De la supremacía del automóvil a la supremacía del peatón : un enfoque alternativo en la planificación de la movilidad para la configuración de redes de espacio público orientadas al peatón
dc.contributor.advisor | Jolly Bougis, Jean-François | |
dc.contributor.author | Serrano Romero, Ronal Orlando | |
dc.date.accessioned | 2016-10-07T17:53:26Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:15:59Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T17:53:26Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:15:59Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.description.abstract | El actual reto de la movilidad urbana en los países latinoamericanos es garantizar la oferta de espacio públicos adaptados a las todas formas de desplazamiento, pues el enfoque tradicional de la planificación de la movilidad, caracterizada por la visión sesgada de los abordajes de la misma, ha promovido la ocupación masiva del espacio público y la exclusión de otros modos de desplazamiento, como el caminar. En respuesta, se hace necesario plantear estudios que partan de reflexiones en torno a la movilidad peatonal y a la ausencia de herramientas técnicas que permitan la promoción de este modo de desplazamiento a partir de la gestión y ordenación del espacio público. Así pues, la presente investigación busca proponer criterios de formulación de una herramienta técnica (El Programa Funcional) orientada a promover la configuración de redes para la movilidad peatonal en el ámbito urbano, desde acciones puntuales que se deriven de la gestión y ordenación del espacio público. | spa |
dc.description.abstractenglish | The challenge of urban mobility in Latin American countries is to ensure the supply of public space adapted to all forms of movement, as the traditional approach to mobility planning, characterized by the skewed view of the approaches it has promoted the massive occupation of public space and the exclusion of other modes of travel such as walking. In response, it is necessary to raise departing studies of reflections on pedestrian mobility and the absence of technical tools to promote this mode of travel from the management and planning of public space. Thus, this research seeks to propose criteria for formulating a technical tool (The Functional Program) aimed at promoting the network configuration for pedestrian mobility in urban areas, from specific actions arising from the management and planning of public space . | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Planeación Urbana y Regional | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18855 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/18855 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura y Diseño | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Planeación Urbana y Regional | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Movilidad peatonal | spa |
dc.subject | Espacio público | spa |
dc.subject | Planificación urbana | spa |
dc.subject | Enfoque alternativo | spa |
dc.subject | Programa funcional | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Urbanismo | spa |
dc.subject.armarc | Espacio público | spa |
dc.subject.armarc | Peatones | spa |
dc.subject.keyword | Pedestrian mobility | spa |
dc.subject.keyword | Public space | spa |
dc.subject.keyword | Urban planning | spa |
dc.subject.keyword | Alternative approaches | spa |
dc.subject.keyword | Functional program | spa |
dc.title | De la supremacía del automóvil a la supremacía del peatón : un enfoque alternativo en la planificación de la movilidad para la configuración de redes de espacio público orientadas al peatón | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |