Logotipo del repositorio
 

¿De qué juguetería te escapaste, muñeca?

dc.contributor.advisorMendoza Medina, Diego
dc.contributor.authorRomero Romero, María Alejandra
dc.contributor.evaluatorNensthiel Orjuela, María Carolina
dc.contributor.evaluatorTolmos Saponara, Daniel
dc.contributor.evaluatorEzpeleta Merchán, Loren
dc.date.accessioned2018-08-30T12:50:46Z
dc.date.accessioned2020-04-15T15:11:13Z
dc.date.available2018-08-30T12:50:46Z
dc.date.available2020-04-15T15:11:13Z
dc.date.created2018-06-15
dc.description.abstractEsta es una reflexión que se centra en la violencia contra la mujer en mi país, más específicamente la que se vivencia al interior en la ciudad de Bogotá; parto de la revisión de diferentes estamentos productores de género como la familia, las instituciones y los medios de comunicación que en cohesión generan una sociedad arraigada a las tradiciones patriarcales. Consecuentemente justifica con sigilo la violencia contra la mujer, otorgándole condiciones de vulnerabilidad y objetualizándola. Busco ahondar en la sociedad que hemos tejido, sobre la cual reinciden juicios derivados de nuestra historia, como bien lo son el proceso de colonización, la colonia en sí a través de la idea de blancura que se prolonga hasta nuestros días y que potencia un juicio de lo femenino y lo masculino, lo bueno y lo malo, y lo políticamente correcto. Me interesa cómo tras estos estamentos formadores de género y nuestras tradiciones, la sociedad conlleva a excusar (entre varias justificaciones) que la forma de vestir de la mujer se ha convertido en un atenuante con el que se tasa la legitimidad de un “abuso sexual”. Dicho esto, atrocidades como el abuso sexual, y por ende el psicológico, justificado de manera colectiva por la forma en la que la mujer viste, genera en mí la preocupación de lo que pasará con las generaciones futuras si no se produce un quiebre en la forma en que la mujer y hombre “deben ser” según la sociedad colombiana, puesto que es en nuestra tarea como adultos al desempeñamos como profesionales, padres u otros, que perpetuamos las ideas y normas del futuro; siendo así propongo en la materialización de una propuesta plástica que incluye la ropa como el objeto que que en nuestro contexto se ha llegado a entender como provocador o detonador de reacciones violentas, una interactividad con representaciones del cuerpo de una mujer en diferentes momentos de su vida, ejercicio en el cual se sitúa al espectador en el papel de un individuo social activo en la toma de decisiones y juicios sobre el cuerpo de esa mujer y su ropa, materializando el conflicto que generan los argumentos de nuestra sociedad con los propios al verse enfrentado al fenómeno de manera pragmática sin oportunidad de evasión, como sucedería cotidianamente.spa
dc.description.abstractenglishThis is a reflection that focuses on violence against women in my country, more specifically that which is experienced in the interior of the city of Bogotá; I start from the revision of different gender-producing estates, such as the family, the institutions and the media, which in cohesion generate a society rooted in patriarchal traditions. Consequently, it justifies stealthily violence against women, granting conditions of vulnerability and objectifying it. I seek to delve into the society we have woven, over which judgments deriving from our history are repeated, as well as the process of colonization, the colony itself through the idea of whiteness that continues to this day and which strengthens a trial of the feminine and the masculine, the good and the bad, and the politically correct. I am interested in how behind these gender formative strata and our traditions, society leads to excuse (among several justifications) that the way women dress has become an attenuating with which the legitimacy of a "sexual abuse" is assessed . That said, atrocities such as sexual abuse, and therefore the psychological, justified collectively by the way in which the woman wears, generates in me the concern of what will happen to future generations if there is no break in the way in which women and men "should be" according to Colombian society, since it is in our task as adults when we perform as professionals, parents or others, that we perpetuate the ideas and norms of the future; in this case, I propose the materialization of a plastic proposal that includes clothing as the object that in our context has come to be understood as a trigger or trigger of violent reactions, an interactivity with representations of a woman's body at different times of her life , exercise in which the viewer is placed in the role of an active social individual in making decisions and judgments about the body of that woman and her clothes, materializing the conflict generated by the arguments of our society with their own when confronted to the phenomenon in a pragmatic way without opportunity of evasion, as it would happen every day.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMaestro (a) en Artes Visualesspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/36292
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programArtes Visualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectReflexiónspa
dc.subjectObra de participaciónspa
dc.subjectSilenciospa
dc.subjectTradición oralspa
dc.subjectPatriarcadospa
dc.subjectTejido socialspa
dc.subjectMiedospa
dc.subjectUrbanospa
dc.subjectRopaspa
dc.subjectModaspa
dc.subjectSociedad colombianaspa
dc.subjectAbuso sexualspa
dc.subjectViolencia contra la mujerspa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectSexospa
dc.subjectGénerospa
dc.subject.armarcArtes visuales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEstudios de génerospa
dc.subject.armarcViolencia contra la mujerspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordWomanspa
dc.subject.keywordBodyspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordReflexionspa
dc.subject.keywordArt work of participationspa
dc.subject.keywordSilencespa
dc.subject.keywordOral traditionspa
dc.subject.keywordPatriarchyspa
dc.subject.keywordSocial fabricspa
dc.subject.keywordFearspa
dc.subject.keywordUrbanspa
dc.subject.keywordClothesspa
dc.subject.keywordFashionspa
dc.subject.keywordColombian societyspa
dc.subject.keywordSexual abusespa
dc.subject.keywordViolence against womenspa
dc.title¿De qué juguetería te escapaste, muñeca?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
¿De qué juguetería te escapaste, muñeca_.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo2-13.pdf
Tamaño:
371.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización del autor
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones