Integración de MRP y Scheduling: Un estudio de caso para la industria alimentaria
dc.contributor.advisor | Montoya Casas, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Zambrano Rey, Gabriel Mauricio | |
dc.contributor.author | Carrillo Gasca, Daniel Felipe | |
dc.contributor.author | Serna Gutierrez, Luis Felipe | |
dc.contributor.author | Camargo Prieto, Diego Alejandro | |
dc.contributor.author | Vega Torres, Isabella | |
dc.contributor.evaluator | González Neira, Eliana Maria | |
dc.contributor.evaluator | Guzman Cortes, Diana Carolina | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-01-06T13:39:30Z | |
dc.date.available | 2023-01-06T13:39:30Z | |
dc.date.created | 2022-07-18 | |
dc.description.abstract | En este proyecto, se estudió una empresa encargada de elaborar productos alimenticios, con un proceso de producción complejo. Esta empresa no dispone de herramientas o metodologías para analizar el comportamiento de las variables, que en la literatura son consideradas importantes para planificar adecuadamente un determinado período de tiempo. Por esta razón, el foco del proyecto está en la planificación y ejecución del proceso productivo de la empresa. Para solucionar este problema, se propone una secuencia que vincula la metodología de planeamiento con la metodología de ejecución, donde ambas tienen objetivos diferentes, pero sus resultados son utilizados para retroalimentar el proceso en general, logrando un mejor desempeño en la utilización de materias primas y la reducción de posibles faltantes, que al final influyen en la reducción de los costos de producción, generando mayores ganancias para la empresa. La secuencia parte del desarrollo por separado de herramientas, que en primer lugar dan solución a la planificación del abastecimiento de materias primas para atender la demanda prevista, y en segundo lugar, la creación de herramientas que establecen un plan de producción, indicando el orden de los trabajos a realizar y proporcionando una idea de la capacidad productiva actual de la empresa. Para comprobar la eficacia de las metodologías, se utilizaron los datos de la empresa relacionados con los tiempos de procesamiento de los puestos, las máquinas, las cantidades producidas para cada día y las demandas históricas de la empresa. Se analizaron todos esos datos y se construyó un modelo de simulación para ajustar la metodología final. De hecho, una parte importante del proceso fue el trabajo en colaboración con la empresa, ya que se recibió feedback a través de la comunicación de los resultados. | spa |
dc.description.abstractenglish | In this project, a company in charge of producing food products, with a complex production process, was studied. This company does not have tools or methodologies to analyze the behavior of variables, which in the literature are considered important to adequately plan a specific period of time. For this reason, the focus of the project is on the planning and execution of the company's production process. To solve this problem, a sequence is proposed that links the planning methodology with the execution methodology, where both have different objectives, but their results are used to feed back the process in general, achieving a better performance in the use of raw materials and the reduction of possible shortages, which in the end influence the reduction of production costs, generating more profits for the company. The sequence starts from the separate development of tools, which firstly provide a solution to the planning of the supply of raw materials to meet the forecasted demand, and secondly, the creation of tools that establish a production plan, indicating the order of the work to be done and providing an idea of the current production capacity of the company. To test the effectiveness of the methodologies, company’s data related to processing times of the stations, machines, quantities produced for each day and the historical demands of the company was used. All those data were analyzed, and a simulation model was built to adjust the final methodology. Indeed, an important part of the process was the collaborative work with the company, since feedback was received through the communication of the results. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/62678 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Productos alimenticios | |
dc.subject | Planeación | |
dc.subject | Abastecimiento | |
dc.subject | Proceso productivo | |
dc.subject | Metodología | |
dc.subject.armarc | Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Productos alimenticios | spa |
dc.subject.armarc | Productividad industrial | spa |
dc.subject.armarc | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.keyword | Production plan | |
dc.subject.keyword | Food products | |
dc.subject.keyword | Methodology | |
dc.title | Integración de MRP y Scheduling: Un estudio de caso para la industria alimentaria | spa |
dc.title.english | MRP and Scheduling integration: A case study for the food industry | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_221005---Camargo---Carrillo---Serna---Vega.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 194.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: