Cuando las instrucciones y la relación con los demás me sobrepasan : plan de acompañamiento escolar a un estudiante con trastorno del espectro del autismo (TEA)
dc.contributor.advisor | Marulanda Páez, Elena | |
dc.contributor.author | Zapata León, Diana Margarita | |
dc.date.accessioned | 2024-06-26T20:01:38Z | |
dc.date.available | 2024-06-26T20:01:38Z | |
dc.date.created | 2024-06-19 | |
dc.description.abstract | En Colombia, la normativa nacional y el decreto 1421 de 2017, en particular, posibilitan el ejercicio pleno de una educación para todas y todos los estudiantes, implicando a todos los actores de las comunidades educativas y estableciendo la obligatoriedad de que la educación inclusiva se asiente de manera global en todas las instituciones educativas. Lo anterior, con base en unos principios que invitan a reflexionar sobre la accesibilidad a la educación; sobre los apoyos y recursos que se les brindan a los estudiantes para que puedan desenvolverse con autonomía; sobre la posibilidad de que todas y todos accedan a los mismos objetivos mediante diversas oportunidades; sobre el desarrollo educativo que se garantiza para los estudiantes con discapacidad y sobre la permanencia educativa, entre otros. De esta manera, se establece el reconocimiento de todos los sujetos desde sus fortalezas y habilidades y se acude a las necesidades de apoyo que requieren, en aras de promover la equidad y reivindicar la diversidad. Dentro de este marco, este trabajo buscó proponer un plan de acompañamiento escolar para una persona con Trastorno del Espectro del Autismo (de ahora en adelante TEA), estudiante de décimo grado de un colegio privado internacional en la ciudad de Bogotá, bajo el método de estudio de caso. Para ello, se realizó una caracterización psicopedagógica que recopiló, mediante dos instrumentos, observaciones de diferentes miembros de la comunidad educativa (profesores, familiares del estudiante y el estudiante mismo), así como de personas externas (psicoterapeutas). Un instrumento fue la escala de Belinchón et al. (2009) que busca identificar las características de las personas con TEA, la cual fue diligenciada por tres profesores. El otro instrumento fue la entrevista, la cual se realizó tanto con el alumno como con la familia. De igual manera, se utilizó la información proporcionada en la evaluación neuropsicológica del estudiante. Estos datos permitieron reconocer los puntos de apoyo y las dificultades en relación con las siguientes dimensiones: 1) interacción social (tendencia a estar solo; capacidad para iniciar intercambios con los demás; capacidad para cooperar, entre otras); 2) comunicación (comprensión del sentido figurado; uso estereotipado del lenguaje; capacidad para llevar a cabo conversaciones, etc.); y 3) imaginación (capacidad para extraer ideas principales de un contenido; imposición de rutinas, flexibilidad cognitiva; entre otras). De esta manera, se pudieron determinar las necesidades educativas del estudiante, y, con base en esto, se desarrolló un plan de acompañamiento individual. Palabras clave: Educación Inclusiva, TEA, Ajustes Razonables, Plan de Acompañamiento Escolar | spa |
dc.description.abstractenglish | Abstract In Colombia, national regulations and Decree 1421 of 2017, in particular, enable the full exercise of education for all students, involving all actors of the educational communities and establishing the obligation for inclusive education to be established globally in all educational institutions. This is based on principles that invite reflection on accessibility to education; on the support and resources provided to students so that they can develop with autonomy; on the possibility for everyone to access the same objectives through various opportunities; on the educational development guaranteed for students with disabilities and on educational permanence, among others. In this way, the recognition of all subjects from their strengths and abilities is established and the support needs they require are addressed, in order to promote equity and vindicate diversity. Within this framework, this work sought to propose a school accompaniment plan for a person with Autism Spectrum Disorder (ASD), a tenth grade student at a private international school in the city of Bogotá, using the case study method. For this purpose, a psycho-pedagogical characterization was carried out that collected, through two instruments, observations from different members of the educational community (teachers, the student's family members and the student himself), as well as from external people (psychotherapists). One instrument was the Belinchón et al. (2009) scale that seeks to identify the characteristics of people with ASD, which was filled out by three teachers. The other instrument was the interview, which was conducted with both the student and the family. Similarly, the information provided in the neuropsychological evaluation of the student was used. These data made it possible to recognize the points of support and difficulties in relation to the following dimensions : 1) social interaction (tendency to be alone; ability to initiate exchanges with others; ability to cooperate, among others); 2) communication (understanding of figurative meaning; stereotyped use of language; ability to carry out conversations, etc.); and 3) imagination (ability to extract main ideas from a content; imposition of routines, cognitive flexibility; among others). In this way, the student's educational needs could be determined, and, based on this, an individual accompaniment plan was developed. Key words: Inclusive Education, ASD, Reasonable Adjustments, Accompaniment Plan. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Salud Mental Escolar | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67677 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Salud Mental Escolar | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación Inclusiva | spa |
dc.subject | TEA | spa |
dc.subject | Ajustes razonables | spa |
dc.subject | Plan de acompañamiento escolar | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Autismo | spa |
dc.subject.armarc | Educación inclusiva | spa |
dc.subject.armarc | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject.armarc | Política educativa | spa |
dc.subject.keyword | Inclusive education | spa |
dc.subject.keyword | ASD | spa |
dc.subject.keyword | Reasonable adjustments | spa |
dc.subject.keyword | Accompaniment plan | spa |
dc.title | Cuando las instrucciones y la relación con los demás me sobrepasan : plan de acompañamiento escolar a un estudiante con trastorno del espectro del autismo (TEA) | spa |
dc.title.english | When the instructions and the relationship with others overtake me : school accompaniment plan for a student with autism spectrum disorder (ASD). | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TesisDeMaestría_EstudioDeCaso_Final.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 207.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: