Metodología de mitigación de riesgos para las afectaciones emocionales y psicosociales en los trabajadores de la salud causadas por Covid-19
dc.contributor.advisor | Caro Gutierrez, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Ruiz Amaya, Catalina | |
dc.contributor.author | Gomez Quintero, Ana Carolina | |
dc.contributor.evaluator | Solano Vanegas, Clara Mabel | |
dc.contributor.evaluator | Posada Uribe, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-08-09T18:35:02Z | |
dc.date.available | 2021-08-09T18:35:02Z | |
dc.description.abstract | La pandemia del Covid-19 ha puesto a prueba los sistemas de salud y de vigilancia epidemiológica en todos los países del mundo. La rápida propagación de la enfermedad demandó gran cantidad de personal de la salud para la atención de las UCI y hospitalización, exponiéndolos a circunstancias extremas para desempeñar su trabajo. De esta forma, se identifica que el personal de la salud ha sido la población menos considerada en este evento de la pandemia, ya que no se han establecido protocolos de protección a su salud mental. Por esta razón, la presente investigación determina que las principales afectaciones emocionales y psicosociales que han desarrollado los trabajadores en el Centro Policlínico del Olaya y la Clínica Los Nogales son: insomnio, irritabilidad, inseguridad y estrés. De igual forma, se evidencia que los principales riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores corresponden a la insuficiencia en la dotación de los elementos de protección personal, incremento en los turnos laborales, miedo al contagio y acoso laboral. Teniendo esto en cuenta, se desarrolla una metodología de mitigación de riesgos psicosociales y emocionales, la cual busca proteger y prevenir la severidad del riesgo de salud mental a los cuales están expuestos los trabajadores, brindando a las empresas de salud una herramienta que permite seleccionar fácilmente las estrategias o medidas a implementar. | spa |
dc.description.abstractenglish | The Covid-19 pandemic has put health and epidemiological surveillance systems to the test in all countries of the world. The rapid spread of the disease required many health personnel for ICU care and hospitalization, exposing them to extreme circumstances to carry out their work. In this way, it is identified that health personnel have been the least considered population in this event of the pandemic since no protocols have been established to protect their mental health. For this reason, the present investigation determines that the main emotional and psychosocial affectations that workers in the Olaya Polyclinic Center and the Los Nogales Clinic have developed are insomnia, irritability, insecurity and stress. Similarly, it is evidenced that the main risks to which workers are exposed correspond to insufficient provision of personal protection elements, increased work shifts, fear of contagion and workplace harassment. Taking this into account, a psychosocial and emotional risk mitigation methodology is developed, which seeks to protect and prevent the severity of the mental health risk to which workers are exposed, providing health companies with a tool that allows easy selection the strategies or measures to be implemented. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería Industrial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.56090 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/56090 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Covid-19 | spa |
dc.subject | Pandemia | spa |
dc.subject | Coronavirus | spa |
dc.subject | Riesgos psicosociales y emocionales | spa |
dc.subject | Metodología de mitigación de riesgos | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Salud mental | spa |
dc.subject.armarc | COVID-19 | spa |
dc.subject.armarc | Riesgo (Ingeniería) | spa |
dc.subject.keyword | Covid-19 | spa |
dc.subject.keyword | Pandemic | spa |
dc.subject.keyword | Coronavirus | spa |
dc.subject.keyword | Psychosocial and emotional risks | |
dc.subject.keyword | Risk mitigation methodology | |
dc.subject.keyword | Mental health | |
dc.title | Metodología de mitigación de riesgos para las afectaciones emocionales y psicosociales en los trabajadores de la salud causadas por Covid-19 | spa |
dc.title.english | Risk mitigation methodology for emotional and psychosocial effects on health workers caused by Covid-19 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1300.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento