards the transdisciplinary study of the community cure imply for research the reflection on the epistemological and political position, located in the world of life.spa
dc.description.comunidadAsocaresspa
dc.description.comunidadSan Basilio de Palenquespa
dc.description.comunidadResguardo Monroyspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.45021
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/45021
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGrupalidad curadoraspa
dc.subjectComunidades campesinasspa
dc.subjectAfroindígenaspa
dc.subjectDolores de la guerraspa
dc.subjectDescolonialidadspa
dc.subjectMontes de Maríaspa
dc.subject.armarcDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia política - Colombiaspa
dc.subject.armarcCampesinos - Montes de María (Bolívar, Colombia)spa
dc.subject.armarcIndígenas - Montes de María (Bolívar, Colombia)spa
dc.subject.keywordCurator groupalityspa
dc.subject.keywordPeasant communitiesspa
dc.subject.keywordAfroindigenousspa
dc.subject.keywordPains of warspa
dc.subject.keywordDecolonialityspa
dc.subject.keywordMontes de Maríaspa
dc.titleGrupalidad curadora : descolonialidad de saberes-prácticas campesinas y afroindígenas, en Montes de María (Caribe colombiano)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Parra-Valencia(2019).Grupalidad Curadora. TesisFinal.pdf
Tamaño:
2.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Biblioteca.Parra-Valencia2019.pdf
Tamaño:
311.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.Parra-Valencia 2020.pdf
Tamaño:
86.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: