Logotipo del repositorio
 

Grado de pertinencia de la política lingüística nacional en la enseñanza de inglés en un contexto rural

dc.contributor.advisorChala Bejarano, Pedro Antonio
dc.contributor.authorEcheverry Balaguera, Nicolás
dc.contributor.authorPacheco Moreno, Angie Katherine
dc.contributor.evaluatorRodríguez Uribe, Magda
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionMacheta (Cundinamarca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-13T19:11:46Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:10:14Z
dc.date.available2020-01-13T19:11:46Z
dc.date.available2020-04-16T20:10:14Z
dc.date.created2019-11-25
dc.description.abstractLa enseñanza del inglés en Colombia se articula a partir del diseño e implementación de políticas educativas lingüísticas de las que se desprenden planes, programas y proyectos con alcances nacionales y locales. Dentro de los contextos locales, en particular, las zonas rurales del país implican diversos retos producto de procesos de marginalización y centralismo. El presente trabajo de investigación cualitativa buscó identificar el grado de pertinencia de las políticas educativas lingüísticas vigentes orientadas a la enseñanza y aprendizaje del inglés en una institución educativa ubicada en un municipio del departamento de Cundinamarca. Los procedimientos de recolección y análisis de datos siguieron los parámetros del estudio de caso y la teoría fundamentada respectivamente. La muestra de participantes estuvo conformada por dos miembros del cuerpo administrativo del colegio, dos docentes urbanos y tres rurales, un grupo de 30 estudiantes de undécimo grado, dos madres de familia y una estudiante egresada. Las técnicas de recolección de datos incluyeron recopilación documental, entrevistas semiestructuradas y encuestas. Se identificaron las necesidades educativas y las perspectivas de la comunidad de la Institución frente a la pertinencia de las políticas educativas lingüísticas vigentes. Sobre estos aspectos, el estudio sugiere, por un lado, que las necesidades educativas de la Institución, reflejadas en fenómenos como la deserción educativa y condiciones no óptimas para la enseñanza, dificultan el acceso de parte de la población a las ventajas de la universalización del inglés en el país; por otro lado, los hallazgos indican que la carencia de estrategias de focalización para la mejora de las condiciones de enseñanza mantiene a la comunidad educativa investigada en una situación de desventaja para el aprendizaje de la lengua inglesa. Los resultados del estudio implican que deben tomarse medidas gubernamentales para aumentar el grado de pertinencia de las políticas educativas lingüísticas que dirigen la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la comunidad donde se llevó a cabo este proyecto.spa
dc.description.abstractenglishTeaching English in Colombia is based on the design and implementation of linguistic educational policies. These policies give origin to plans, programs and projects with national and local scope. Within the local contexts, the rural areas of the country imply various challenges resulting from processes of marginalization and centralism. This qualitative research project sought to identify the degree of relevance of current language education policies aimed at teaching and learning English in an educational institution located in a rural municipality in the department of Cundinamarca. The procedures for data collection and analysis followed the parameters of a case study and grounded theory respectively. The participants sample was made up of two members of the school´s management body, two urban and three rural teachers, a group of 30 eleventh grade students, two parents and one former student. Data collection techniques included document collection, semi-structured interviews and surveys. The data analysis procedures accounted for the educational needs and perspectives of the community of the Institution about the relevance of the current linguistic educational policies. Based on these aspects, the study suggests, on the one hand, that the educational needs of the Institution, reflected in phenomena such as educational drop-out and non-optimal conditions for teaching, make it difficult for part of the population to gain access to the advantages of the universalization of English in the country; on the other hand, the findings point out that the lack of targeting strategies for the improvement of teaching conditions keeps this educational community at a disadvantage for learning the English language. The results of the study imply that government measures must be taken to increase the degree of relevance of the linguistic educational policies that guide the teaching and learning of English in the community where the project was carried out.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46311
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica nacional educativa lingüísticaspa
dc.subjectInstitución educativaspa
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje de inglésspa
dc.subjectContexto ruralspa
dc.subjectBilingüismospa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPolítica lingüística - Colombiaspa
dc.subject.armarcInglés - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcAdquisición del segundo lenguajespa
dc.subject.keywordNational linguistic educational policyspa
dc.subject.keywordEducational institutionspa
dc.subject.keywordTeaching and learning of Englishspa
dc.subject.keywordRural contextspa
dc.subject.keywordBilingualismspa
dc.titleGrado de pertinencia de la política lingüística nacional en la enseñanza de inglés en un contexto ruralspa
dc.title.englishDegree of relevance of national language policy in teaching English in a rural contextspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Grado de pertinencia Nicolás y Angie.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta de autorización.pdf
Tamaño:
884.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta asesor.pdf
Tamaño:
167.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: