Oportunidades de diversificación de portafolios en el mercado integrado latinoamericano durante el periodo 2011-2020
dc.contributor.advisor | Méndez Morales, Edgard Alberto | |
dc.contributor.author | Orjuela Lopez, Juan Sebastian | |
dc.contributor.evaluator | Franco Trujillo, Harold | |
dc.coverage.temporal | 2011-2020 | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T16:06:11Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T16:06:11Z | |
dc.date.created | 2021-12-02 | |
dc.description.abstract | El mercado integrado latinoamericano (MILA) es una iniciativa que reúne las bolsas de valores de Chile, Colombia, México y Perú, cuya capitalización bursátil individual es inferior a la de otros jugadores regionales o internacionales. A pesar de sus defectos, los mercados bursátiles latinoamericanos han brindado refugio a inversionistas adversos al riesgo durante periodos de angustia en los mercados internacionales de capital como la crisis financiera global de 2008 (Zhu et. al., 2019). Mediante la diversificación un inversionista puede reducir el riesgo de su portafolio a niveles cercanos a cero (Markowitz, 1999), El objetivo de esta tesis es demostrar que el MILA ofrece a inversionistas mejores oportunidades de diversificación de portafolios comparado con lo que podría llegar a ofrecer cada país individualmente, al analizar los rendimientos históricos de los índices bursátiles IPSA,COLCAP,MEXBOL y S&P BVL ante el representativo del MILA (SPMPSUP), construir una matriz de correlación entre ellos, usar el rendimiento esperado del portafolio de Markowitz (1952) y el ratio de Sharpe (1966) como referencia metodológica para comprobar que el portafolio representativo del MILA ofrece mejores intercambios entre riesgo y rendimiento comparado con los portafolios representativo de Chile, Colombia, México o Perú, y revisando los logros del mercado integrado desde sus inicios en 2011 hasta el cierre de 2020. Los resultados arrojan que a pesar de ser parte de un mercado integrado, los países no comparten las mismas características económicas o niveles de incertidumbre, las correlaciones entre bolsas de valores fluctúan y su intensidad varia con el tiempo, el portafolio MILA ofrece mejores relaciones riesgo-rendimiento comparado con los portafolios representativos de los países, y el MILA ha perdido fuerza al momento de captar la atención y recursos de inversionistas. El autor recomienda desarrollar un conjunto de reglas tributarias aplicadas entre los mercados de valores para simplificar la experiencia del inversionista y crear una comisión que desarrolle ideas para integrar soluciones de renta fija al MILA | spa |
dc.description.abstractenglish | The Latin American Integrated market (MILA) it’s an initiative that gathers the stock exchanges of Chile, Colombia, Mexico, and Peru, whose individual market capitalization is bellow other regional and international players. Despite its shortcomings, the Latin-American stock markets have been used as safe havens by risk adverse investors during times of distress in the international capital markets, such as the global financial crisis of 2008 (Zhu et. al., 2019). Trough diversification an investor can reduce the risk of a portfolio closer to zero (Markowitz, 1999), The objective of this thesis is to prove MILA offers to investors better opportunities for portfolio diversification compared to what each of its markets individually might be able to, by analyzing the historical returns of the IPSA,COLCAP,MEXBOL and S&P BVL indexes against MILA´s own (SPMPSUP), building a correlation matrix among them, using Markowitz (1952) expected portfolio returns and Sharpe ratio (1966) as framework to prove MILA´s representative portfolio offers a better tradeoff between risk and return compared to the Chilean, Colombian, Mexican or Peruvian portfolios, and reviewing the integrated market´s achievements since its inception in 2011 until year end of 2020. The results show that despite being part of an integrated market, the countries do not share the same economic characteristics nor uncertainty levels, the correlations between stock exchanges fluctuates and its intensity is time varying, the MILA portfolio offers better risk-return relationships compared to the country representative portfolios and MILA losing steam when trying to capture investors’ attention and resources. The author recommends developing a unified tax rule set applicable across stock exchanges to simplify investor´s experience and to create a commission to develop ideas on how to integrate fixed income solutions to MILA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador (a) de Empresas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/825x-e837 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58280 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Diversificación | spa |
dc.subject | Portafolio | spa |
dc.subject | Sharpe | spa |
dc.subject | Correlación | spa |
dc.subject | Mercados | spa |
dc.subject | Inversores | spa |
dc.subject.armarc | Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Portafolio de inversiones | spa |
dc.subject.armarc | Riesgo (Economía) | spa |
dc.subject.keyword | Diversification | spa |
dc.subject.keyword | Portfolio | spa |
dc.subject.keyword | Sharpe | spa |
dc.subject.keyword | Correlation | spa |
dc.subject.keyword | Markets | spa |
dc.subject.keyword | Investors | spa |
dc.title | Oportunidades de diversificación de portafolios en el mercado integrado latinoamericano durante el periodo 2011-2020 | spa |
dc.title.english | Opportunities for portoflio diversification in the latin american integrated market during the period 2011-2020 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: