Logotipo del repositorio
 

La lectura literaria como acontecimiento para la formación de lectores y escritores en la escuela

dc.contributor.advisorAlonso Galeano, Nelson Arturo
dc.contributor.authorGarcía Vásquez, Loren Edith
dc.contributor.authorGutiérrez González, Yamilet
dc.contributor.authorOviedo Murcia, Jézika Marcela
dc.contributor.evaluatorRoa Casas, Adriana Catalina
dc.date.accessioned2018-06-21T21:59:00Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:04:57Z
dc.date.available2018-06-21T21:59:00Z
dc.date.available2020-04-16T19:04:57Z
dc.date.created2018-05-30
dc.description.abstractLa presente tesis es el informe de la investigación realizada como requisito para la obtención del título Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. El trabajo desarrollado se orientó a demostrar cómo la lectura literaria en tanto acontecimiento contribuye en la formación de lectores y escritores en la escuela. Desde la aproximación al concepto de Experiencia propuesto por el filósofo español Jorge Larrosa; y a partir del enfoque de la Investigación Cualitativa; el equipo investigador caracterizó la experiencia lectora de estudiantes de grados Quinto, Sexto y Séptimo, de tres instituciones educativas oficiales de Bogotá D.C.; e incorporó al aula prácticas literarias innovadoras en el contexto del Taller de Expresión para motivar el gusto por la lectura literaria y la escritura de creación. Como se validó en los resultados de la investigación, la lectura literaria como práctica de formación de lectores y escritores en la escuela, en un contexto provisto de posibilitadores de la experiencia con el apoyo del taller de expresión; acerca al sujeto a un escenario sensorial, sensible y cognitivo propicio para su movilización, transformación y contacto con la función poética del lenguaje de la que hace parte la literatura.spa
dc.description.abstractenglishThe present thesis is the report of the research developed as a requirement to obtain the Master´s degree at Pontificia Universidad Javeriana. The work done aimed to demonstrate how literature reading fosters the development of creative readers and writers at school. The researchers used the Spanish philosopher Jorge Larrosa’s Experience concept and the quality research approach, as tools to characterize the reading experience. The researchers collected data among fifth, sixth and seventh graders from three different public schools in Bogota D.C. During the research innovative literary practices were incorporated into the classroom as a way to motivate the pleasure for reading and the creation of writing in students. As shown in the research findings, Literary Reading as school readers and writes formation practice, in a context provided of Experience with the help of the Expression Workshop; gets the subject near a sensitive, sensible, and cognitive place appropriated to mobilization, transformation and contact with the language poetical function which literature belongs to.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34902
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34902
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLectura literariaspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectTaller de expresiónspa
dc.subjectEscritura creativaspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPromoción de la lecturaspa
dc.subject.armarcEscritura creativaspa
dc.subject.armarcTalleres literariosspa
dc.subject.keywordLiterary readingspa
dc.subject.keywordExperiencespa
dc.subject.keywordExpression workshopspa
dc.subject.keywordCreative writingspa
dc.titleLa lectura literaria como acontecimiento para la formación de lectores y escritores en la escuelaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
3.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
derechos de autor y descripcion del trabajo.pdf
Tamaño:
451.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: