Logotipo del repositorio
 

Caracterización de los procesos infecciosos cervicofaciales de manejo hospitalario del Hospital Occidente de Kennedy (HOK) en Bogotá- Colombia

dc.contributor.advisorBarrientos Sanchez, Silvia
dc.contributor.authorSolís Campos, Diana Elena
dc.contributor.authorGuerra Araujo, Teomelila
dc.contributor.authorSánchez Méndez, Gabriel
dc.contributor.authorBarrientos Sánchez, Silvia
dc.contributor.corporatenameSolís Campos, Diana Elena
dc.contributor.evaluatorBonilla, Claudia
dc.coverage.temporal2015-2018
dc.date.accessioned2021-01-26T14:34:35Z
dc.date.available2021-01-26T14:34:35Z
dc.date.created2021-01-18
dc.description.abstractObjetivos: Describir las características clínicas, epidemiológicas y los diferentes esquemas de tratamiento farmacológico correspondientes a las infecciones cervicofaciales de manejo intrahospitalario en el Hospital Occidente de Kennedy (HOK) en Bogotá- Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio clínico retrospectivo en donde se revisaron historias clínicas que incluyeran el diagnóstico de “infecciones cervicofaciales odontogénicas y no odontogénicas manejadas intrahospitalariamente”. Resultados: La muestra incluía 109 mujeres, 107 hombres, con una edad promedio de 28 años, una edad mínima de 11 meses y una edad máxima de 86 años. El 63% de las infecciones fueron odontogénicas y el 37% restante fueron infecciones no odontogénicas, como aquellas presentes en amígdalas, glándulas salivales y senos paranasales. El promedio de hospitalización fue de 4.13 días siendo celulitis y absceso de boca los diagnósticos de mayor prevalencia. El 31% de los pacientes presentaban algún tipo de enfermedad sistémica. En cuanto a la terapia analgésica intravenosa intrahospitalaria empleada se encuentra encabezada con un 43% de pacientes manejados con dipirona, seguido de manejo combinado analgésico y corticoesteroide. Se presentaron reportes de cultivo y antibiograma en 21.77% de los casos (47HC), siendo el Staphylococcus aureus, el microorganismo reportado con mayor frecuencia. Conclusiones: Las infecciones cervicofaciales requieren un tratamiento antibiótico vía intravenosa, el cuál puede estar dado por un solo fármaco como penicilina, clindamicina, ampicilina sulbactam, ceftriaxona, oxacilina o mediante una combinación de penicilina G + clindamicina. La dipirona sigue siendo un buen analgésico intravenoso de uso hospitalario para el manejo del dolor. Palabras claves: Infección cervicofacial; odontogénico; no odontogénico; antibióticos; analgésicosspa
dc.description.abstractenglishObjectives: To describe the clinical and epidemiological characteristics and the different pharmacological treatment schemes corresponding to in-hospital management of cervicofacial infections at Hospital Occidente de Kennedy (HOK) in Bogotá, Colombia. Materials and methods: A retrospective clinical study was carried out in which medical records were reviewed that included the diagnosis of "odontogenic and non-odontogenic cervicofacial infections managed in the hospital." Results: The sample included 109 women, 107 men, with an average age of 28 years, a minimum age of 11 months and a maximum age of 86 years. 63% of the infections were odontogenic and the remaining 37% were non-odontogenic infections, such as those present in the tonsils, salivary glands, and paranasal sinuses. The average hospital stay was 4.13 days, with cellulitis and mouth abscess being the most prevalent diagnoses. 31% of the patients had some type of systemic disease. Regarding the intra-hospital intravenous analgesic therapy used, it is headed with 43% of patients managed with dipyrone, followed by combined analgesic and corticosteroid management. Culture and antibiogram reports were presented in 21.77% of the cases (47HC), with Staphylococcus aureus being the most frequently reported microorganism. Conclusions: Cervicofacial infections require intravenous antibiotic treatment, which can be given by a single drug such as penicillin, clindamycin, ampicillin sulbactam, ceftriaxone, oxacillin or by a combination of penicillin G + clindamycin. Dipyrone remains a good intravenous analgesic for hospital use for pain management. Keywords: Cervicofacial infection; odontogenic; non-odontogenic; antibiotics; analgesicsspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Cirugía Maxilofacialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52432
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.programEspecialización en Cirugía Maxilofacialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfección cervicofacialspa
dc.subjectOdontogénicospa
dc.subjectNo odontogénicospa
dc.subjectAntibióticosspa
dc.subjectAnalgésicosspa
dc.subject.armarcEspecialización en cirugía maxilofacial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcInfecciones nosocomialesspa
dc.subject.keywordCervicofacial infectionspa
dc.subject.keywordOdontogenicspa
dc.subject.keywordNon-odontogenicspa
dc.subject.keywordAntibioticsspa
dc.subject.keywordAnalgesicsspa
dc.titleCaracterización de los procesos infecciosos cervicofaciales de manejo hospitalario del Hospital Occidente de Kennedy (HOK) en Bogotá- Colombiaspa
dc.title.englishCharacterization of the cervicofacial infectious processes of hospital management of the Hospital Occidente de Kennedy (HOK) in Bogotá- Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Caracterizacion de los procesos cervicofaciales.pdf
Tamaño:
333.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización anexo2.pdf
Tamaño:
217.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: