Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá en el período 2004-2014, desde una perspectiva de garantía plena del derecho a la alimentación

dc.contributor.advisorMora Cortes, Andres Felipe
dc.contributor.authorLópez Prieto, Clara Marcela
dc.date.accessioned2016-08-16T21:17:12Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:23:02Z
dc.date.available2016-08-16T21:17:12Z
dc.date.available2020-04-16T18:23:02Z
dc.date.created2015
dc.description.abstract"El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Bogotá PSAN en el período 2004-2014 desde una perspectiva de garantía plena del derecho a la alimentación. Para cumplir este objetivo se estudia el derecho a la alimentación desde el enfoque de derechos. Posteriormente se definen tres dimensiones evaluativas. La primera es la evaluación de la PSAN a partir de tres análisis: el seguimiento al cumplimiento de las metas que se proponen los planes de desarrollo ""Bogotá Sin Indiferencia"", ""Bogotá Positiva"" y ""Bogotá Humana"" respecto de la política, el análisis de los avances y dificultades del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria y el tercer análisis es el del presupuesto ejecutado anualmente en la PSAN. La segunda dimensión corresponde a la construcción y aplicación del Índice Compuesto de Realización del Derecho a la Alimentación, una medición cuantitativa que permite conocer el nivel de garantía de este derecho en la ciudad. Y la tercera dimensión presenta la evaluación que líderes sociales y expertos hacen de la PSAN. Se concluye que la garantía del derecho a la alimentación ha tenido un avance progresivo en la ciudad. Sin embargo, la PSAN no ha logrado construirse como una política distrital de largo plazo, sino que se ha sometido al plan de desarrollo del gobierno de turno."spa
dc.description.abstractenglish"The objective of this work is to carry out an evaluation of the Public Policy of Food Security and Nutrition of Bogotá -PSAN- in the period 2004-2014 from a perspective of full guarantee of the right to food. To fulfill this objective the right to food is studied from the rights approach. Subsequently three evaluative dimensions are defined. The first is the evaluation of the PSAN from three analysis: follow-up of the fulfilment of the goals proposed development plans ""Bogotá Sin indiferencia"", ""Bogotá Positiva"" and ""Bogotá Humana"" regarding the policy, the analysis of the progress and difficulties of the Master Plan Supply of Food and Food Security and the third analysis is executed annually in the PSAN budget. The second dimension corresponds to the construction and application of the Compound Index of Realization of the Right to Food, a quantitative measurement that allows to know the level of guarantee of this right in the city. And the third dimension presents evaluation as social leaders and experts make the PSAN. It is concluded that the guarantee of the right to food has had a progressivedevelopment in the city. However, the PSAN has failed to build as a district long term policy, but it has been tested according to the development plan of the government of the day."spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Política Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18533
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/18533
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Política Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica Públicaspa
dc.subjectEnfoque de Derechosspa
dc.subject.armarcMaestría en política social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordPublic Policyspa
dc.subject.keywordRight to Foodspa
dc.titleEvaluación de la política pública de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá en el período 2004-2014, desde una perspectiva de garantía plena del derecho a la alimentaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LopezPrietoClaraMarcela2015.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
408.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: