Logotipo del repositorio
 

Desigualdad de género en el sector turístico : análisis de las experiencias laborales de las mujeres en Bogotá

dc.contributor.advisorVanegas Mahecha, Samuel
dc.contributor.authorRubio Habib, Maria Paulina
dc.contributor.evaluatorAldana Cedeño, Janneth Arcelia
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporalSiglo XXIspa
dc.date.accessioned2024-07-16T21:55:00Z
dc.date.available2024-07-16T21:55:00Z
dc.date.created2024-07-03
dc.description.abstractUno de los sectores que ha experimentado un notable auge tras la pandemia es el sector turístico. Esta industria se distingue por ofrecer una amplia gama de servicios relacionados con el alojamiento, la gastronomía y otras experiencias relacionadas con el ocio y la recreación. A pesar de que la fuerza laboral en el sector turístico está mayoritariamente compuesta por mujeres, estas enfrentan diariamente desafíos relacionados con la equidad de género en sus lugares de trabajo. Problemas como la falta de acceso a roles de liderazgo, la participación en la toma de decisiones cotidianas y la persistencia del fenómeno conocido como techo de cristal son recurrentes. El presente trabajo busca, a partir de la reconstrucción de trayectorias de vida, identificar y analizar las prácticas que pueden contribuir a la desigualdad de género en el ámbito laboral dentro del sector turístico, teniendo en cuenta factores, como la edad, el nivel educativo y el cargo actual ocupado en la empresa, para así comprender la experiencia de las mujeres con la desigualdad de género.spa
dc.description.abstractenglishOne of the sectors that has experienced significant growth after the pandemic is the tourism sector. This industry is characterized by offering a wide range of services related to accommodation, gastronomy, and other leisure and recreational experiences. Despite the fact that the workforce in the tourism sector is predominantly composed of women, they face daily challenges related to gender equity in their workplaces. Issues such as the lack of access to leadership roles, participation in daily decision-making, and the persistence of the phenomenon known as the glass ceiling are recurrent. This study aims, through the reconstruction of life trajectories, to identify and analyze the practices that may contribute to gender inequality in the workplace within the tourism sector. Factors such as age, educational level, and the current position held in the company are considered to understand women's experiences with gender inequality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68061
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programSociologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesigualdad de Génerospa
dc.subjectBrecha salarialspa
dc.subjectDiscriminación laboralspa
dc.subjectEfecto techo de cristalspa
dc.subjectOrganizacionesspa
dc.subject.armarcSociología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEquidad de género - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcMujeres - Condiciones sociales - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDesigualdad social - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordGender inequalityspa
dc.subject.keywordWage gapspa
dc.subject.keywordWorkplace discriminationspa
dc.subject.keywordGlass ceiling effectspa
dc.subject.keywordOrganizationsspa
dc.titleDesigualdad de género en el sector turístico : análisis de las experiencias laborales de las mujeres en Bogotáspa
dc.title.englishGender inequality in the tourism sector : analysis of women's work experiences in Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG - Maria Paulina Rubio Habib.pdf
Tamaño:
900.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
102.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones