Propuesta de intervención inclusiva para la enseñanza de inglés como lengua extranjera en la Fundación Sinapsis Colombia
dc.contributor.advisor | Salazar Sierra, Adriana Maria | |
dc.contributor.author | Rojas Granados, Ana Daniela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Contreras, Ángela María | |
dc.contributor.evaluator | Aguirre Garzón, Edgar Augusto | |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-01-13T20:21:03Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:09:50Z | |
dc.date.available | 2020-01-13T20:21:03Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:09:50Z | |
dc.date.created | 2019-11-26 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado se realizó siguiendo un modelo investigativo de carácter aplicado y cualitativo, en el que se observó, se intervino y se analizó un contexto real, la Fundación Sinapsis Colombia. Este trabajo tiene como objetivo principal diseñar una propuesta de intervención inclusiva para la enseñanza de inglés en la Fundación Sinapsis Colombia. Además, se busca contribuir al desarrollo de estrategias de enseñanza en este tipo de contextos e incentivar a otros docentes de lenguas a investigar y enseñar en más espacios de inclusión, teniendo en cuenta seis criterios facilitadores de la educación inclusiva: contexto y cultura del centro, relaciones con las familias, proyecto educativo del centro, propuesta curricular, trabajo en el aula y profesorado. En ese orden de ideas, se optó por el estudio de caso para analizar las implicaciones que tiene la enseñanza del inglés en un contexto como la Fundación Sinapsis Colombia. Todos los participantes involucrados forman parte de la comunidad de la Fundación, entre ellos: directivas, equipo de profesores, estudiantes y familiares de los estudiantes. El estudio se dividió en tres fases: convocatoria, se invitó a los estudiantes a participar en las clases; conformación del grupo, se determinó cuáles y cuántos estudiantes participarían y planeación, se planearon los contenidos y actividades a trabajar en casa clase. Se consignaron todos los datos obtenidos en un diario de campo que permitió evidenciar los resultados de la propuesta de intervención y sus implicaciones. Por último, se entrevistó a tres miembros de la Fundación, con el fin de conocer su punto de vista acerca del trabajo realizado allí; para ello, se hizo uso de la entrevista semiestructurada. Entre los resultados se destacan tres. En primer lugar, no se puede seguir un método y/o enfoque de enseñanza específico puesto que las necesidades de estos estudiantes son diferentes; también, elaborar planes de clase resulta ser uno de los cimientos para la enseñanza. En segundo lugar, con el correcto direccionamiento de las actividades y el uso de material didáctico adaptado que promueva la multisensorialdad, una persona en condición de discapacidad puede aprender aspectos básicos del inglés. Por último, la gamificación jugó un papel crucial en el desarrollo de cada sesión de clase como un factor que motivó a los estudiantes a seguir aprendiendo. | spa |
dc.description.abstractenglish | This dissertation was carried out following an investigative model of an applied and qualitative nature in which it was observed, intervened and analyzed a real context, Sinapsis Foundation. This investigation has as its main objective to design an inclusive intervention proposal for teaching English at Sinapsis Foundation. Moreover, it seeks to contribute to the development of teaching strategies in order to encourage other language teachers to research and teach in inclusive contexts, bearing in mind six criteria that facilitate inclusive education: context and culture of the center, relations with families, educational project of the center, curriculum proposal, classroom work and teaching staff. Furthermore, the case study was chosen to analyze the implications of teaching English in a context such as Sinapsis Foundation. All the participants involved belong to the Foundation’s community, including board of directors, team of teachers, students and students’ relatives. The case study was divided into three phases: call, the students were invited to participate in the classes; conformation of the group, it was determined which and how many students would participate and planning, the contents and activities to work in class were planned. Field notes were used to record all the data obtained and to demonstrate the results of the inclusive intervention proposal and its implications. Finally, three members of the Foundation were interviewed for the purpose of knowing their point of view about the work done there; for this, the semi-structured interview was used. Among the results, three of them stand out. First, a specific method and/or approach cannot be followed since the necessities of these students are different; in addition, elaborating lesson plans turns out to be one of the foundations of teaching. Secondly, a person with disabilities can learn basic aspects of English by means of the correct direction of the activities and the use of adapted material which promotes multisensorial aspects that ease learning. Lastly, gamification played an important role in the development of each class as an element that motivated students to continue learning. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/46314 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Multidiscapacidad | spa |
dc.subject | Gamificación | spa |
dc.subject | Educación iclusiva | spa |
dc.subject | Educación no formal | spa |
dc.subject | Enseñanza de inglés | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Inglés - Enseñanza | spa |
dc.subject.armarc | Educación inclusiva | spa |
dc.subject.armarc | Gamificación | spa |
dc.subject.keyword | Multiple disabilities | spa |
dc.subject.keyword | Gamification | spa |
dc.subject.keyword | Inclusive education | spa |
dc.subject.keyword | Non-formal education | spa |
dc.subject.keyword | English teaching | spa |
dc.title | Propuesta de intervención inclusiva para la enseñanza de inglés como lengua extranjera en la Fundación Sinapsis Colombia | spa |
dc.title.english | Inclusive intervention proposal for teaching English as foreign language at Sinapsis Foundation | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 6 de 6
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 1.94 MB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Entrevista 1.aac
- Tamaño:
- 5.02 MB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Anexo
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Entrevista 2.opus
- Tamaño:
- 209.56 KB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Anexo
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Entrevista 3.aac
- Tamaño:
- 2.01 MB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Anexo
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AutorizaciónAutores.pdf
- Tamaño:
- 2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AvalRojasGranados-RodríguezContreras (1).pdf
- Tamaño:
- 330.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: