Metaconscientes : ambiente virtual de aprendizaje para la promoción de estrategias de metacognición en el trabajo colaborativo docente
dc.contributor.advisor | Borda Suarez, Martha Aurora | |
dc.contributor.author | Rueda Talero, José David | |
dc.contributor.author | Martínez Castaño, Yised | |
dc.contributor.evaluator | Díaz Díaz, Alexandra | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.city | Cali (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T19:14:15Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T19:14:15Z | |
dc.date.created | 2024-12-06 | |
dc.description.abstract | Esta investigación, de diseño cuasiexperimental y enfoque metodológico mixto, analiza el impacto de las estrategias metacognitivas en el trabajo colaborativo entre docentes. La metacognición, entendida como la habilidad de reflexionar sobre los propios procesos de pensamiento, es fundamental para optimizar el aprendizaje y la resolución de problemas en contextos educativos. Este estudio explora cómo, al integrar estrategias metacognitivas en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), se puede fortalecer la colaboración entre docentes. Se diseñó un cuestionario de autopercepción sobre estrategias metacognitivas en el trabajo colaborativo, aplicado antes y después de la intervención en el AVA y de una actividad de colaboración docente. Los resultados fueron evaluados mediante la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) desarrollada durante los años 50, permitiendo valorar las habilidades metacognitivas de los docentes. Además, se analizaron actitudes y acciones durante la actividad de trabajo colaborativo para identificar patrones en el uso de estrategias metacognitivas. La TRI reveló que, aunque los docentes encuestados mostraron un nivel de competencia metacognitiva en el trabajo colaborativo, existen áreas específicas que requieren mayor desarrollo. Estas incluyen mejorar la comunicación, asegurar que todos comprendan sus roles y expectativas, ajustar las acciones de acuerdo con las normas del equipo, clarificar las reglas de trabajo y evaluar con mayor precisión las acciones del equipo. En el análisis cualitativo, se identificaron categorías clave para fortalecer el ambiente de trabajo y fomentar una cultura colaborativa, como la valoración de opiniones, la comunicación abierta, la cultura inclusiva y el diálogo activo | spa |
dc.description.abstractenglish | This research, with a quasi-experimental design and a mixed methodological approach, analyzes the impact of metacognitive strategies in collaborative work among teachers. Metacognition is understood as the ability to reflect on self-thought processes, it is fundamental to optimize learning and problem solving in educational contexts. This study explores how, by integrating metacognitive strategies in a Virtual Learning Environment (VLE), collaboration among teachers can be strengthened. A self-perception questionnaire on metacognitive strategies in collaborative work was designed and applied before and after the VLE intervention and then a collaborative teaching activity. The results were evaluated using the Item Response Theory (IRT), developed by Charles Spearman, which allows the assessment of teacher’s metacognitive skills. In addition, attitudes and actions during the collaborative work activity were analyzed to identify patterns in the use of metacognitive strategies. The IRT reported that although the teachers surveyed showed a level of metacognitive competence in collaborative work, there are specific areas that require further development. These include enhancing communication, ensuring that everyone understands their roles and expectations, adjusting actions according to the team norms, clarifying work rules, and evaluating team actions more accurately. In the qualitative analysis, key categories were identified to strengthen the work environment and foster a collaborative culture, as valuing opinions, open communication, inclusive culture and active dialogue | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69273 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Metacognición social | spa |
dc.subject | Estrategias metacognitivas | spa |
dc.subject | Docente | spa |
dc.subject | Trabajo colaborativo | spa |
dc.subject | Ambiente virtual de aprendizaje | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Competencias del docente - Innovaciones tecnológicas - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Educación virtual - Estrategia y técnicas - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Metacognición - Educación - Investigaciones - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | social metacognition, metacognitive strategies, teachers, collaborative work, virtual learning environment | spa |
dc.subject.keyword | social metacognition, metacognitive strategies, teachers, collaborative work, virtual learning environment | spa |
dc.subject.keyword | Social metacognition | spa |
dc.subject.keyword | Metacognitive strategies | spa |
dc.subject.keyword | Teachers | spa |
dc.title | Metaconscientes : ambiente virtual de aprendizaje para la promoción de estrategias de metacognición en el trabajo colaborativo docente | spa |
dc.title.english | Metaconscientes : virtual learning environment for the promotion of metacognition strategies in collaborative teaching work | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesisc | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: