Logotipo del repositorio
 

La estrategia en la música : posicionamiento de artistas en la industria musical

dc.contributor.advisorHernández Reina, Héctor Mauricio
dc.contributor.authorOrdóñez Delgado, Daniela
dc.date.accessioned2018-05-11T15:19:59Z
dc.date.accessioned2020-04-16T22:58:32Z
dc.date.available2018-05-11T15:19:59Z
dc.date.available2020-04-16T22:58:32Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractEste trabajo buscó sistematizar el conocimiento práctico de la industria musical colombiana referente a estrategias de posicionamiento de artistas. Para lograrlo, parte de una revisión bibliográfica que permite establecer las claves del proceso de posicionamiento y ejes de indagación de la investigación cualitativa realizada: entrevistas a 3 grupos de actores de la industria: artistas, managers y fans. Después se realiza el análisis de los hallazgos, que fueron comparados con la teoría de marketing vigente para sustentar las estrategias encontradas mediante una base teórica; a través de esta metodología se encontraron similitudes, diferencias y oportunidades para la industria. Los hallazgos significativos del trabajo se encuentran en torno al proceso de segmentación y a la gestión de las relaciones con los fans. Se halló que distan de lo que propone el marketing tradicional; se centra la atención en que la gestión de relaciones con los clientes (fans) es la clave para lograr que el modelo de negocio del artista sea rentable. Se pudo concluir que la teoría de marketing es generalmente aplicable a la industria de la música, salvo las excepciones mencionadas anteriormente, si se tiene en cuenta que las marcas que se construyen allí son marcas humanas. Las estrategias usadas por quienes pertenecen a la industria musical actualmente son similares a las que proponen autores como Kotler y Keller en su libro Dirección de marketing, y otros tratados en el trabajo, en temas como elección de la propuesta de valor y construcción de marca.spa
dc.description.abstractenglishThis investigation sought to systematize the practical knowledge of the Colombian musical industry regarding strategies of brand positioning use don the artist. To achieve this, it starts with a bibliographical review, that allows establishing the keys of process and the axes of the research carried out through interviews with 3 groups of the industry actors: artists, managers and fans. The findings were compared with the current marketing theory to support the strategies found on a theoretical basis; through this methodology were found similarities, differences and opportunities for the industry. The significant findings of the work are found around the process of segmentation and the management of relationships with fans. It was found that they are far from what traditional marketing proposes; attention is focused on how customer relationship management (fans) is the key to making the artist's business model profitable. It was concluded that marketing theory is generally applicable to the music industry, except for the ones mentioned above and given that we work with human brands. The strategies used by those who belong to the music industry today are similar to those proposed by authors such as Kotler and Keller in their book Marketing Direction, and other references on the topic.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34423
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustria musicalspa
dc.subjectPosicionamiento de marcaspa
dc.subjectConstrucción de imagen e identidadspa
dc.subjectEstrategia de mercadeospa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndustria de la músicaspa
dc.subject.armarcValor de marcaspa
dc.subject.armarcMercadeospa
dc.subject.armarcPosicionamiento (Publicidad)spa
dc.subject.keywordMusic industryspa
dc.subject.keywordBrand positioningspa
dc.subject.keywordImage and identity constructionspa
dc.subject.keywordMarketing strategyspa
dc.titleLa estrategia en la música : posicionamiento de artistas en la industria musicalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OrdonezDelgadoDaniela2016.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
OrdonezDelgadoDaniela2016_cartas.pdf
Tamaño:
2.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: