Logotipo del repositorio
 

Impacto de las redes sociales en la percepción corporal y la autoimagen

dc.contributor.advisorTaborda Osorio, Hernando
dc.contributor.authorPereira Angarita, Mariaspa
dc.contributor.authorCala Castañeda, Estefaniaspa
dc.contributor.authorElias Martinez, Anasofiaspa
dc.contributor.authorZequera Gutierrez, Marianaspa
dc.contributor.evaluatorRubio León, Diana Carolinaspa
dc.date.accessioned2025-03-05T21:10:15Z
dc.date.available2025-03-05T21:10:15Z
dc.date.created2024-11-05spa
dc.description.abstractLa presente investigación examinó el impacto que tienen las redes sociales Instagram y TikTok, en la percepción corporal y autoestima de las estudiantes de psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, indagando si su formación como psicólogas influye en su manejo frente a los efectos de las redes sociales. Se realizó un estudio cualitativo con tres estudiantes mujeres que cursan entre 8° y 9° semestre de la carrera de Psicología. En primer lugar, se realizó una encuesta sociodemográfica y luego una entrevista semiestructurada teniendo en cuenta las categorías de salud mental, ideales de belleza y redes sociales y por último las categorías emergentes de cambios y perfección. Los resultados muestran que las participantes han experimentado efectos negativos en su autoimagen influenciados por la comparación constante con los ideales de belleza. Así mismo, las redes sociales las han motivado a tener cambios en su estilo de vida, positivos y negativos. Se concluye que su formación en psicología es un factor protector, sin embargo, es necesario promover en la carrera estrategias educativas para generar una visión más realista frente a las redes sociales y el impacto que estas pueden tener en la percepción corporal de las personas.spa
dc.description.abstractenglishThe present research examined the impact that the social networks Instagram and TikTok have on the body perception and self-esteem of psychology students at the Pontificia Universidad Javeriana, investigating whether their training as psychologists influences their handling of the effects of social networks. . A qualitative study was carried out with three female students studying between the 8th and 9th semester of their Psychology degree. First, a sociodemographic survey was carried out and then a semi-structured interview taking into account the categories of mental health, beauty ideals and social networks and finally the emerging categories of changes and perfection. The results show that the participants have experienced negative effects on their self-image influenced by constant comparison with beauty ideals. Likewise, social networks have motivated them to make changes in their lifestyle, positive and negative. It is concluded that their training in psychology is a protective factor, however, it is necessary to promote educational strategies in their careers to generate a more realistic vision of social networks and the impact they can have on people's body perception.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo (a)
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69662
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPercepción corporal
dc.subjectSalud mental
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectIdeales de belleza
dc.subjectPsicología
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcAutoimagenspa
dc.subject.armarcPercepciónspa
dc.subject.armarcAutonomía Personalspa
dc.subject.armarcMemoria colectivaspa
dc.subject.keywordBody perception
dc.subject.keywordMental health
dc.subject.keywordSocial networks
dc.subject.keywordBeauty ideals
dc.subject.keywordPsychology
dc.titleImpacto de las redes sociales en la percepción corporal y la autoimagenspa
dc.title.englishImpact of social networks on body perception and self-Imagespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_CARTA-DE-AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
261.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_1_Anasofia-Elias,-Estefanía-Cala,-María-Pereira,-Mariana-Zequera.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_CARTA-DE-AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
261.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones