Logotipo del repositorio
 

La educación media en Cúcuta (2015 – 2020). Entre la capitalización y la capacidad humana

dc.contributor.advisorAldana Cedeño, Janneth Arcelia
dc.contributor.authorTorres Montes, Edwards Leonardo
dc.contributor.evaluatorMartínez, Alexandra
dc.coverage.cityCúcuta (Colombia)spa
dc.coverage.departmentNorte de Santander (Colombia)spa
dc.coverage.regionCúcuta (Norte de Santander, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2015-2020
dc.date.accessioned2022-04-28T12:42:29Z
dc.date.available2022-04-28T12:42:29Z
dc.date.created2022-03-29
dc.description.abstractEste trabajo parte de reconocer que existe una marcada influencia neoliberal en los dispositivos discursivos gubernamentales (leyes y decretos), que han llevado a una reconfiguración de la educación media. Dicha reconfiguración va encaminada a la construcción de una determinada subjetividad que, siguiendo a Foucault, en este trabajo se le va a denominar bajo la idea de empresario de sí mismo, la cual se ha impartido desde los discursos que hoy invaden la educación media, dirigidos a la producción de una subjetividad productora encaminada a responder las exigencias del mercado laboral, dejando de lado la noción de un sujeto crítico. De forma que esta investigación se pregunta cómo lo expuesto anteriormente influyó en el diseño de programas y políticas que apuntan a formar de manera temprana a los jóvenes para que contribuyan a las dinámicas actuales de la economía y el mercado laboral, asimismo se indaga en qué forma los actores de la educación media de Cúcuta reproducen estos discursos afines con la subjetividad empresario de sí mismo. La estrategia metodológica mixta se basó en la revisión documental, entrevistas semiestructuradas y análisis estadístico descriptivo del contexto socioeconómico de Cúcuta, de forma que se lograron conocer qué factores influyen en el rendimiento académico de los estudiantes. Un aporte de este trabajo está encaminado en poner debate de los programas que tienen una perspectiva de formar capital humano, de manera que se propone que se debe transitar a la perspectiva de capacidad humana, apuntando a fortalecer las libertades fundamentales del ser humano.spa
dc.description.abstractenglishThis work parts from acknowledge that there’s a strong neoliberal influence in the governmental discursive dispositives (laws and decrees), which have led to a reconfiguration of the secondary education. This reconfiguration is oriented to the construction of a determined subjectivity that, following Foucault´s thinking, in this work is going to be denominated under the idea of entrepreneur of himself. This has been taughtusing the speeches that invade the secondary education today, directed to the production of a producer subjectivity aimed to fill the requirements of the labour market; by putting aside the notion of a critic subject. Therefore, this investigation asks how the statements exposed before influenced the design of programs and policies focused to form young people to contribute to the economics and market labour dynamics since early ages. Likewise, it is investigated in which way the actors of the secondary education in Cúcuta reproduce these speeches related to the subjectivity entrepreneur of himself. The mixed methodological strategy was based in the documental review, semi-structured interviews, and descriptive statistical analysis of the socioeconomic context in Cúcuta. Hence, it was possible to know which factors influence the academic yield of the students. One contribution of this work is directed to put in debate the programs that have objectives to create human capital, consequently it’s proposed to transit to the human capacityperspective aiming to strengthen the fundamental liberties of the human being.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59699
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programSociologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectBiopolíticaspa
dc.subjectSubjetividadspa
dc.subjectDesigualadadspa
dc.subjectMovilidad socialspa
dc.subjectDesarrollo humanospa
dc.subjectCapital humanospa
dc.subjectCapital culturalspa
dc.subjectCapacidad humanaspa
dc.subject.armarcSociología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBiopolítica - Cúcuta (Colombia)spa
dc.subject.armarcMovimientos sociales - Cúcuta (Colombia)spa
dc.subject.armarcCapital humano - Cúcuta (Colombia)spa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordBiopoliticsspa
dc.subject.keywordSubjectivityspa
dc.subject.keywordInequalityspa
dc.subject.keywordSocial mobilityspa
dc.subject.keywordHuman developmentspa
dc.subject.keywordHuman capitalspa
dc.subject.keywordCultural capitalspa
dc.subject.keywordHuman capabilityspa
dc.titleLa educación media en Cúcuta (2015 – 2020). Entre la capitalización y la capacidad humanaspa
dc.title.englishThe secondary education in Cúcuta (2015 – 2020). Between the capitalization and the human capabilityspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado. Edwards Leonardo Torres Montes (1).pdf
Tamaño:
774.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
985.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones