Logotipo del repositorio
 

Perspectiva jurídica frente a la aplicación del Régimen de nulidades absolutas del Estatuto general de contratación pública en los contratos de concesión o de APP

dc.contributor.advisorPérez Buitrago, Santiago
dc.contributor.authorZambrano Infante, Laura Isabel
dc.contributor.evaluatorDangond Gybson, Claudia
dc.date.accessioned2019-07-30T14:54:06Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:24:53Z
dc.date.available2019-07-30T14:54:06Z
dc.date.available2020-04-15T14:24:53Z
dc.date.created2019-07-17
dc.description.abstractAl margen, de lo ordenado por la Corte Constitucional en Sentencia C- 207 de 2019, mediante la cual, aplicó el artículo 1525 del Código Civil para negar cualquier tipo de reconocimiento en la liquidación de un contrato de concesión o de APP que adolezca de alguna nulidad absoluta, a quienes hayan actuado a sabiendas del objeto o la causa ilícita; el presente trabajo tiene como propósito sustentar una reflexión jurídica, académica, respecto de la prevalencia de la aplicación del régimen jurídico de nulidades absolutas en la contratación estatal, definido desde la Ley 80 de 1993 y la Ley 1882 de 2018, cuando se declare nulo o se termine por una causal de nulidad un contrato de concesión o de APP; con el objeto de garantizar el reconocimiento de todas las acreencias del proyecto hasta la declaratoria de la nulidad, siempre que se haya beneficiado la entidad y hasta el monto de dicho beneficio. Palabras clave: régimen de nulidades en la contratación estatal, nulidades absolutas, contratación estatal, contrato de concesión, contrato de asociación público privada –APP-, artículo 1525 del Código Civil.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this master’s thesis is to do a legal and academic analysis narrowly focused on the application of the void contract theory in public contracts pursuant to “Ley 80 de 1993" and “Ley 1882 de 2018", how to declare or terminate concession or APP contracts for voidable reasons, and the economic obligations that arise from the termination, as long as the entity has benefited from the performance of the contract, and capped by the benefit. I will also explore the effects of the Constitutional Court decision “C- 207 de 2019", where the Court applied Civil Code section 1525 and held that there will be no compensation in concession or APP contracts, when the contract is declared void because the subject matter is illegal and the parties knew about it at the time of the contract formation. Key words: Application of the void contract theory in public contracts, concession contract, PPP contract, Section 1525 of the Civil Code.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Administrativospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.44072
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/44072
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Administrativospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRégimen de nulidades en la contratación estatalspa
dc.subjectNulidades absolutasspa
dc.subjectContratación estatalspa
dc.subjectContrato de concesiónspa
dc.subjectContrato de asociación público privada –APP-spa
dc.subjectArtículo 1525 del código civilspa
dc.subject.armarcMaestría en derecho administrativo - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcContratos públicosspa
dc.subject.armarcConcesionesspa
dc.subject.keywordApplication of the void contract theory in public contractsspa
dc.subject.keywordConcession contractspa
dc.subject.keywordPPP contractspa
dc.subject.keywordSection 1525 of the civil codespa
dc.titlePerspectiva jurídica frente a la aplicación del Régimen de nulidades absolutas del Estatuto general de contratación pública en los contratos de concesión o de APPspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Maestría. Laura Zambrano Infante..pdf
Tamaño:
962.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autrización uso.pdf
Tamaño:
126.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: