Logotipo del repositorio
 

De mentes Filosóficas. Una Apuesta pedagógica de aprestamiento en Educación filosófica para niños de segundo ciclo de Básica Primaria

dc.contributor.advisorHernández Betancu, Juan Pablo
dc.contributor.authorBuitrago Chaparro, Yasenia Isabel
dc.date.accessioned2018-10-03T13:34:19Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:14:02Z
dc.date.available2018-10-03T13:34:19Z
dc.date.available2020-04-16T19:14:02Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractAnte la inquietud ¿Cómo podría generarse un proceso de aprestamiento en educación filosófica en los estudiantes de Básica primaria?, el trabajo propone un programa de educación en filosofía, dirigido a niños de ciclo II, edades en las cuales se logra un amplio desarrollo en las dinámicas del pensamiento, con la propuesta de Filosofía para Niños, se busca potenciar el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso o ético, en prácticas dialógicas enmarcadas en la comunidad de indagación, a manera de aprestamiento. Para lo cual se realiza un breve antecedente teórico sobre las condiciones y cualidades de la filosofía para niños, con sus consecuentes adaptaciones metodológicas, en consideración con el contexto nacional, y como se logró mejorar la práctica reflexiva y discursiva de los estudiantes, en un marco de respeto mutuo. Las prácticas propuestas llevaron a los estudiantes a hacer filosofía como proceso humano de análisis, interrogación y continua argumentación alrededor de cuestionamientos sobre generalidades de Lógica, Ética, Política y estética. Es posible hacer educación filosófica con niños, cuyas condiciones distan de ser ideales, de acuerdo a los contextos, pero que por estas mismas condiciones deben ser analizadas continuamente lejos de los prejuicios y las practicas adoctrínales, que se posesionan en las interacción culturales de la actualidad.spa
dc.description.abstractenglishFaced with the question, how could generate itself an undergoing process in philosophical education of primary students? This work proposes a program based on Education in Philosophy, directed to children of Cycle II, ages among 5 and 10 years oíd, where can get a huge development in Thought Dynamics, with the proposal "Philosophy for Children ". With this proposal, on searching for promote the critical, Creative, careful or ethic thought. in dialogical practices framed in the Researching Community, as an undergoing and preparing way. To develop it, do a brief theoretical record about the conditions and qualities of the philosophy for children, with their consistent methodological adaptations, taking into account the national context and how got to improve the reflexive, thoughtful and discursive practice of the students in a mutual respect frame. The proposed practices bring out to the students to do philosophy like a human process of analysis, questioning and ongoing arguing around different questions of Logic, Ethics, Politics and Esthetics. It is possible make philosophical education with children whose conditions become separated from their ideals, according to the contexts, but based on these same conditions must be ongoing analyzed far from prejudices and indoctrinate practices that are involved in cultural interactions on current society.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37892
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/37892
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunidad de indagaciónspa
dc.subjectEducación filosóficaspa
dc.subjectPrograma de aprestamientospa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFilosofía - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcEducación primariaspa
dc.subject.armarcInvestigación educativaspa
dc.subject.armarcMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.keywordResearching Communityspa
dc.subject.keywordPhilosophical Educationspa
dc.subject.keywordUndergoing and Preparing Programspa
dc.titleDe mentes Filosóficas. Una Apuesta pedagógica de aprestamiento en Educación filosófica para niños de segundo ciclo de Básica Primariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BuitragoChaparroYaseniaIsabel2017.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
BuitragoChaparroYaseniaIsabel2017.cartas.pdf
Tamaño:
1.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: