Logotipo del repositorio
 

Enfoques teóricos para definir el caudal ambiental

dc.contributor.authorCastro Heredia, Lina M.
dc.contributor.authorCarvajal Escobar, Yesid
dc.contributor.authorMonsalve Durango, Elkin A.
dc.date.accessioned2020-04-16T17:27:36Z
dc.date.available2020-04-16T17:27:36Z
dc.date.created2010-10-26
dc.description.abstractel desarrollo económico de las naciones ha evolucionado paralelamente con el uso centrado en el consumo de los recursos hídricos. Esto ha ocasionado una fuerte presión sobre los mismos alterando el régimen natural de los ríos, los ecosistemas fluviales y limitando los bienes y servicios provistos por los ecosistemas. La creciente preocupación acerca de los severos daños causados a los ecosistemas de agua dulce, ha llevado al desarrollo de metodologías que permiten determinar la cantidad de agua (régimen de caudal ambiental o ecológico) que debe permanecer en un río para no afectar los servicios ecológicos o ambientales que presta. Este trabajo presenta una revisión de las metodologías más usadas para determinar el caudal ambiental (CA) y el régimen de caudal ambiental (RCA) a partir de diferentes enfoques, ya sea hidrológicos, hidráulicos, de simulación de hábitat u holísticos. Estos enfoques involucran desde procedimientos simplemente hidrológicos hasta el uso de complejas herramientas computacionales, vinculando información hidrológica, biológica, hidráulica, geomorfológica, además de componentes sociales y económicos; con el fin de obtener un régimen de caudal ambiental a partir de una visión holística e integral. Se hace una breve explicación de cada uno de los métodos, sus características más relevantes y al final se dan unas conclusiones y recomendacionesspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/917
dc.identifier.issn2011-2769
dc.identifier.issn0123-2126
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/25880
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.citationissueIngenieria y Universidad; Vol 10 No 2 (2006): July-Decembereng
dc.relation.citationissueIngenieria y Universidad; Vol. 10 Núm. 2 (2006): Julio-Diciembrespa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/917/516
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.titleEnfoques teóricos para definir el caudal ambientalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArticle

Archivos