Logotipo del repositorio
 

Opciones terapéuticas en el tratamiento de heridas por proyectil de arma de fuego en la región maxilofacial

dc.contributor.advisorGuerra Araujo, Teomelila
dc.contributor.advisorBarrientos Sánchez, Silvia
dc.contributor.authorLeal Soler, Carmen Elisa
dc.contributor.authorSáenz Alpizar, Marcela Eugenia
dc.contributor.evaluatorDe León Rodriguez, Óscar
dc.contributor.evaluatorRamirez Castaño, Diana Marcela
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-01-26T17:04:43Z
dc.date.available2023-01-26T17:04:43Z
dc.date.created2023-01-24
dc.description.abstractAntecedentes: Las heridas por proyectil de arma de fuego (HPPAF) se ubican como la primera causa de intento de homicidio en el país, asociado a suicidio y violencia interpersonal principalmente, estas tienen gran impacto dado a las secuelas físicas y funcionales y su manejo debe ser interdisciplinario. Objetivo: Describir las opciones terapéuticas en traumatismos de HPPAF en la región maxilofacial en el Hospital Central de la Policía Nacional (HOCEN) y la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur Occidente (U.S.S Kennedy). Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal analizando historias clínicas de pacientes con diagnóstico de trauma maxilofacial asociados a HPPAF en el periodo de los años 2015 a 2021. Las características sociodemográficas, tipo de traumatismo, intervenciones medicamentosas, quirúrgicas, complicaciones y seguimientos fueron evaluados mediante variables cuantitativas con medidas de tendencia central, dispersión y prueba Shapiro Wilk (p>0,05); además, las variables cualitativas se describieron mediante frecuencias absolutas y relativas. Resultados: Se incluyeron 104 historias clínicas, con una media de edad de 29 años, de las cuales el 92,3% corresponden a pacientes hombres. El 51.9% de los pacientes no se manejó quirúrgicamente y el 37.5% requirió una intervención quirúrgica, entre los pacientes intervenidos quirúrgicamente se presentó un 16,3% de complicaciones. Conclusión: Las HPPAF usualmente varían en el daño generado; lo que condiciona un manejo heterogéneo entre grupos de atención y tiempos de ejecución. El manejo medicamentoso no quirúrgico es la primera opción terapéutica, el lavado y desbridamiento es el manejo quirúrgico indicado en todos los casos sin importar el nivel de daño ocasionado.spa
dc.description.abstractenglishBackground: Firearm projectile injuries (HPPAF) are located as the first cause of attempted homicide in the country, mainly associated with suicide and interpersonal violence, these have great impact given the physical and functional sequelae and their management should be interdisciplinary. Objective: To describe the therapeutic options in HPPAF trauma in the maxillofacial region at the Central Hospital of the National Police (HOCEN) and the South West Integrated Health Services Sub-Network (U.S.S Kennedy). Methods: Cross-sectional descriptive observational study analyzing medical records of patients with a diagnosis of maxillofacial trauma associated with HPPAF in the period from 2015 to 2021. Sociodemographic characteristics, type of trauma, medication, surgical interventions, complications and follow-up were evaluated by quantitative variables with measures of central tendency, dispersion and Shapiro Wilk test (p>0.05); in addition, qualitative variables were described by absolute and relative frequencies. Results: 104 clinical histories were included, with a mean age of 29 years, of which 92.3% corresponded to male patients. Of the patients, 51.9% were not managed surgically and 37.5% required surgical intervention. Among the patients who underwent surgical intervention, 16.3% had complications. Conclusion: PPAPHs usually vary in the damage generated, which conditions a heterogeneous management between care groups and execution times. Non-surgical drug management is the first therapeutic option; lavage and debridement is the indicated surgical management in all cases regardless of the level of damage caused.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Cirugía Maxilofacialspa
dc.description.orcid0000-0001-7280-3791spa
dc.description.orcid0000-0002-2093-6530spa
dc.description.orcid0000-0002-2815-5018spa
dc.description.orcid0000-0003-1569-5848spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63060
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.programEspecialización en Cirugía Maxilofacialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArma de fuegospa
dc.subjectCirugía maxilofacialspa
dc.subjectHeridas por proyectil de arma de fuegospa
dc.subjectManejo farmacológicospa
dc.subjectTrauma facialspa
dc.subject.armarcEspecialización en cirugía maxilofacial - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCirugía plásticaspa
dc.subject.armarcArmas de fuegospa
dc.subject.armarcCirugía bucalspa
dc.subject.keywordFirearmspa
dc.subject.keywordMaxillofacial surgeryspa
dc.subject.keywordFirearm projectile woundsspa
dc.subject.keywordPharmacologic managementspa
dc.titleOpciones terapéuticas en el tratamiento de heridas por proyectil de arma de fuego en la región maxilofacialspa
dc.title.englishTherapeutic options in the treatment of firearm projectile wounds in the maxillofacial region.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Artículo final Opciones terapéuticas de heridas por proyectil de arma de fuego en la región maxilofacial.pdf
Tamaño:
446.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta repositorio.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: