La influencia de la fotografía como recurso de conciencia social
dc.contributor.advisor | Pereira Gonzales, Jose Miguel | |
dc.contributor.author | Ayala Gómez, Mariana | |
dc.contributor.evaluator | Hernandez Rojas, Yesid Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T18:10:22Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T18:10:22Z | |
dc.date.created | 2023-12-07 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado tuvo como objetivo explorar el papel transformador de la fotografía en la conciencia social colombiana, abordando su evolución técnica y su impacto en campañas que abordan problemáticas específicas. La investigación se contextualiza en el marco de las dinámicas sociales contemporáneas, resaltando la importancia crucial de la comunicación visual en la sociedad actual. En el marco teórico, se examina la Teoría de la Agenda-Setting, destacando cómo los medios visuales, como la fotografía, pueden influir en la atención y percepción pública. Además, se explora la Teoría de la Espiral del Silencio, que subraya la relevancia de la comunicación visual en la formación de opiniones y la conformidad social. La metodología se basó en encuestas y entrevistas, revelando percepciones sobre el impacto de la fotografía en la conciencia social y señalando la necesidad de mayor concienciación sobre el maltrato animal. Los resultados presentan hallazgos sobre la falta de conocimiento sobre el maltrato animal y la necesidad de programas educativos. También se destaca la baja visibilidad de programas existentes, indicando la importancia de la colaboración multidisciplinaria para implementar medidas efectivas. La investigación recomienda realizar un enfoque sensible en la comunicación visual, estrategias educativas robustas y colaboración multidisciplinaria. Se establecen pautas éticas para evitar la explotación gráfica en campañas de conciencia social. El estudio concluye que la fotografía puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, pero su uso debe ser ético y consciente de las complejidades inherentes a la representación visual. Se enfatiza la necesidad de mayor investigación y concienciación para maximizar el impacto positivo de la fotografía en la sociedad colombiana. | spa |
dc.description.abstractenglish | The undergraduate thesis aimed to explore the transformative role of photography in Colombian social awareness, addressing its technical evolution and its impact on campaigns tackling specific issues. The research is contextualized within the framework of contemporary social dynamics, highlighting the crucial importance of visual communication in today's society. Within the theoretical framework, the Agenda-Setting Theory is examined, emphasizing how visual media, such as photography, can influence public attention and perception. Additionally, the Spiral of Silence Theory is explored, underscoring the relevance of visual communication in shaping opinions and social conformity. The methodology was based on surveys and interviews, revealing perceptions about the impact of photography on social awareness and pointing out the need for greater awareness of animal abuse. The results present findings on the lack of knowledge about animal abuse and the need for educational programs. The low visibility of existing programs is also highlighted, indicating the importance of multidisciplinary collaboration to implement effective measures. The research recommends a sensitive approach in visual communication, robust educational strategies, and multidisciplinary collaboration. Ethical guidelines are established to avoid graphic exploitation in social awareness campaigns. The study concludes that photography can be a powerful tool for social change, but its use must be ethical and mindful of the inherent complexities of visual representation. The need for further research and awareness is emphasized to maximize the positive impact of photography on Colombian society. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69509 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Fotografía | spa |
dc.subject | Conciencia social | spa |
dc.subject | Sensibilización | spa |
dc.subject | Cambio social | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Fotografía - Aspectos sociales | spa |
dc.subject.armarc | Conciencia - Aspectos sociales | spa |
dc.subject.keyword | Photography | spa |
dc.subject.keyword | Social awareness | spa |
dc.subject.keyword | Social change | spa |
dc.subject.keyword | Sensitization | spa |
dc.title | La influencia de la fotografía como recurso de conciencia social | spa |
dc.title.english | The influence of photography as a tool for social awareness | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: